El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

DESARROLLAN HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO CUANTITATIVO DE LA CARGA VIRAL DEL COVID-19

en Noticias
0 0
A A
DESARROLLAN HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO CUANTITATIVO DE LA CARGA VIRAL DEL COVID-19

El objetivo de este proyecto, desarrollado por la investigadora del CONICET y jefa de la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. J. P. Garrahan”, la Dra. Andrea Mangano, y su equipo, es la cuantificación de la carga viral del SARS-CoV-2 en pacientes con COVID-19.

Esta herramienta tiene distintas aplicaciones, como por ejemplo, el análisis de la variación de la carga viral en un paciente que se encuentre bajo tratamiento farmacológico con alguna droga o biológico como plasma de pacientes convalecientes.

El proyecto denominado “Desarrollo de metodologías moleculares rápidas para el diagnóstico y monitoreo de la infección por SARS-CoV-2” recibirá un financiamiento de $3.528.000 por parte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

“En los primeros dos meses del proyecto hemos logrado desarrollar un ensayo cuantitativo para el monitoreo de la carga viral del SARS-CoV-2 en muestras respiratorias ya sean a partir de hisopados nasofaríngeos o aspirados traqueales de pacientes infectados”, indicó Mangano. “El ensayo se basa en la metodología de PCR en tiempo real con transcriptasa inversa (RT- qPCR) y pudimos obtener un límite de detección de 10 copias por reacción con un rango que va hasta las 100.000.000 de copias por reacción”. Además, cuenta con un estándar de cuantificación de diseño y desarrollo propio que consiste en moléculas de ARN de una región de uno de los genes del coronavirus y se validó para su uso como diagnóstico cuantitativo in vitro de acuerdo a las guías internacionales.

“Los métodos más utilizados hoy estiman la carga viral por métodos cualitativos, no así de cuantificación absoluta. Con esta herramienta es posible saber cuántas copias del virus hay y estimar que a mayor carga viral, mayor riesgo de infección”, explica Mangano. Contar con una herramienta estandarizada y validada clínicamente permitirá hacer evaluaciones mucho más objetivas de cómo es la dinámica de la carga viral en los pacientes y poder evaluar su correlación con la evolución clínica de los pacientes sintomáticos, y sobre todo para evaluar la eficacia de nuevos tratamientos en estudio.

En cuanto al procedimiento, se hace el hisopado o el aspirado traqueal, se toma una fracción y se hace una extracción del ARN, genoma del virus. Luego, se realiza el ensayo propiamente dicho de la carga viral que es una PCR cuantitativa en tiempo real para el gen viral y un gen celular para calcular la relación entre la cantidad de material viral y celular. El valor obtenido se extrapola directamente en una base de datos previamente validada que da un resultado final en copias por reacción o por mililitro de muestra (por ej, 100, 1000, 100 millones de copias de SARS-CoV-2/ml).

Actualmente, el prototipo de este proyecto se encuentra finalizado y en período de transferencia tecnológica para luego ser comercializado por un laboratorio nacional.

Participaron también del proyecto: Dr. Matías Moragas, Dra. Florencia Fernández, Dr. Marcelo Golemba y la bioquímica, Daniela Borgnia.

Acerca de la convocatoria

Este proyecto denominado “Desarrollo de metodologías moleculares rápidas para el diagnóstico y monitoreo de la infección por SARS-CoV-2” fue uno de los seleccionados a partir de la convocatoria lanzada por la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus -la cual conforma junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)- en abril frente al avance del coronavirus, destinada a beneficiarios que ya tuviesen proyectos adjudicados por la Agencia I+D+i o financiamiento de otras instituciones del Sistema de Ciencia y Tecnología.

A través de esta, se llamó a la presentación de Ideas-Proyecto (IP) con el objetivo de seleccionar a aquellos orientados a mejorar la capacidad de respuesta a la pandemia en la Argentina ya sea del diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y/u otros aspectos relacionados. Finalmente, fueron 64 las iniciativas seleccionadas por la comisión evaluadora de entre más de 900 presentadas, a las que se sumaron cinco más por reconsideración. La suma total destinada por la Agencia I+D+i para el conjunto de los proyectos seleccionados equivale a US$ 5.000.000.

Etiquetas: CONICETCOVID19MONITOREO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CIN: ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS CON BAYLAT
Institucional

CIN: ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS CON BAYLAT

3 octubre, 2023
VII JORNADAS DE CIENCIAS ECONOMICAS: “COMPETENCIAS PARA UN MUNDO DE TRANSFORMACION”
Agenda

VII JORNADAS DE CIENCIAS ECONOMICAS: “COMPETENCIAS PARA UN MUNDO DE TRANSFORMACION”

2 octubre, 2023
ULP CERRÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Generales

ULP CERRÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

2 octubre, 2023
EL EDIFICIO ACADÉMICO DE LA UNLC ES SEDE DE UN CONGRESO SOBRE JUEGO, RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE
Generales

EL EDIFICIO ACADÉMICO DE LA UNLC ES SEDE DE UN CONGRESO SOBRE JUEGO, RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE

2 octubre, 2023
UNSL: DOCENTES INTERNACIONALIZAN SU CURRÍCULO A TRAVÉS DE CLASES ESPEJO
Generales

UNSL: DOCENTES INTERNACIONALIZAN SU CURRÍCULO A TRAVÉS DE CLASES ESPEJO

2 octubre, 2023
DESIGNAN “PROFESORA HONORARIA” A DOCENTE SEPTUAGENARIA QUE ENSEÑA MATEMÁTICA EN REDES SOCIALES
Docentes

DESIGNAN “PROFESORA HONORARIA” A DOCENTE SEPTUAGENARIA QUE ENSEÑA MATEMÁTICA EN REDES SOCIALES

29 septiembre, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
RE-EDUCAR: EL LUGAR DEL PROFESOR

RE-EDUCAR: EL LUGAR DEL PROFESOR

17 agosto, 2021
SE CREÓ EL CONSEJO FEDERAL DE RADIOS PÚBLICAS.

SE CREÓ EL CONSEJO FEDERAL DE RADIOS PÚBLICAS.

28 septiembre, 2023
EXPERTOS EN CARDIOLOGÍA ORGANIZAN UN SIMPOSIO QUE TENDRÁ SEDE EN LA UNLC

EXPERTOS EN CARDIOLOGÍA ORGANIZAN UN SIMPOSIO QUE TENDRÁ SEDE EN LA UNLC

27 septiembre, 2023
CIN: ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS CON BAYLAT

CIN: ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS CON BAYLAT

3 octubre, 2023
INVITAN A PARTICIPAR DEL CICLO DE CAPACITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE APOYO PYME

CONVERSATORIOS – EL POTENCIAL DE I+D EN SECTORES PRODUCTIVOS DE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

2 octubre, 2023
VII JORNADAS DE CIENCIAS ECONOMICAS: “COMPETENCIAS PARA UN MUNDO DE TRANSFORMACION”

VII JORNADAS DE CIENCIAS ECONOMICAS: “COMPETENCIAS PARA UN MUNDO DE TRANSFORMACION”

2 octubre, 2023
ULP CERRÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

ULP CERRÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

2 octubre, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In