El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

EL SEGUNDO TURNO GENERAL DE EXÁMENES EN LA UNSL SE DESARROLLA DE MANERA VIRTUAL

en Alumnos, Institucional, Noticias
0 0
A A
EL SEGUNDO TURNO GENERAL DE EXÁMENES EN LA UNSL SE DESARROLLA DE MANERA VIRTUAL

Este lunes 7 de septiembre comenzó un nuevo turno de examen en todo el ámbito de la Institución y se extenderá hasta el viernes 18. Si bien inicialmente estaba previsto de manera dual (presencial y virtual), el anuncio del regreso a Fase 1 inicialmente dispuesto para la ciudad de San Luis y gran San Luis, le demandó a la Institución revisar esa decisión y sostener las mesas solo con la modalidad virtual. La medida se tomó, por un lado, para no suspender la mesa de exámenes, pero por otro lado, la decisión de que fuera virtual se acordó para respetar las medidas de cuidado de docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad.

Esta disposición del rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), C.P.N Víctor Moriñigo, por resolución 572/20 ad-referendum del Consejo Superior, implicó el cierre de todos los edificios e instalaciones que tuvieran su asiento en la ciudad de San Luis y el gran San Luis. Esta medida instó a reorganizar las mesas bajo la modalidad no presencial, por lo que el Rector solicitó a las autoridades de las Facultades hacer el esfuerzo para adecuar las mesas de exámenes de forma virtual.

Las cinco (5) decanas de las Unidades Académicas de la sede San Luis expresaron su opinión sobre esta situación que requiere el esfuerzo de toda la comunidad universitaria: docentes, nodocentes y estudiantes, y la organización de los equipos de gestión.

La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), Esp. Ana María Garraza, expresó que la Facultad afortunadamente ha logrado que todas las mesas que se toman la semana del 7 al 11 de septiembre pertenecientes a las carreras de Fonoaudiología y Enfermería, sean de manera no presencial, incluidas las asignaturas que no pertenecen a la FCS en si misma, sino que son de servicio de otras Facultades.

«Me parece que ha sido un logro de la Secretaría Académica de la Facultad tratar de persuadir a todos los cuerpos docentes que participan de las mesas de exámenes que atendiendo la situación en la que estamos inmersos en el territorio provincial debido a Covid-19 podamos garantizar de la mejor manera posible al sector estudiantil que puedan avanzar en sus carreras, y por otro lado cuidar al estudiantado y también a las y los docentes para que no haya presencialidad ante esta situación en la Provincia (…) Ojalá que la Fase 1 dure poco, pero si no es así la semana del 14 al 18 de septiembre en la que se toman los exámenes de las carreras de Kinesiología y Fisiatría y de Nutrición, también adoptemos entre todo el cuerpo docente la misma modalidad para garantizar la toma de exámenes», dijo.

Y añadió: «En esto tendremos que pensar toda la Institución, porque toda la situación que se da en nuestra Provincia y a nivel nacional y mundial en torno a Covid-19, tiene avances y retrocesos y por lo tanto hay que idear estrategias que puedan cubrir las situación aún en las peores circunstancias en que nos ha puesto la Pandemia».

La decana de la Facultad de Psicología (FaPsi), Mgtr. Claudia Brusasca sostuvo que el turno de septiembre requiere de las dos (2) semanas completas en virtud de la cantidad de estudiantes inscriptos para rendir que haciende a 1.819 alumnos.

«Nosotros no podemos dejar esta semana y pasar para la semana siguiente. La organización inicial contemplaba la primera semana presencial y segunda semana no presencial y los distintos equipos se habían ido informado, antes de entrar en Fase 1, que tomarían en forma no presencial dada la evolución sanitaria de la Provincia y de la ciudad en particular. Ante esta situación actual, que nos lleva a Fase 1, aquellos equipos que habían pensado la presencial cuidada y adaptada con todos los protocolos, se encuentran evaluando o coordinando alternativas posibles (…) No tengo más que palabras de agradecimiento para toda la comunidad de la Facultad: el personal docente, nodocente, el equipo de gestión y a los estudiantes que están de alguna forma expectantes a estas noticias. El esfuerzo es realmente muy grande para poder llegar a implementar estas mesas», expresó.

La decana de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF), Dra. Mercedes Campderrós dijo que las mesas de examen previstas para la semana del 14 de septiembre deberían realizarse de modo virtual debido a la situación sanitaria. «Las consultas realizadas con las Directoras de Departamentos indican que los equipos docentes estaban optando por esa modalidad», explicó y agregó que se actuará en todos aquellos casos donde sea imposible realizar la evaluación de manera no presencial.

La decana de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN), Dra. Marcela Printista sostuvo que el turno de examen de agosto se implementó exitosamente, mayormente en la modalidad presencial y también en forma virtual para evaluar a estudiantes que no estaban en la Provincia. Para ello se constituyeron el 100% de los tribunales necesarios.

«La semana de 14 al 18 de septiembre es el próximo turno para la FCFMyN y la experiencia ganada en el turno pasado tanto en logística como en el protocolo sanitario nos iba a permitir implementar el turno sin problemas. Pero ya desde el aumento de casos de Covid-19 de la semana pasada, numerosos equipos docentes nos planteaban poder ir de una modalidad presencial hacia la no presencial. Aunque faltan algunos días para el próximo turno, con el anuncio de retorno a Fase 1 en la ciudad de San Luis, la Facultad ha debido modificar la modalidad del turno de examen de septiembre a fin de otorgar previsibilidad a las decisiones», dijo.

Y reflexionó: «En seis (6) meses de pandemia, docentes, nodocentes y estudiantes hemos sabido superar situaciones muy adversas, y estoy segura que nuevamente pondremos todo el esfuerzo, agudizando nuestro ingenio para repensar metodologías y llevar adelante las mesas de exámenes en forma no presencial».

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Mgtr. Zulma Perassi sostuvo su preocupación por los exámenes. «Los estudiantes han esperado mucho este turno y en plena organización del mismo nos encontramos con esta involución de fases en el estatus sanitario en la ciudad de San Luis y alrededores, de modo que esto afecta sin duda la planificación que teníamos», dijo.

Sostuvo que la Facultad está en contacto con los responsables de equipos docentes y/o presidentes del tribunal de exámenes, en el marco de lo sucedido y de la resolución que Rectorado, para consultar cuál es la modalidad que asumirá la mesa que presiden. «Si bien la norma establece que el formato de los exámenes que van a desarrollar en la semana del 14 al 18 de septiembre sea preferentemente no presencial, obviamente a esta consulta la estamos haciendo con los responsables a propósito de la naturaleza propia de la asignatura de que se trate y de lo que el equipo docente está decidiendo hacer (…) Tengo que decir que la mayoría de nuestros docentes están adhiriendo a la modalidad no presencial y es intención nuestra como autoridades de la Facultad que en aquellos casos de materias que no puedan tomar de forma presencial, nos interesaría que se pudiese concretar de manera presencial tal como ellos lo plantean y necesitan (…) Estamos trabajando en este momento para una correcta organización y poder informar a todos nuestros equipos docentes», explicó.

Etiquetas: EXÁMENESSan LuisUNSLvirtual
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR
Generales

DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR

14 julio, 2025
CIN: CONGRESO NACIONAL EN SIMULTANEO CON EL PRÓXIMO PLENARIO
Agenda

CIN: CONGRESO NACIONAL EN SIMULTANEO CON EL PRÓXIMO PLENARIO

14 julio, 2025
EL PALP ATRAJO A FAMILIAS DE TODO EL PAÍS EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES
Generales

EL PALP ATRAJO A FAMILIAS DE TODO EL PAÍS EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES

14 julio, 2025
CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE
Generales

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO
Generales

LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

11 julio, 2025
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES
Generales

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

7 julio, 2025
IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

10 diciembre, 2024
DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR

DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR

14 julio, 2025
CIN: CONGRESO NACIONAL EN SIMULTANEO CON EL PRÓXIMO PLENARIO

CIN: CONGRESO NACIONAL EN SIMULTANEO CON EL PRÓXIMO PLENARIO

14 julio, 2025
EL PALP ATRAJO A FAMILIAS DE TODO EL PAÍS EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES

EL PALP ATRAJO A FAMILIAS DE TODO EL PAÍS EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES

14 julio, 2025
CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In