El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

SON OCHO LOS PROYECTOS FINALISTAS DE LA DÉCIMA EDICIÓN DEL CONCURSO IB50K

en Generales, Noticias
0 0
A A
SON OCHO LOS PROYECTOS FINALISTAS DE LA DÉCIMA EDICIÓN DEL CONCURSO IB50K

El Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), dio a conocer los planes de negocios finalistas de la décima edición del concurso IB50K, cuyos ganadores recibirán premios superiores a 50 mil dólares en la final a celebrarse el 27 de noviembre. El objetivo del certamen es promover la capacidad emprendedora de estudiantes y jóvenes profesionales así como fomentar en Argentina la creación y el desarrollo de empresas de base tecnológica. El concurso se sustenta en el convencimiento que promover este tipo de desafíos es estratégico para el país y podría marcar un salto cualitativo en el camino de potenciar el desarrollo basado en la complejización de la matriz productiva Argentina.

Desde sus inicios, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) apoya la iniciativa y hace cinco años ese apoyo se traduce en un premio especial de 3000USD que otorga al mejor proyecto que responda a una demanda de la sociedad.

Cada equipo finalista, entre los que participan becarios/as del CONICET con el apoyo de investigadores/as del organismo, ahora tiene ahora la oportunidad de optimizar sus trabajos con la asistencia de mentores, para finalmente defenderlos frente a un Jurado. La instancia final de definición de los ganadores de esta décima edición y la ceremonia de premiación se realizarán en modalidad virtual a través de la plataforma Zoom. Además, el evento contará con la transmisión en vivo a través de YouTube y Facebook Live.

Previo a la Final del IB50K, se están organizando y llevando a cabo una serie de conversatorios online y la “Tercera Jornada de Mentoreo y Financiamiento”, abiertas, gratuitas, y destinadas a tecnoemprendedores y a toda la comunidad. Estas actividades tienen como objetivo preparar el camino a la jornada final de premiación de la décima edición del concurso que tendrá lugar el viernes 27 de noviembre.

Los finalistas

Luego de haber pasado por un proceso de evaluación técnica y económica a cargo de tecnólogos, investigadores y expertos en negocios, ocho planes de negocios quedaron seleccionados para competir en la Final del IB50K. Estos son:

AQUADRONE: Una empresa que propone brindar a organismos internacionales de regulación nuclear y a empresas generadoras de energía, servicios de inspección de ambientes subacuáticos confinados. Para esto utiliza robots sumergibles operados de manera remota. A diferencia de los métodos manuales, la solución robotizada desarrollada disminuye los tiempos de inspección, el costo y los riesgos a los que se someten los inspectores, lo que resulta en un aumento en la cantidad de inspecciones anuales y una disminución del 20% del costo.

Los miembros del equipo son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Católica de Salta, Universidad de Buenos Aires, Universidad Tecnológica Nacional.

DIOXI: Para hacer posible la transición hacia una matriz energética sustentable, este equipo ha desarrollado el primer sistema modular que usa inteligencia artificial para controlar la producción de biogás. Dioxi, lee variables como temperatura, presión y PH a través de sensores colocados en la planta  de producción de biogás y va ajustando los valores de estas variables mediante el control de bombas y válvulas. Mientras realiza esta tarea, este sistema aprende del proceso y lo mejora. De esta manera, Dioxi propone acercar a la industria un sistema que, utilizando Inteligencia Artificial, permite la automatización del funcionamiento de las plantas de biogás, aprovechando el potencial energético que tiene la región.

Los miembros del equipo son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad Nacional del Litoral; Universidad Nova de Lisboa, Portugal; Facultad Regional Paraná, UTN; Universidad Politécnica de Madrid, España.

FLEXIDISH: El proyecto consiste en un dispositivo para el cultivo celular in vitro sobre un sustrato flexible, que permite a investigadores reproducir el entorno natural en el que las células se reproducen in vivo. Su diseño, concebido para maximizar su accesibilidad y usabilidad, logra reducir su costo, tamaño y peso en dos órdenes de magnitud respecto a productos similares en el mercado. El dispositivo tiene además un gran potencial de transferencia clínica en la regeneración e ingeniería de tejidos. El equipo apunta a que los investigadores en el campo de la biología consideren a Flexidish dentro de su equipamiento básico de laboratorio.

Los miembros del equipo son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad Favaloro/Universidad Nacional de San Martín, Universidad Nacional de San Martín, Universidad de Palermo, Universidad de San Andrés, Universidad de Buenos Aires.

GIVEMOVE: El desarrollo consiste en un bipedestador con base motorizada para niños, de 2 a 14 años, quienes encuentran reducidas sus funciones motoras y por lo tanto necesitan bipedestarse diariamente para evitar problemas anatómicos y fisiológicos, como resultado de mantener siempre una misma posición. Givemove ofrece una opción diferente a la de los bipedestadores fijos que son las únicas opciones que se encuentran en el mercado latinoamericano. Este proyecto propone potenciar la autonomía de las personas a través de la tecnología, la inserción social y la inclusión para mejorar la autoestima. Asimismo, este bipedestador permite que la familia y el entorno puedan interactuar de una manera diferente con el usuario.

Los miembros del equipo son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa Fe.

HPV TEST: Kit de diagnóstico rápido para el Virus del Papiloma Humano (HPV), el cual puede derivar en el cáncer de cuello de útero (CCU). Este kit está compuesto por una tira reactiva (similar a un test de embarazo), el cual podrá comercializarse como un producto médico, y podría complementarse con el conocido método de tamizaje estándar, la prueba de Papanicolau (PAP). Este desarrollo se posiciona dentro de las tecnologías PoC (Point of Care), las cuales consisten en dispositivos robustos en almacenamiento, fáciles de usar, y que arrojan resultados concordantes con aquellos establecidos por métodos convencionales de laboratorio. HPV TEST se propone aumentar el acceso de las mujeres a los diagnósticos para prevenir el CCU.

Los miembros del equipo son estudiantes o graduados de la Universidad de Buenos Aires.

KINEBOT: Una empresa que tiene como objetivo crear soluciones para mejorar el proceso de rehabilitación de personas que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular (ACV) u otras enfermedades neurológicas como lesiones de la médula espinal, esclerosis múltiple y enfermedad de Parkinson. KineBot es un asistente robótico que ayuda a las personas que están en rehabilitación a reaprender cómo caminar nuevamente de manera rápida, efectiva, y disminuyendo los costos del tratamiento.

Los miembros del equipo son estudiantes o graduados de las siguientes universidades: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Instituto Universitario Aeronáutico, Universidad Nacional de Córdoba.

LUMI-UV: Una empresa que busca mejorar los procesos de desinfección mediante la utilización de tecnología UVC germicida. Fue creada con la intención de proteger a los profesionales de la salud y a la población del virus que genera el Covid-19, pero rápidamente se extendió su uso para la protección frente a otros patógenos sensibles a la luz UVC. El objetivo de Lumi-UV es trascender la pandemia del Covid-19 e instalarse en el mercado como un nuevo estándar de desinfección.

Los miembros del equipo son estudiantes o graduados de la Facultad de Ingeniería de la UNER.

PLIOT: Servicio integral para el productor agropecuario de cultivo bajo cubierta. La propuesta no solo permite una mejora en la producción sino fundamentalmente una reducción de los riesgos fitosanitarios. Pliot busca dar un salto de calidad al productor, permitiendo la automatización de tareas repetitivas a través de herramientas para llevar a cabo el monitoreo y el control dentro del invernadero y el asesoramiento continuo para el uso de las mismas.

Los miembros del equipo son estudiantes o graduados de la Universidad Nacional de La Plata.

Etiquetas: CNEACONICETIB50K
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO
Generales

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA
Generales

JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

3 julio, 2025
“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Generales

“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

3 julio, 2025
DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS
Generales

DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

3 julio, 2025
UNVIME: EL RECTOR DR. MARCELO SOSA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DEL SEGUNDO MANDATO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ).
Generales

UNVIME: EL RECTOR DR. MARCELO SOSA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DEL SEGUNDO MANDATO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ).

2 julio, 2025
INVESTIGACIÓN DE LA UNCUYO REVELÓ LAS MOTIVACIONES QUE HAY DETRÁS DEL JUEGO ONLINE
Generales

INVESTIGACIÓN DE LA UNCUYO REVELÓ LAS MOTIVACIONES QUE HAY DETRÁS DEL JUEGO ONLINE

2 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

27 junio, 2025
EL CONICET Y LA FUNDACIÓN ARAUCÁRIA DE BRASIL FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

EL CONICET Y LA FUNDACIÓN ARAUCÁRIA DE BRASIL FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

26 junio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZÓ UN NUEVO CICLO DE CAPACITACIONES PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

LA ULP LANZÓ UN NUEVO CICLO DE CAPACITACIONES PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

4 abril, 2025
TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

3 julio, 2025
“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

3 julio, 2025
DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

3 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In