El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

LA UBA TENDRÁ EL PRIMER CENTRO DE LATINOAMÉRICA QUE TRATARÁ EL CÁNCER CON PROTONTERAPIA

en Generales, Noticias
0 0
A A
LA UBA TENDRÁ EL PRIMER CENTRO DE LATINOAMÉRICA QUE TRATARÁ EL CÁNCER CON PROTONTERAPIA

La Universidad de Buenos Aires es protagonista de un verdadero hito en la historia de la medicina nuclear. Acaban de arribar al país el equipamiento y los materiales nucleares que permitirán poner en marcha el Centro Argentino de Protonterapia (CeArp), el primer centro del Hemisferio Sur que utilizará haces de protones para el tratamiento de tumores. Junto a la UBA, participan en este proyecto la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y el INVAP.

Proveniente de Bélgica, parte del equipamiento de protonterapia fue recibido este viernes 11 de junio, en un acto institucional que contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández y el Rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri. También participaron Alberto Lamagna, Gerente del Área de Investigación y Aplicaciones No Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Hugo Albani, Presidente del Directorio de INVAP S.E. y Pablo Menéndez, director del Área de Terapia Radiante y Medicina Nuclear del Instituto de Oncología dr. Ángel Roffo -dependiente de la UBA-.

Sobre la iniciativa, Barbieri manifestó: “Estamos muy orgullosos de que el primer Centro de Protonterapia del Hemisferio Sur esté en Argentina y sea parte de la UBA”. Además, destacó que “este proyecto es un testimonio de la altísima calificación de nuestros recursos humanos, y de todo lo que la UBA es capaz de hacer” y recordó que “este año nuestra Universidad cumple 200 años y es un honor poder celebrarlo con acciones como la del CeArp, que combina ciencia, innovación y salud pública al servicio de las y los argentinos».

La protonterapia es la forma más avanzada de radioterapia contra el cáncer. Es un tratamiento mucho más preciso y menos invasivo que la terapia convencional porque permite concentrar la dosis terapéutica en el tumor y minimiza las dosis en los tejidos sanos. Así, la terapia con haces de protones evita efectos secundarios y mejora la calidad de vida de las personas con cáncer, permite tratar tumores complejos y resistentes y es especialmente beneficiosa en pacientes pediátricos.

Para la puesta en marcha del proyecto, un equipo de médicos e investigadores de la UBA debió viajar a capacitarse a Bélgica. Ellos trabajan en coordinación con los mejores centros en la materia a nivel mundial, como el Hospital General de Massachusetts, el Centro Médico Loma Linda de California, el Instituto Curie de Francia y el Centro de Protonterapia de Suiza, con los que mantienen un permanente intercambio.

El CeArp de la UBA se convertirá en el primer centro en aplicar este tipo de tecnología en Latinoamérica. A nivel mundial, solo 20 países disponen de centros de protonterapia. Hay en total 107 centros de estas características y 37 en construcción, entre los que se cuenta el que desarrolla la UBA junto a CNEA e INVAP.

El centro, que tendrá una superficie de 8 mil metros cuadrados, funcionará en un predio cedido por la UBA, será operado por científicos y profesionales de la Universidad y reforzará el polo oncológico del Hospital Roffo y el Centro de Diagnóstico Nuclear. El recurso humano profesional del flamante centro, además, está siendo formado por el Hospital Roffo, que registra 28 años capacitando especialistas en oncología y radioterapia.

El impacto positivo del CeArp UBA será doble. En el área de salud permitirá fortalecer las capacidades del sistema público y privado: se estima que hay un universo de 120.000 pacientes que están en condiciones de ser tratados en diferentes niveles de complejidad. Para tener una idea del impacto de contar con esta tecnología en el país, es bueno saber que un tratamiento de la más alta complejidad en protonterapia puede alcanzar los 100.000 dólares en el exterior. En el área de investigación potenciará las herramientas de Investigación y Desarrollo y mejorará la formación de recursos humanos especializados en el tema.

La iniciativa favorece, además, el círculo virtuoso entre centros universitarios, de asistencia e investigación. El caso del CeArp UBA, a partir de la cooperación activa entre la UBA, la CNEA y el INVAP permitirá traducir la producción de tecnología y conocimiento en una mejora concreta del sistema de salud argentino.

Los principales equipos que se van a instalar en el Centro de Protonterapia son:

– Proteus Plus + 2 Gantrys (Equipo de Protonterapia)

Se trata de un equipo de Radioterapia que emplea haces de protones. Los protones depositan la energía en el lugar adecuado en forma más exacta, sin que la energía se disperse y reduciendo los efectos adversos en los tejidos adyacentes. Puede tratar lesiones de gran volumen o pequeño volumen, sobre todo ofrece ventajas en lesiones tumorales difíciles de tratar con haces convencionales de fotones, por encontrarse vecinas a tejidos sanos altamente sensibles y requerir alta dosis para su control.

Se utiliza en diversos tipos de cánceres (no taxativo) como ojo y sistema nervioso (cerebro, tumores cerca del tronco del encéfalo y la médula espinal) próstata, pulmón y cánceres de mama y cánceres pediátricos (particularmente útil por reducir los efectos secundarios, que en el caso de los niños se proyectan a lo largo de toda su vida).

– Acelerador Lineal Versa.

Se trata de un equipo Acelerador Lineal de fotones y electrones de alta prestación. Es la clase de equipo que se emplea más comúnmente en radioterapia permitiendo tratar todo tipo de lesiones ya sean de pequeño como gran volumen, superficiales y profundas. Es un equipo moderno con capacidad de realizar también tratamientos de tipo estereotaxicos (la radiocirugía es el ejemplo más clásico) y guiados por imágenes. Puede tratar todo tipo de tumores ya que representa el standard técnico actual de la radioterapia.

– Cyberknife

Acelerador lineal dedicado para radiocirugía (la radiocirugía es la alternativa indolora, no quirúrgica y libre de anestesia para pacientes con tumores inoperables o de alta complejidad en Sistema Nervioso Central). También puede emplearse en lesiones extracraneales siempre y cuando se trate de lesiones de tamaño pequeño. Su característica más saliente es que se trata de un Acelerador Lineal montado en un brazo robótico con 6 grados de libertad, parecido a los empleados en industria automotriz. Esta libertad de movimiento le permite aplicar incidencias en diversos planos para una mejor conformación del volumen irradiado

– Resonador Magnético.

Se trata de un equipo de imágenes convencional, utilizado en las fases iniciales del diseño del tratamiento radiante para definir con gran precisión cierto tipo de lesiones (principalmente en Sistema Nervioso Central, próstata, tumores ginecológicos) lo que permite la adecuada delimitación de las mismas para luego poder establecer sobre las mismas una estrategia de tratamiento adecuada.

– Tomógrafo Computado.

El tomógrafo es un equipo de imágenes imprescindible en todo servicio de Radioterapia ya que además de permitir la delimitación de las lesiones tumorales para su posterior tratamiento, brinda la información de densidad de los tejidos involucrados, sin la cual resulta imposible a los diversos softwares de planificación el cálculo de las dosis de radiación suministrada en los distintos planes de tratamiento.

Fuente: Datauniversitaria

Etiquetas: LATINOAMÉRICAPROTONTERAPIAUBA
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR
Generales

DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR

14 julio, 2025
CIN: CONGRESO NACIONAL EN SIMULTANEO CON EL PRÓXIMO PLENARIO
Agenda

CIN: CONGRESO NACIONAL EN SIMULTANEO CON EL PRÓXIMO PLENARIO

14 julio, 2025
EL PALP ATRAJO A FAMILIAS DE TODO EL PAÍS EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES
Generales

EL PALP ATRAJO A FAMILIAS DE TODO EL PAÍS EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES

14 julio, 2025
CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE
Generales

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO
Generales

LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

11 julio, 2025
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES
Generales

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

7 julio, 2025
IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

10 diciembre, 2024
DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR

DESARROLLAN UN ASISTENTE VIRTUAL DE IA ALTAMENTE PRECISO, RÁPIDO Y DE FÁCIL USO PARA MEJORAR EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN LA COORDINACIÓN MUSCULAR

14 julio, 2025
CIN: CONGRESO NACIONAL EN SIMULTANEO CON EL PRÓXIMO PLENARIO

CIN: CONGRESO NACIONAL EN SIMULTANEO CON EL PRÓXIMO PLENARIO

14 julio, 2025
EL PALP ATRAJO A FAMILIAS DE TODO EL PAÍS EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES

EL PALP ATRAJO A FAMILIAS DE TODO EL PAÍS EN LA PRIMERA SEMANA DE VACACIONES

14 julio, 2025
CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In