El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

PROTEÍNAS PARA USO BIOTECNOLÓGICO CONTRA COVID-19

en Generales, Noticias
0 0
A A
PROTEÍNAS PARA USO BIOTECNOLÓGICO CONTRA COVID-19

La levadura Pichia pastoris es de uso común en investigación y en la industria biotecnológica. Investigadores del CONICET, nucleados en el Consorcio anti-COVID, publicaron recientemente en la revista Scientific Reports (de la editorial Nature), los resultados de comparar qué ocurre con la producción del dominio RBD de la proteína Spike -una proteína del virus SARS-CoV-2- en levadura vs. en cultivos de células de mamíferos. La conclusión es que puede usarse esta levadura, con la ventaja de que produce mayor cantidad de proteína, a un costo mucho menor.

Desde el inicio de la actual pandemia de coronavirus el consorcio, conformado por más 30 investigadores del CONICET,  propuso que cada integrante aporte desde su área específica de conocimiento, y obtuvo, en tiempo record, resultados que contribuyeron al trabajo de muchos laboratorios del país, sea para el estudio de vacunas contra COVID19, o para la producción de tests, tratamientos con anticuerpos neutralizantes, entre otros.

“Cada uno contribuyó desde su lugar y así trabajamos en varios sistemas de expresión a la vez, donde cada cual aportó sobre lo que más sabe con la idea de poder contribuir con un antígeno escalable que pudiera servir para diagnóstico, anticuerpos neutralizantes y eventualmente puedan servir como una vacuna”, cuenta Cecilia D´Alessio, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (iB3), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires

La proteína normalmente se produce en cultivos de células humanas, pero esta producción es cara y complicada en cuanto a equipamiento y difícil de producir en una grandes cantidades. Para producirla en gran cantidad -escalarla-, los científicos exploraron esta posibilidad sobre levaduras. “Los medios de levadura tienen un rendimiento 10 veces mayor a los cultivos humanos, y su costo es 10 veces menor”, grafica la investigadora.

“Lo que nosotros queríamos era poner disponible en la Argentina esta proteína que sirve de antígeno para generar sueros hiperinmunes, para diagnóstico y, posiblemente se puede usar como vacuna”, explica Alejandro Nadra, investigador independiente del CONICET, en el IB3 y uno de los participantes del consorcio.

“Es una proteína que ‘representa’ al virus, es mucho más factible escalar, con una infraestructura para hacerlo que está disponible en muchos lados, lo que necesitábamos era comprobar que esta proteína sirve de reemplazo para la que se produce en células derivadas de humanos”, cuenta el investigador.

La levadura Pichia Pastoris, es una especie muy usada en el laboratorio porque se puede manipular fácilmente, y en la industria también se usa comúnmente. Es muy versátil y se conoce mucho, lo que la hace muy práctica para hacer expresión de proteínas.

La ventaja en los cultivos de células humanas es que la proteína que se expresa es muy similar a la del virus, por eso la comparación que realizó el consorcio es importante para asegurar que todos los beneficios de costo y escalado que ofrece la levadura, vienen acompañados de la calidad de las proteínas que produce. La conclusión es que tiene características que la hacen perfectamente utilizable como reemplazo del cultivo en las líneas celulares humanas.

En simultáneo a la investigación el consorcio, ofreció la proteína producida a varios grupos del país que requieren antígenos contra SARS-CoV-2, por ejemplo, a la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de José C. Paz, entre otras universidades nacionales, y a algunas empresas. Tal es el objetivo de aquí en más: continuar aportando a los distintos desarrollos que se llevan a cabo en la Argentina que pueden beneficiarse de la provisión de esta materia prima para sus investigaciones y eventualmente la producción en grandes escalas.

Etiquetas: BIOTECNOLOGÍACONICETCOVID19
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA
Generales

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

22 agosto, 2025
LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’
Agenda

LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

22 agosto, 2025
LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES
Generales

LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

22 agosto, 2025
LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026
Generales

LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

22 agosto, 2025
UNSL: ABRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025
Generales

UNSL: ABRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2025

22 agosto, 2025
INTEGRANTES DEL CONICET SAN LUIS DISTINGUIDOS EN EL XIII CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA
Generales

INTEGRANTES DEL CONICET SAN LUIS DISTINGUIDOS EN EL XIII CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA

21 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
LA ULP Y ASHRAE SELLAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN EN SAN LUIS

LA ULP Y ASHRAE SELLAN UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA POTENCIAR LA INNOVACIÓN Y LA FORMACIÓN EN SAN LUIS

20 agosto, 2025
UN CURSO DE LA ULP PARA DOCENTES QUE BUSCAN INNOVAR, APRENDER Y DISEÑAR EN LA ERA DIGITAL

UN CURSO DE LA ULP PARA DOCENTES QUE BUSCAN INNOVAR, APRENDER Y DISEÑAR EN LA ERA DIGITAL

19 agosto, 2025
REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

REFERENTES INTERNACIONALES DEBATIRÁN EN LA UNCUYO EL IMPACTO DE LA IA EN POLÍTICA Y ECONOMÍA

22 agosto, 2025
LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

LA ULP DICTARÁ EL CURSO ‘INTRODUCCIÓN A LA CULTURA BASADA EN DATOS’

22 agosto, 2025
LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

LA UNVIME ENTREGARÁ EL DOCTORADO HONORIS CAUSA AL CATEDRÁTICO ÁNGEL ROGELIO DÍAZ BARRIGA CASALES

22 agosto, 2025
LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

LA UNLC PRESENTA LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2025-2026

22 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In