El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL BARCO: A 50 AÑOS DE LA HISTÓRICA EDIFICACIÓN SOBRE CALLE LAVALLE

en Generales, Institucional, Noticias
0 0
A A
EL BARCO: A 50 AÑOS DE LA HISTÓRICA EDIFICACIÓN SOBRE CALLE LAVALLE

El Barco: A 50 años de la histórica edificación sobre calle Lavalle
El edificio fue inaugurado el 30 de agosto de 1970. Como su nombre lo indica fue llamado el «Barco» porque el diseño de su fachada se aproxima a la de un barco con sus cabinas que en este caso serían las ventanas que miran hacia la calle Lavalle.

Estaba destinado en un principio para una de las Facultades de San Juan (UNCuyo), pero finalmente lo asignaron a San Luis en el terreno comprendido entre la calle Lavalle y el galpón donde funcionaba Química Tecnológica. «Ese terreno era una canchita de fútbol donde jugábamos los Auxiliares Docentes de la época y alumnos de los últimos años y hasta el cura Antonio, joven sacerdote, que vivía en el Obispado, a dos (2) cuadras», contó el Dr. José Pedregosa, profesor Titular de Química Inorgánica, jubilado en el año 2013.

Fue proyectado con tres (3) plantas, cada una con dos (2) alas. Una del segundo piso estuvo destinada a Química Orgánica, con su Jefe el Dr. Antonio D’arcangelo y otros docentes investigadores como el Dr. Oscar Giordano, el Dr. Eduardo Guerreiro, el Dr. Matías Nieto, el Prof. Juan Kavka, entre otros. La otra destinada a Química Biológica, con el Prof. Orlando Alcalá, la Dra. Sofía Giménez, entre otros. Supo funcionar también Anatomía.

Un ala del primer piso fue destinada a Química General e Inorgánica, donde trabajaban el Dr. Gabino F. Puelles, el Dr. Estéban A. Jáuregui, el Dr. Héctor Garrera, el Prof. Tito Ibañez, los «chachos» Profesores Carmelo O. Saad, José Hombre y Rafael Giboín, y el Dr. José Pedregosa como Jefe de trabajos prácticos de Inorgánica, entre otros. Allí también funcionaba Botánica con el Prof. Pegel como Jefe. Y en la otra ala Fisicoquímica donde trabajaban el Dr. Carlos A. Ponce y el Dr Héctor F. Ferreti, entre otros.

En planta baja estaban los escritorios para los físicos, contando como figura destacable al Dr. Colavita quien había sido Rector de la UNCuyo, y en la otra ala estaba el Taller de Electrónica donde trabajaban el Dr. Barbenza, los Ing. Orden y Gellon y Milo Federigi, entre otros.

En estos 50 años muchos son los docentes e investigadores que han trabajado en el Barco, muchos de los cuales también fueron alumnos de grado y de posgrado. Los nodocentes que más permanencia tuvieron en el edificio fueron el cariñosamente llamado «Gordo» Villegas y Humberto Carrizo.

Haciendo un cálculo de mínima y estimando 60 alumnos por cuatrimestre en cada uno de los cuatro (4) laboratorios, estimativamente pasaron por el Barco unos 20.000 estudiantes. Sumado a muchos otros de posgrado que realizaron sus tesis doctorales o de maestría en la formación de recursos humanos calificados, que les permitió realizar estancias en importantes centros del país y extranjero y hoy desempeñan funciones en nuestra Universidad.

Además el Barco fue sede de visitas de personalidades de Ciencia y Técnica y Educación del país y del extranjero que dictaron cursos y tuvieron estancias de intercambio haciendo uso de convenios interuniversitarios.

«Siempre fue difícil conseguir la realización de obras para la Universidad y gestionar sin descanso para obtener nuevos edificios con aulas, laboratorios, oficinas, etc. Sobre todo cuando dependíamos de la UNCuyo. En este caso del edificio del barco los esfuerzos dieron sus frutos, muy sobrados por supuesto, y cumplió con una misión importante en el desarrollo de la educación superior y ciencia y técnica de la provincia, de la región y del país. Por lo menos así lo veo yo, uno de los sobrevivientes del comienzo allá en 1970», concluyó Pedregosa.

Fuente: UNSL

Etiquetas: ArgentinaEL BARCOHISTORIAINAUGURACIÓNSan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL
Docentes

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

27 marzo, 2023
LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH
Generales

LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

27 marzo, 2023
UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS
Graduados

UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

27 marzo, 2023
UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5
Institucional

UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

27 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
EL DESAFÍO DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE AGENDAS LOCALES VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

EL DESAFÍO DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE AGENDAS LOCALES VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

21 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

27 marzo, 2023
LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

27 marzo, 2023
UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

27 marzo, 2023
UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

27 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In