El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO, LA UBA SE UBICA COMO LA MEJOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

en Generales, Noticias
0 0
A A
POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO, LA UBA SE UBICA COMO LA MEJOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Los resultados de la consultora internacional QS, dados a conocer este martes, revelan que la Universidad de Buenos Aires posee altos índices de reputación, tanto académica como de los empleadores que contratan a sus graduados.

La Universidad de Buenos Aires alcanzó el puesto 69 en el QS Ranking Global, ubicándose por séptimo año consecutivo como la mejor institución de educación de habla hispana. Es, además, la única universidad pública, masiva y gratuita en ubicarse en puestos de excelencia, según se desprende de los resultados dados a conocer hoy por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), que desde 2004 elabora el QS World University Rankings, uno de más reconocidos y utilizados internacionalmente como referencia.

Del informe se desprende que desde 2014, la UBA, en el año de su bicentenario, registró una mejora sistemática en las evaluaciones internacionales, escalando 140 posiciones, del puesto 209° -en el que se encontraba siete años atrás- al actual 69°.

Confeccionado anualmente, QS evalúa la investigación, la calidad de la enseñanza, la reputación con empleadores y la internacionalización, y sus resultados son muy consultados en todo el mundo a la hora de elegir dónde estudiar, así como por las empresas para contratar profesionales . Para esta edición se evaluaron 1.673 universidades de todo el mundo. El informe dado a conocer consigna que “tanto académicos como empleadores de todo el mundo, cuyos conocimientos contribuyen a los resultados, nombran a la UBA como una de las 50 mejores”.

Los resultados obtenidos se deben al buen posicionamiento de los indicadores que se toman en cuenta para la evaluación. En reputación académica, que evalúa las percepciones de académicos de todo el mundo sobre las mejores instituciones en término de investigación, la UBA alcanzó el puesto número 44° a nivel global, con un puntaje de 90.2. En el indicador reputación del empleador, que mide las opiniones de empleadores alrededor del mundo acerca de las instituciones que ofrecen los mejores profesionales, logró el puesto 40 y un puntaje de 93.4. Según remarca el informe, “los empleadores están valorando más a los graduados argentinos”.Cuadro con las universidades mejor rankeadas en América Latina
Cuadro con las universidades mejor rankeadas en América Latina

“Este ascenso fue posible gracias a las políticas implementadas en años recientes, como el mayor apoyo a los programas de investigación en áreas estratégicas, el desarrollo de una red de intercambios e instancias de internacionalización entre docentes, estudiantes e investigadores, otorgando un rol central a la transferencia de tecnología con el sector productivo, así como la innovación en tecnología y pedagogía”, explicó Alberto Barbieri, quien es el rector desde 2014. “Hacen posible este reconocimiento las y los estudiantes, docentes, investigadores y no docentes que con su trabajo cotidiano mantienen la excelencia académica de esta universidad”, agregó.

Barbieri agregó que “si algo se ha puesto de manifiesto, es que la herramienta más poderosa que tenemos como sociedad para enfrentar esta situación es nuestra ciencia y tecnología”. Subrayó, además, la necesidad de reforzar el financiamiento en estas áreas: “En un mundo que invierte cada vez más en investigación y desarrollo, necesitamos generar consensos a largo plazo, más allá de los gobiernos de turno, que priorice a las instituciones de educación superior como pilar del sistema científico”.

Las otras universidades

De las primeras diez universidades latinoamericanas mejor rankeadas, la UBA, en el puesto 69, es seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el lugar 105; Sao Paulo, en el 121; la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el 135; el Tecnológico de Monterrey, 161; Universidad de Chile, 183; Universidade Estadual de Campinas, 219; Universidad de los Andes, de Colombia, 236; Universidad Nacional de Colombia, 258 y la Pontificia Universidad Católica Argentina, en el 322.

En cuanto a las nacionales, la universidad que le sigue a la UBA es la UCA, en el puesto 322; Universidad de Palermo, 391; Austral, 400; Belgrano, 465; La Plata, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 601-650; ITBA y San Andrés, 701-750; Universidad Torcuato Di Tella, 751-800; Córdoba, 801-1000.Un variado universo público y privado entre las diez mejores posicionadas en el país
Un variado universo público y privado entre las diez mejores posicionadas en el país

A nivel global, lidera el ranking mundial el Massachusetts Institute of Technology (MIT), seguida por las universidades de Oxford, Stanford, Cambridge, Harvard, el California Institute of Technology, el Imperial College London, la Swiss Federal Institute of Technology, University College London y la universidad de Chicago.

Otro de los pilares que toma QS para analizar la calidad de las casas de altos estudios es su nivel de internacionalización. “Desde hace siete años, nos hemos propuesto objetivos claros”, explicó el rector. “Los nuevos programas de movilidad internacional UBAINT para estudiantes de grado, posgrado, docentes e investigadores han aumentado sensiblemente la inversión de la universidad en la internacionalización de las actividades de los diferentes actores de la vida académica y científica. Este proceso de aumento de la inversión ha sido acompañado con la celebración nuevos convenios con universidades del globo, lo que significó una diversificación de plazas y posibilidades a la hora de elegir un país de destino, contribuyendo a una mayor presencia de la comunidad académica de la UBA en el mundo”, concluyó Barbieri. 

Fuente: Infobae

Etiquetas: IBEROAMERICANAUBAUNIVERSIDAD
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”
Noticias

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?
Alumnos

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL
Institucional

LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL

22 marzo, 2023
UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL
Generales

UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL

22 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

20 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In