El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

LA UNLC: UNA UNIVERSIDAD ORIENTADA HACIA EL ABORDAJE Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES

en Alumnos, Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNLC: UNA UNIVERSIDAD ORIENTADA HACIA EL ABORDAJE Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES

El cuidado del medioambiente es fundamental para la región y las carreras de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC) ayudarán a protegerlo.

Los problemas ambientales en Argentina han aumentado drásticamente en estos últimos tiempos. Revertir la situación de los problemas ambientales, ya es una urgencia que se encuentra en la agenda mundial. La gente ha comenzado a tomar conciencia y a conocer los daños producidos por ciertas actividades humanas.

Un problema ambiental, es producido por la actividad humana y afecta a todos los entornos como la biología del lugar. Afecta a todos los elementos de la naturaleza como el suelo, el agua, el aire, etc. Provocando un desequilibrio en el ecosistema afectando de manera negativa todo lo que le rodea.

Es por eso que la UNLC te ofrece carreras nuevas y desafiantes para resolver los problemas del medioambiente.

Licenciatura en Ciencias Ambientales (5 años). El licenciado en Ciencias Ambientales podrá, entre otros trabajos, realizar estudios de monitoreo de la calidad ambiental de lugares amenazados por las actividades del hombre y comprobar el estado del suelo, aire y agua. También podrá buscar bacterias que permitan contrarrestar un problema ambiental. La carrera está diseñada para formar especialistas que aborden los temas ambientales de forma integral, con una mirada sistemática que asegure el desarrollo sostenible.

Tecnicatura en Planificación y Ordenamiento Territorial (3 años). Las y los egresados tendrán conocimientos profundos de las formas y mecanismos de intervención estatal y privada sobre el territorio, sus características biofísicas y geográficas, la planificación y la incidencia de los actores sociales, económicos y políticos que intervienen en la configuración del espacio. Vas a poder integrar equipos interdisciplinarios para la detección, evaluación y solución de conflictos y problemas ambientales.

Tecnicatura en Gestión Integral de Incendios Forestales (2 años y medio). La tecnicatura está dirigida a profesionalizar la gestión de los incendios forestales con un perfil integral. Esto incluye la adquisición de conocimientos y habilidades en gestión preventiva (evaluación del peligro, alerta temprana, manejo de la vegetación, concientización, ecología del fuego), en gestión de la emergencia (predicción de comportamiento, tecnologías y estrategias de combate, organización operativa) y en gestión de la remediación del territorio afectado (evaluación de impactos, restauración ecológica). La creciente magnitud de los incendios forestales y el impacto ambiental que están ocasionando a nivel regional y mundial demanda que las áreas de la defensa civil en todos sus niveles y los gobiernos municipal, provincial y nacional, cuerpos de bomberos y campos privados incorporen recursos humanos altamente preparados y bajo excelencia académica para abordar adecuadamente esta compleja problemática.

Tecnicatura en Gestión del Agua (3 años). Uno de los motivos del dictado de la tecnicatura es el de concientizar sobre el uso responsable del agua tanto para riego como para el consumo humano en la región. es una carrera imprescindible para el desarrollo sustentable de Villa de Merlo y la región, que requieren de profesionales sólidamente formados para atender situaciones de importancia en materia productiva y ambiental.

Tecnicatura en Gestión Ambiental (3 años). Se formarán profesionales técnicos provistos de un espíritu creativo, emprendedor y de colaboración e interacción con otras disciplinas, con un comportamiento ético de alta profesionalidad, poniendo énfasis en la formación ética y la responsabilidad social que conllevan las acciones profesionales en materia ambiental. Integrar equipos en organizaciones públicas o privadas que planifiquen e implementen políticas, proyectos, procedimientos y normas relacionadas a la auditoría, certificación, evaluación, planificación y ordenamiento ambiental.

Si querés ser parte de la solución de la problemática ambiental, inscribite ahora en la UNLC. El futuro del planeta está en tus manos.

Etiquetas: carrerasmedioambienteMERLOUNLC
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO
Generales

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA
Generales

JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

3 julio, 2025
“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Generales

“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

3 julio, 2025
DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS
Generales

DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

3 julio, 2025
UNVIME: EL RECTOR DR. MARCELO SOSA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DEL SEGUNDO MANDATO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ).
Generales

UNVIME: EL RECTOR DR. MARCELO SOSA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DEL SEGUNDO MANDATO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ).

2 julio, 2025
INVESTIGACIÓN DE LA UNCUYO REVELÓ LAS MOTIVACIONES QUE HAY DETRÁS DEL JUEGO ONLINE
Generales

INVESTIGACIÓN DE LA UNCUYO REVELÓ LAS MOTIVACIONES QUE HAY DETRÁS DEL JUEGO ONLINE

2 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

27 junio, 2025
LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

26 junio, 2025
EL CONICET Y LA FUNDACIÓN ARAUCÁRIA DE BRASIL FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

EL CONICET Y LA FUNDACIÓN ARAUCÁRIA DE BRASIL FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

26 junio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

3 julio, 2025
“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

3 julio, 2025
DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

3 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In