El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CUATRO UNIVERSIDADES ELABORARON LOS PRIMEROS MANUALES ARGENTINOS EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

en Generales, Noticias
0 0
A A
CUATRO UNIVERSIDADES ELABORARON LOS PRIMEROS MANUALES ARGENTINOS EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

Investigadores de cuatro Universidades nacionales participaron de la elaboración de la primera colección de manuales en Argentina sobre Ciencias de la Computación que están diseñados especialmente para docentes de nivel primario y secundario.

Se trata de un proyecto de la Fundación Sadosky del que participaron docentes de las Universidades Nacionales del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Córdoba (UNC), Quilmes (UNQUI) y La Plata (UNLP).

Los manuales fueron presentados en una reunión virtual de las que participaron más de 500 personas de la comunidad educativa de Argentina, Latinoamérica y Europa y los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; de Educación, Nicolás Trotta y el director de la Iniciativa Program.AR, Fernando Schapachnik, entre otros.

El material es fundamental para comprender el mundo cada vez más tecnológico en el que viven y se desarrollan las y los estudiantes que transitan hoy su escolaridad.

Hablar de Ciencias de la Computación implica acercarse a un área del conocimiento que aporta una serie de saberes que incluye la programación, el funcionamiento de las computadoras e Internet, seguridad y privacidad online, entre otros.

Los manuales abordan contenidos de programación, ciudadanía digital, representación de la información e Internet y están destinados a docentes de los diferentes niveles: 1o ciclo de primaria, 2o ciclo de primaria, 1o ciclo de secundaria y 2o de ciclo de secundaria.

Los mismos están pensados como una herramienta para las y los docentes e integran secuencias didácticas detalladas y fichas de trabajo para entregar a sus estudiantes. Todas las actividades promueven la indagación, la resolución de problemas, la socialización de estrategias y el debate respecto de las diversas soluciones posibles. Para elaborar estos manuales, la Iniciativa Program.AR de la Fundación Sadosky, realizó una convocatoria pública a las universidades que componen el sistema de generación de conocimiento de nuestro país.

Tras la evaluación de un jurado internacional, resultaron elegidas la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (1º ciclo de Primaria), la Universidad Nacional de Córdoba (2º Ciclo de Primaria), la Universidad Nacional de Quilmes (1º Ciclo de Secundaria) y la Universidad Nacional de La Plata (2º ciclo de secundaria).

Las actividades que se incluyen en los nuevos manuales están pensadas por especialistas de Argentina para el aula argentina, tomando como referencia nuestra realidad.

Esto se refleja en el lenguaje, en las referencias y en los marcos culturales que se utilizan, lo cual no implica cerrar las puertas a que sea utilizado en otros países de la región y del mundo.

Por ejemplo, en el caso del manual para 1º Ciclo Primaria, todas las actividades tienen como protagonistas a cuatro animales: la puma Duba, el zorro Toto, la mulita Lita y la llama Coty, es decir, personajes que representan a cuatro especies que forman parte de la fauna argentina y que habitan cuatro regiones distintas del país.

Los nuevos manuales están disponibles para descargar gratuitamente en formato digital y cuentan con la licencia Creative Commons, como una forma de incentivar la creación de obras derivadas.

Fernando Schapachnik, director de ProgramAr explicó que las actividades de los manuales “pueden dividirse en dos grandes grupos: las que requieren una computadora y las que no”.

“Estas últimas, a las que llamamos actividades desenchufadas, exploran conceptos y proponen ejercitar técnicas cuya puesta en práctica no depende de un dispositivo tecnológico. Con este tipo de actividades, los estudiantes aprenderán sobre software y hardware al armar un rompecabezas y observarán el modo en que viaja la información en una red de computadoras mientras juegan al tatetí, por solo citar un par de ejemplos”, graficó.

Para el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, “el lanzamiento de estos manuales se dan en un contexto en el que la educación, la ciencia y la tecnología son los pilares de la construcción de una sociedad más justa y más inclusiva”.

En este sentido, su par de Educación, Nicolás Trotta afirmó que “lo que hagamos aquí y ahora en estas áreas estratégicas para nuestra sociedad es lo que nos va a permitir transformar el próximo lustro y las próximas décadas”.

La Fundación Dr. Manuel Sadosky es una institución pública privada en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, cuyo objetivo es favorecer la articulación entre el sistema científico-tecnológico y la estructura productiva en todo lo referido a la temática de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Entre sus numerosos programas se incluye la Iniciativa Program.AR, que trabaja para que el aprendizaje significativo de la computación esté presente en todas las escuelas argentinas y para fomentar el incremento de la matrícula en carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el nivel terciario y universitario.

Fuente: ámbito

Etiquetas: CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓNMANUALES ARGENTINOSUNIVERSIDADES
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN
Generales

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

24 octubre, 2025
LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA
Generales

LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

24 octubre, 2025
CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”
Agenda

CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

24 octubre, 2025
ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME
Generales

ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

24 octubre, 2025
COMPARTIRÁN EL VALOR CIENTÍFICO DEL BAJO DE VÉLIZ CON UNA CAMINATA EXPERIMENTAL
Generales

COMPARTIRÁN EL VALOR CIENTÍFICO DEL BAJO DE VÉLIZ CON UNA CAMINATA EXPERIMENTAL

24 octubre, 2025
LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS IRÁN A LA JUSTICIA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO
Generales

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS IRÁN A LA JUSTICIA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

23 octubre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
«RECORDAR A JOSÉ LUIS ES HONRAR A QUIENES ANÓNIMAMENTE TRABAJAN HACIENDO SU APORTE EN CIENCIA»

«RECORDAR A JOSÉ LUIS ES HONRAR A QUIENES ANÓNIMAMENTE TRABAJAN HACIENDO SU APORTE EN CIENCIA»

23 octubre, 2025
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

16 marzo, 2023
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

24 octubre, 2025
HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

HACIA UNA UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIAS: LA UNCUYO REFORMÓ SU PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN

24 octubre, 2025
LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

LA EPD N°1 ALBERT EINSTEIN: TALENTO, ARTE Y EMOCIÓN EN ESCENA

24 octubre, 2025
CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

CHARLA–TALLER “LA CONVERSACIÓN COMO INSTRUMENTO DE GESTIÓN”

24 octubre, 2025
ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

ESTUDIANTES DE DISTINTAS ESCUELAS VISITARON LA UNVIME

24 octubre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In