El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

LA UNSL LANZA EL PROGRAMA INSTITUCIONAL TRANSDISCIPLINARIO SOCIOAMBIENTAL

en Institucional, Noticias
0 0
A A
LA UNSL LANZA EL PROGRAMA INSTITUCIONAL TRANSDISCIPLINARIO SOCIOAMBIENTAL

Tiene como ejes la creación de un observatorio socioambiental, la formación continua en temas ambientales, la incorporación de la dimensión socioambiental al currículum universitario y el asesoramiento y la consultoría en temas socioambientales.

Recientemente la Universidad, por Resolución Rectoral 5/21 creó el Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA). El mismo se funda en la misión de la UNSL, establecida en su Plan de Desarrollo Institucional (Ordenanza CS Nº 58/18), en la que se afirma que: «… trabaja en la generación, difusión y transmisión de conocimientos para el desarrollo de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, comprometida con los derechos humanos, el entorno y sus problemáticas, con la convicción de que el conocimiento es un pilar estratégico para la transformación y el desarrollo social».

También enmarcan al PITSA acuerdos internacionales y legislación vigente en el país como son los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) y la Ley sobre Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA).

El programa consta de cuatro (4) ejes principales: uno de ellos vinculado a la recopilación de información y monitoreo de la situación socioambiental de la Provincia y la región, que se espera sea a futuro un Observatorio Socioambiental. Un segundo eje se centra en la formación continua en temas ambientales a distintos sectores de la comunidad y de la propia universidad.

Como tercer eje se ha propuesto avanzar en la ambientalización del currículum, con la incorporación de la dimensión socioambiental al currículum universitario. Finalmente, el cuarto eje se vincula a aspectos relacionados al asesoramiento y la consultoría en temas socioambientales.

Reglamentación e implementación del Programa

El PITSA surge como iniciativa Rectoral en el trabajo conjunto entre Rectorado, Vicerrectorado y la Comisión de Factibilidad y Diseño de Propuesta para la Implementación de la Ley N° 27592 denominada como «Ley Yolanda», designada por Resolución Rectoral Nº 494/21.

Para la reglamentación del mismo, se conformará una comisión integrada por un/a representante titular y suplente de cada Facultad de la UNSL más quienes integran la Comisión de Factibilidad y Diseño de Propuesta para la Implementación de la Ley Yolanda, la cual deberá expedirse en un plazo no mayor a los 90 días.

Como parte de los ejes del Programa, la UNSL ya ha comenzado a coordinar capacitaciones en particular en el marco de la Ley Yolanda con el Gobierno de la Provincia, el Municipio de Villa Mercedes y el Municipio de la ciudad de San Luis.

En particular, como una acción inicial, el 28 de mayo pasado tuvo lugar la primera capacitación en el marco de la Ley Yolanda a las/os jefes de Programas y SubProgramas de la Secretaría de Producción, Medio Ambiente y Tecnología y de sus Subsecretarías, pertenecientes a la Municipalidad de Villa Mercedes en temas vinculados a: antecedentes y alcances de la Ley Yolanda, situación actual ambiental, a cargo del Dr. Antonio Mangione; Perspectiva de género y diversidad para una mirada integral sobre lo ambiental a cargo de la Mgtr. Silvina Galetto y, Efectos globales y locales del cambio climático a cargo del Dr. Esteban Jobbagy.

Para la Universidad Nacional de San Luis es una responsabilidad ineludible involucrarse directamente mediante acciones concretas que tiendan a identificar, intervenir y modificar las condiciones que originan o están relacionadas a la crisis ambiental imperante. El PITSA, abre la posibilidad de materializar en hechos e intervenciones concretas el compromiso de nuestra Universidad con la sociedad, con el ambiente.

Etiquetas: PITSASOCIOAMBIENTALUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.
Agenda

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

4 julio, 2025
LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO
Generales

LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

4 julio, 2025
ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES
Agenda

ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

4 julio, 2025
UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL
Generales

UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

4 julio, 2025
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN: UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CIENCIA DE SAN LUIS
Generales

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN: UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CIENCIA DE SAN LUIS

4 julio, 2025
TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO
Generales

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNLC SE SUMÓ A LA JORNADA NACIONAL POR UNA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

LA UNLC SE SUMÓ A LA JORNADA NACIONAL POR UNA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

30 junio, 2025
LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

30 junio, 2025
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

4 julio, 2025
LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

4 julio, 2025
ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

4 julio, 2025
UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

4 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In