El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Docentes

UN DOCENTE DE LA UCCUYOSL Y SU EQUIPO FUERON SELECCIONADOS PARA DESARROLLAR ENZIMAS Y USARLOS EN LOS PCR

en Docentes, Noticias
0 0
A A
UN DOCENTE DE LA UCCUYOSL Y SU EQUIPO FUERON SELECCIONADOS PARA DESARROLLAR ENZIMAS Y USARLOS EN LOS PCR

El docente e investigador de la Universidad Católica de Cuyo San Luis (UCCuyoSL), doctor en bioquímica, Martín Rinaldo Tosi y su equipo fueron seleccionados por presentar un proyecto que propone desarrollar enzimas que se necesitan para hacer los PCR.

De esa manera, recibirán por tres años un subsidio de $1.500.000 y deben crear una empresa de base tecnológica para poder llevar adelante la idea. Además, pueden participar por una beca doctoral por tres años en la que los postulantes presentarán sus currículums y un jurado elegirá el mejor.

El proyecto fue seleccionado junto a otras 30 propuestas del país por el programa de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT Start Up) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que depende del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Tosi, es investigador del Conicet y se desempeña como director del Laboratorio de Biotecnología y Tecnologías Biomédicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCCuyoSL.

El docente explicó que la idea surgió porque algunas de enzimas no se producen en el país, por lo tanto “buscábamos un programa de sustitución de importaciones o tener disponibilidad y bajar el costo”.

En julio del año pasado presentaron la propuesta ante el organismo nacional y recién hace aproximadamente 15 días fueron notificados de que estaban en la nómina.

El equipo también está integrado por los doctores en biología molecular Corina Sasso y Rodolfo Ortíz; y en bioquímica Gastón Fernández, Martín Baldo y Maximiliano Yuri Ayub. Estos últimos dos son colaboradores y provienen de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

Concurso Innova Salud

Por otra parte, participarán mañana a las 9 de la instancia final del concurso Innova Salud dependiente de los ministerios de Salud, y Ciencia y Tecnología de la Nación.

Fueron seleccionados entre 10 equipos de todo el país y son los únicos que representan a San Luis. Tendrán cinco minutos para defender sus ideas y el resultado con los ganadores se conocerá al día siguiente.

La propuesta que presentaron consiste en tres componentes; el primero es desarrollar un kit diagnóstico, que ya lograron validarlo en el laboratorio y ahora deben pasarlo a una empresa para sacarlo a la venta; el segundo un dispositivo para tomar muestras; y el tercero consiste en un equipo para hacer las reacciones.

Al ganador se le otorga un subsidio de $1.000.000, mientras que para el segundo y tercer lugar son $500 mil.

“Con esto podemos determinar si la muestra dio negativo porque no hay virus, o porque no fue bien extraída o hubo algún error”, indicó.

Por otra parte, Tosi recibió el año pasado un subsidio de 100 mil dólares por investigaciones relacionadas al coronavirus para trabajar durante un año.

En concreto, inició con una temática de reacciones genómicas como alternativa a la PCR pero que se hace sin el termociclador (equipo que se necesitan para tomar las muestras y tienen un valor de entre 30 y 50 mil dólares) y “las que nosotros hacemos valen 300 dólares”.

“Con esto empecé a trabajar hace cinco años y lo aplicaba para determinar distintos patógenos en las nueces, que se contaminaban y se perdía la cosecha. Cuando el año pasado empezó este tema de la pandemia, como sabía la metodología, pensé en aplicarlo a este virus para poder determinarlo”, señaló.

Con esa idea decidió presentarse y fue elegido junto a otros 43 científicos de la Argentina.

“Con ese dinero monté un laboratorio, busqué recursos humanos, y es el equipo que formé para trabajar ahora en estos nuevos proyectos”, finalizó.

fuente: El Chorrillero

Etiquetas: bioquímicaINVESTIGACIONESUCCUYO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

NUEVOS ESTRENOS DE LA PLATAFORMA MUNDO U DEL CIN
Generales

NUEVOS ESTRENOS DE LA PLATAFORMA MUNDO U DEL CIN

22 septiembre, 2023
GESTIÓN EFICIENTE DE ALMACENES, EL PRÓXIMO CURSO QUE DICTARÁ LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LA UNLC
Noticias

GESTIÓN EFICIENTE DE ALMACENES, EL PRÓXIMO CURSO QUE DICTARÁ LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LA UNLC

22 septiembre, 2023
SEMINARIO DE POSGRADO “DERECHOS HUMANOS, DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD”
Agenda

SEMINARIO DE POSGRADO “DERECHOS HUMANOS, DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD”

21 septiembre, 2023
CIN: MARCA “UNIVERSIDAD PÚBLICA ARGENTINA”, CONCURSO PARA PRESENTAR PROPUESTAS
Generales

CIN: MARCA “UNIVERSIDAD PÚBLICA ARGENTINA”, CONCURSO PARA PRESENTAR PROPUESTAS

21 septiembre, 2023
UCCUYO-SL: ACTOS JUBILARES
Institucional

UCCUYO-SL: ACTOS JUBILARES

21 septiembre, 2023
IFDC-VM: ELECCIONES 2023 – CENTRO DE ESTUDIANTES
Alumnos

IFDC-VM: ELECCIONES 2023 – CENTRO DE ESTUDIANTES

20 septiembre, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
RE-EDUCAR: EL LUGAR DEL PROFESOR

RE-EDUCAR: EL LUGAR DEL PROFESOR

17 agosto, 2021
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
¿CUÁNTO GANA UN DOCENTE EN 2023 TRAS LA NUEVA PARITARIA?

¿CUÁNTO GANA UN DOCENTE EN 2023 TRAS LA NUEVA PARITARIA?

18 septiembre, 2023
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

16 marzo, 2023
NUEVOS ESTRENOS DE LA PLATAFORMA MUNDO U DEL CIN

NUEVOS ESTRENOS DE LA PLATAFORMA MUNDO U DEL CIN

22 septiembre, 2023
GESTIÓN EFICIENTE DE ALMACENES, EL PRÓXIMO CURSO QUE DICTARÁ LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LA UNLC

GESTIÓN EFICIENTE DE ALMACENES, EL PRÓXIMO CURSO QUE DICTARÁ LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LA UNLC

22 septiembre, 2023
SEMINARIO DE POSGRADO “DERECHOS HUMANOS, DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD”

SEMINARIO DE POSGRADO “DERECHOS HUMANOS, DISCAPACIDAD Y UNIVERSIDAD”

21 septiembre, 2023
CIN: MARCA “UNIVERSIDAD PÚBLICA ARGENTINA”, CONCURSO PARA PRESENTAR PROPUESTAS

CIN: MARCA “UNIVERSIDAD PÚBLICA ARGENTINA”, CONCURSO PARA PRESENTAR PROPUESTAS

21 septiembre, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In