La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) comenzó sus acciones tendientes a la gestión integral de residuos sólidos urbanos. La campaña es llevada a cabo desde el Área de Prevención de Medio Ambiente y Gestión de Residuos y del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo, dependiente de la Secretaría de Hacienda, Administración e Infraestructura.
El proyecto encarado por la Ing. Eugenia Smargiassi contempla la clasificación de los residuos sólidos urbanos generados en el ámbito de la universidad. De esta manera se espera poder reducir la cantidad de basura generada en la Institución y poder reciclar o reutilizar todo lo que sea apto para ello.
Durante esta semana se colocarán seis (6) puntos de recolección de residuos sólidos urbanos en todos los establecimientos de la sede San Luis. Los mismos estarán presentes en el hall de entrada del edificio del Rectorado, en el ingreso al sector de Bloques (por el Bloque I), en la Escuela Normal Juan Pascual Pringles (ENJPP), en el edifico de Chacabuco y Pedernera, en la Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU) y en el Comedor Universitario.
Los puntos de recolección constarán de estaciones con cuatro (4) recipientes de distintos colores, según el tipo de residuo a desechar:
- Naranja: orgánico
- Celeste: vidrio
- Verde: plástico
- Negro: otros.
En los carteles colocados por encima de los contenedores, las personas encontrarán un código QR que los remitirá al sitio de la campaña, presente en la página oficial de la UNSL. Allí, encontrarán información explicativa sobre cómo reciclar y datos actualizados sobre la campaña.
Junto a los recipientes plásticos, se colocarán cajones de madera fabricados por el personal de carpintería de la UNSL, dependiente de la Subsecretaría de Logística y Servicios. Los mismos fueron realizados con material reciclado y serán utilizados para recolectar papel y cartón.
Más adelante, se dispondrán más puntos de recolección en dichos establecimientos, y se replicarán en un futuro estas acciones en las sedes de Villa Mercedes y Merlo.
Dato
La campaña es llevada adelante con el trabajo y la colaboración de diferentes áreas de la UNSL, entre ellas: Mantenimiento, Movilidad y Servicios Generales (dependientes de la Subsecretaría de Logística y Servicios), el Área de Convenios, Asesoría Jurídica y la Secretaría de Comunicación Institucional.