El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

“LA UNViMe TRABAJA EN SU PLAN INSTITUCIONAL 2021/2023”

en Alumnos, Docentes, Institucional, Noticias
0 0
A A
“LA UNViMe TRABAJA EN SU PLAN INSTITUCIONAL 2021/2023”

El Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, indicó que las diferentes áreas de la universidad están abocadas a terminar de definir los lineamientos del nuevo Plan Institucional para el resto del actual período de gestión.

“Tenemos una serie de metas a alcanzar para el período de cuatro años que concluye en octubre del 2023, las mismas formaron parte de los ejes de la campaña política por medio de la cual nos postulamos al rectorado de la UNViMe en septiembre de 2019. Estamos profundizando ahora sobre este tema, ya que durante 2020 la pandemia nos modificó la agenda de trabajo y tuvimos que diseñar e implementar todas las adaptaciones a la virtualidad, afortunadamente lo logramos y es así que se continuó con la cursada y los exámenes finales, incluso hubo dos actos de colación de grados”.

Comentó que este año se ha dado inicio a una serie de reuniones con todo el Equipo de Gestión, compuesto autoridades de Rectorado, las Secretarías, los dos Departamentos, las cuatro Escuelas, los Coordinadores de las 23 carreras de grado y pregrado, Coordinaciones especiales y docentes que integran las comisiones de carrera u órganos legislativos de la UNViMe que nos acompañaron en la elección del 2019.

Es por ello que llevamos a cabo numerosas reuniones, donde cada responsable de área de gestión fue exponiendo sobre tres ejes fundamentales: la historia de su área de gestión, un diagnóstico actual de situación y las metas a alcanzar en lo que queda de gestión. Utilizamos luego la técnica de la tormenta de ideas para enriquecer el diagnóstico y las acciones a desarrollar. Ya hemos concluido con la primera etapa, luego, en una jornada en la que participan todas las áreas en forma conjunta, se analiza y debate colectivamente, eso se plasmará en un documento que servirá de guía rectora para la actual gestión y las futuras. Después se intentará llevar a cabo todo lo planteado, en función del recurso humano, del tiempo, del presupuesto y de las limitaciones que nos impone la pandemia”, explicó.

En otro orden y al analizar el impacto de la pandemia, señaló que “si bien nos trajo un problema enorme, también nos dejó una gran enseñanza: fue un gran catalizador de todo lo que tiene que ver con la virtualidad”. En este sentido, recordó que la UNViMe antes de que ocurriera la pandemia venía trabajando en la reglamentación de la educación virtual, y justo el año pasado “la CONEAU valido el sistema de educación a distancia, por lo que ahora debemos armar las carreras y pedir la correspondiente acreditación, para entonces si comenzar a dictar capacitaciones y carreras de distancia. La educación a distancia es un universo realmente muy interesante, y en el caso de la UNViMe que está pensada como una universidad de proyección y respuesta a las demandas de la región, nos permitirá llegar a lugares donde radica la población que no tiene recursos para venir a estudiar a donde están instaladas las universidades, que básicamente son Villa Mercedes, San Luis, Justo Daract y Merlo”.

Por otro lado, el Dr. Rivarola anunció que además de lo que respecta a lo académico, otras dos áreas en las que se trabajará intensamente son investigación y extensión, “a partir que el año pasado se lograron aprobar dos normativas claves en el Consejo Superior, que van a regular los proyectos en dichas áreas, tanto los que se presenten a nivel local como en convocatorias nacionales que impulsa la SPU. Ya se han conformado las comisiones asesoras de docentes de ambas áreas, se está participando en ciclos de capacitación y se acaba de abrir la convocatoria a presentación de proyectos bajo normativas de alto estandard”, anunció.

“A fin del 2021 la UNViMe tendrá activas las cuatro áreas básicas que conforman una Universidad Pública (Gestión, Docencia, Investigación y Extensión) y a juzgar por los datos cuantificables dejamos de ser una universidad pequeña, para ser quizá una de las más pequeñas dentro del grupo de las medianas”.

El rector visitó los estudios de Radio UNViMe y dialogó con el programa “La Mañana Ideal”.

Etiquetas: DAVID RIVAROLAPLAN INSTITUCIONAL 2021-2023UNVIME
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”
Noticias

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?
Alumnos

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL
Institucional

LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL

22 marzo, 2023
UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL
Generales

UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL

22 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

20 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In