El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

LA UNSL CONTARÁ POR PRIMERA VEZ CON DIPLOMATURAS DE EXTENSIÓN

en Institucional, Noticias
0 0
A A
LA UNSL CONTARÁ POR PRIMERA VEZ CON DIPLOMATURAS DE EXTENSIÓN

A partir de una propuesta de la Facultad de Psicología (FaPsi), elevada a la Comisión Asesora de Extensión (CAEX) y aprobada por unanimidad por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), se crean estos trayectos innovadores de educación.

La propuesta tiene como base para su desarrollo el ejercicio de la autonomía universitaria, propiciando tanto la satisfacción de las necesidades de formación continua de la comunidad universitaria, como la inclusión y participación de otros actores sociales de las comunidades en las que la Universidad está inserta.

«Se entiende como una propuesta inclusiva en el sentido de poder responder a uno de los propósitos que tiene la función sustantiva de la extensión que es la democratización de los conocimientos que en nuestras universidades circulan», expresó la secretaria de Extensión de la UNSL, Esp. Hilda Maggi.

Las Diplomaturas constituyen innovadores trayectos de formación, módulos, cursos de estudio sobre temas específicos, que están dando respuestas a demandas y problemáticas de nuestros territorios. «Esto posibilita cumplir con el propósito de la extensión que es la transferencia, divulgación, capacitación, actualización y/o perfeccionamiento en algún área temática, siempre en torno a la extensión universitaria», explicó la funcionaria.

Estas Diplomaturas de Extensión se consideran cursos y no carreras, por la tanto se extienden certificados y no titulación. No constituyen en ningún caso carreras de pregrado, grado o posgrado.

Otros de los aspectos novedosos es que estas Diplomaturas pueden ser propiciadas, generadas, desde Unidades Académicas o en articulación en más de una Unidad Académica o desde la Secretaría de Extensión de Rectorado. «Desde dónde se genera la propuesta es donde se va alojar y va a ser la responsable de la evaluación, puesta en marcha y certificación correspondiente», dijo Maggi.

Podrán dictarse bajo la modalidad presencial, semipresencial o a distancia y deberán tener una carga horaria no menor de 120 horas y no mayor a 200 horas.

Para la presentación y aprobación de cada Diplomatura se deberá presentar una propuesta que contenga los siguientes requisitos: Título/denominación, Unidad Académica responsable, Fundamentación de la propuesta, Objetivos, Destinatarios y requisitos de admisión, Cupo, Estructura curricular, Propuesta pedagógica, Carga horaria, Modalidad de dictado, Cronograma de cursado, CV del coordinador académico, Nómina de colaboradores docentes con CV abreviado, Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación y Fuente(s) de financiamiento.

«Estamos a la espera de propuestas para presentarlas y evaluarlas (…) Estas propuestas formativas, a nuestro entender, jerarquizan la dimensión sustantiva de la extensión en la UNSL», concluyó la Secretaria.

Resolución de creación.

Etiquetas: CAEXDIPLOMATURAFaPsiUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CRECEN LAS OPCIONES PARA ESTUDIAR CARRERAS TERCIARIAS EN LA PROVINCIA
Generales

CRECEN LAS OPCIONES PARA ESTUDIAR CARRERAS TERCIARIAS EN LA PROVINCIA

4 octubre, 2023
UNVIME: NUEVA CAPACITACIÓN DEL CUP SOBRE «INNOVACIÓN EN LAS PYMES»
Agenda

UNVIME: NUEVA CAPACITACIÓN DEL CUP SOBRE «INNOVACIÓN EN LAS PYMES»

4 octubre, 2023
UN PROYECTO DE LA UNSL FUE GALARDONADO EN INNOVAR 2023
Generales

UN PROYECTO DE LA UNSL FUE GALARDONADO EN INNOVAR 2023

4 octubre, 2023
CIN: ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS CON BAYLAT
Institucional

CIN: ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS CON BAYLAT

3 octubre, 2023
VII JORNADAS DE CIENCIAS ECONOMICAS: “COMPETENCIAS PARA UN MUNDO DE TRANSFORMACION”
Agenda

VII JORNADAS DE CIENCIAS ECONOMICAS: “COMPETENCIAS PARA UN MUNDO DE TRANSFORMACION”

2 octubre, 2023
ULP CERRÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Generales

ULP CERRÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE DESARROLLO DE SOFTWARE

2 octubre, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
RE-EDUCAR: EL LUGAR DEL PROFESOR

RE-EDUCAR: EL LUGAR DEL PROFESOR

17 agosto, 2021
SE CREÓ EL CONSEJO FEDERAL DE RADIOS PÚBLICAS.

SE CREÓ EL CONSEJO FEDERAL DE RADIOS PÚBLICAS.

28 septiembre, 2023
LA UNCUYO CREÓ UN DICCIONARIO DIGITAL DE LENGUA DE SEÑAS, ÚNICO EN ARGENTINA

LA UNCUYO CREÓ UN DICCIONARIO DIGITAL DE LENGUA DE SEÑAS, ÚNICO EN ARGENTINA

28 septiembre, 2023
CRECEN LAS OPCIONES PARA ESTUDIAR CARRERAS TERCIARIAS EN LA PROVINCIA

CRECEN LAS OPCIONES PARA ESTUDIAR CARRERAS TERCIARIAS EN LA PROVINCIA

4 octubre, 2023
UNVIME: NUEVA CAPACITACIÓN DEL CUP SOBRE «INNOVACIÓN EN LAS PYMES»

UNVIME: NUEVA CAPACITACIÓN DEL CUP SOBRE «INNOVACIÓN EN LAS PYMES»

4 octubre, 2023
UN PROYECTO DE LA UNSL FUE GALARDONADO EN INNOVAR 2023

UN PROYECTO DE LA UNSL FUE GALARDONADO EN INNOVAR 2023

4 octubre, 2023
CIN: ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS CON BAYLAT

CIN: ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS ARGENTINAS CON BAYLAT

3 octubre, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In