El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Docentes

ORGANIZACIONES IBEROAMERICANAS DEBATIERON SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SOSTENIBLE Y DE CALIDAD

en Docentes, Noticias
0 0
A A
ORGANIZACIONES IBEROAMERICANAS DEBATIERON SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN SOSTENIBLE Y DE CALIDAD


La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) participó ayer de la Conferencia Internacional “Análisis del cumplimiento del punto 4 de los objetivos para el Desarrollo Sustentable: una Educación de Calidad en el marco general de los ODS/2030” organizada por la Confederación de Educadores Americanos (CEA), la Federación de Sindicatos de Docentes Universitarios de América del Sur (FESIDUAS), del Sindicatos de Trabajadores de la Enseñanza (STEs intersindical), la Confederación de los Trabajadores y Trabajadoras de las Universidades de las Américas (CONTUA), la red Scholas y la organización Kairós.

Representantes sindicales y de la educación de América Latina, el Caribe y España repasaron los aspectos que deben priorizarse en pos de reforzar las acciones en la lucha por mejorar la calidad educativa y paliar -de manera mancomunada entre todas las organizaciones- las adversidades que derivan de las desigualdades económicas propias de la realidad de cada región, acentuadas en los últimos años por la pandemia de COVID-19 y por el vendaval neoliberal, que de a poco parece dejarse atrás.

Desde la CEA, su titular, Fernando Rodal, dio la bienvenida a la conferencia y señaló la necesidad y el compromiso de continuar mejorando la calidad educativa a través del monitoreo de datos para poder saber qué es lo que sucede adentro las escuelas, prestando especial atención a las desigualdades sociales existentes.

Luego, el titular de la FESIDUAS y secretario general de la FEDUN, Daniel Ricci, calificó a la educación como la “punta de lanza de una transformación social”, y destacó su rol en tanto igualador social, y formador de sujetos respetuosos con la diversidad social y defensores de los derechos humanos.

En representación de Kairos estuvieron Ana Lúcia Gazzola y Telémaco Talavera. Este último se refirió a la necesidad de vincular calidad y pertinencia, es decir, una “calidad que responda a las características propias de la naturaleza de los pueblos y sus necesidades particularidades”.

También enumeró algunos datos que muestran con elocuencia la gran desigualdad entre ricos y pobres en todo el mundo, y sobre todo en la región de Latinoamérica y el Caribe, y los aspectos negativos que de ella se derivan, e impactan inexorablemente en las dificultades de una gran mayoría al acceso de la educación, lo que muestra que la falla está en el sistema en general.

La pobreza, el hambre, la desigualdad de género y hasta el cambio climático, impactan en la educación, y si bien son limitantes, es necesario luchar desde la educación para poder cambiarlo. “Romper el círculo vicioso y convertirlo en virtuoso”, remarcó, y agregó que para ello es necesario “transformar la educación de manera integral desde la responsabilidad de los organizamos internacionales -sobre todo los financieros-, de los gobiernos y de los Estados”.

La organización Scholas estuvo representada por Ana Victoria Poenitz, Coordinadora de Evaluación y Medición de Impacto, quien mostró algunas de las acciones que llevaron adelante en este último año de pandemia, centradas en escuchar, crear y celebrar entornos de aprendizaje sostenibles.

Poenitz mostró estadísticas de los resultados obtenidos con los ciber encuentros con jóvenes estudiantes, padres y docentes, orientados a contener, empatizar y tratar de mejorar las experiencias de enseñanza-aprendizaje en este contexto virtual al que obligó la pandemia.

Relató que se hizo hincapié en el sondeo de las emociones que se suscitaban en torno a las expectativas, y brindó los distintos porcentajes en los distintos grupos, para trabajar desde esa realidad. Luego mostró los resultados de las experiencias del programa Jóvenes construyendo el futuro, que se desarrolló en México, y en Mozambique donde se recopilaron los programas que se venían desarrollando, como el Fútbol con valores, con resultados muy satisfactorios.

El evento fue moderado por el Secretario de Relaciones Internacionales de la FEDUN, Marcelo Magnasco, y por el Presidente de la CEA, Fernando Rodal. Entre los oradores que relataron su experiencia, se encontraron también María Luz Gonzalez Rodriguez (STEs intersindical – España), Francisco Javier Carretero y Aurea Raquel (SNTE México), Ana Lúcia Gazzola (UNESCO-IESALC), Carlos Magno Augusto Sampaio (Sinasefe – Brasil), José Ramón Merino Gonzalez (STES – España), Gilson Reis (CONTEE – Brasil), Catia Farago (SENASEFE – Brasil), Joao Paulo Ribeiro (FASUBRA – Brasil) y Marcelo Distefano (CONTUA). Hacia el final, fue transmitido un video de Niurka González Orberá (presidenta SNTECD – Cuba).

Etiquetas: Conferenciasdebateseducación sostenibleFEDUNvirtual
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE
Generales

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO
Generales

LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

11 julio, 2025
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES
Generales

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS
Agenda

SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

10 julio, 2025
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE
Generales

UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

10 julio, 2025
EL PARQUE DE LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE MERCADO DE CAPITALES
Generales

EL PARQUE DE LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE MERCADO DE CAPITALES

10 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

10 diciembre, 2024
ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

7 julio, 2025
CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

11 julio, 2025
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

10 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In