El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

LA UNLC CONSOLIDA SU OFERTA DE POSGRADOS, CAPACITACION Y FORMACION ESPECIALIZADA

en Alumnos, Docentes, Generales, Noticias
0 0
A A
LA UNLC CONSOLIDA SU OFERTA DE POSGRADOS, CAPACITACION Y FORMACION ESPECIALIZADA

Como parte de las acciones impulsadas desde la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), se desarrollaron a lo largo del primer cuatrimestre del corriente año diversas actividades de formación y capacitación, entre las que se destacan:

Diplomatura Universitaria en Actividad Física y Calidad de Vida, cohorte 2021.

A través de la Ordenanza del Consejo Superior N° 002/2020 se creó la presente iniciativa, que cuenta asimismo con el aval y reconocimiento brindado a través de la Res. del Subprograma de Capacitación Docente N° 38/2021 del Ministerio de Educación de San Luis. Bajo la Coordinación del Lic. Mariano Paschetta, inició el día 17 de abril de 2021, con una modalidad de dictado virtual y una carga horaria de 200 hs, a desarrollar a través de clases sincrónicas los días sábados de 9:00 a 13:00 hs, y asincrónicas, en el campus virtual de la UNLC. El cuerpo académico incluye además de su Coordinador, al Prof. Claudio Galasso, el Md. Esp. Sergio Luscher y a la Lic. Leticia Aguilera Marturano. Se prevé su finalización el 18 de diciembre del corriente año.En base a la evaluación realizada, se admitieron un total de 33 estudiantes.

Diplomatura Universitaria en Agroecología con énfasis en zonas áridas y semiáridas de la Argentina, cohorte 2021.

A lo largo de 2020 se trabajó con en la elaboración de la presente propuesta cuya creación fue aprobada mediante Ordenanza del Consejo Superior N° 003/2021. La actividad inició el día 27 de mayo de 2021 y culminará el 16 de abril de 2022. Se desarrolla a través de una modalidad de dictado virtual, con una carga horaria de 200 hs y se encuentra bajo la Dirección de la Dra. Sandra Viviana Clemente, y un equipo de coordinación académica integrado por el Dr. Damián Vega y el Esp. en Agroecología César Gramaglia. Como parte de las actividades de difusión, se llevó a cabo el día 19 de mayo una charla informativa vía zoom de la que participó la Secretaria de la SIIP y su equipo, junto con las/os docentes a cargo. La actividad, que se encuentra disponible a través del canal de youtube de la UNLC, ha tenido a la fecha más de 200 visualizaciones. La Diplomatura incluye además la participación de expertas/os agroecólogas/os invitadas/os de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), de la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE) y del Círculo Argentino de Agroecología CirAA). Así como de los docentes de nuestra Casa de Altos Estudios: MSc. Ing. Agr. Santiago Lusquiños, Ing. Agr. Guillermo Más e Ing. Agr. Pablo Hernán Venturelli. Cuenta con el aval de la SOCLA y de la SAAE. Como resultado del trabajo realizado de difusión, se admitieron un total de 43 estudiantes, como parte de las/los cuales, hay 3 precedentes de Chile, uno de Ecuador, uno de El Salvador, uno de México y una de Bolivia.

Curso de capacitación “Contaminación y Toxicología Ambiental”.

A los fines de alentar la formación académica y profesional, y de fortalecer los perfiles específicos de las y los docentes de la UNLC, se trabajó, con la asistencia del Ing. Juan Franco Todone, Director del Departamento Académico de Ciencias Ambientales y Producción, en la elaboración de la presente propuesta académica. La actividad está a cargo de la Mg. María Fernanda Lopolito, quien se desempeña como docente en la UNLC, y es investigadora del Programa de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de la Subgerencia de Servicios Hidrológicos (SSH) del Instituto Nacional del Agua (INA); y de la Dra. Ariana Altair Rossen, quien se desempeña como investigadora del Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables (LETS) de la Subgerencia Centro de Tecnología del Uso del Agua (SCTUA) del Instituto Nacional del Agua (INA). Inició el día 31 de mayo, se desarrolla de forma virtual, con una carga horaria de 60 hs, y ha registrado un total de 13 inscriptas/os, integrantes del Cuerpo Académico de la UNLC, formadas/os en áreas vinculadas a la Farmacéutica, Geología, Biotecnología, Ciencias Biológicas, Química, Microbióloga, Ingeniera Agrónoma, entre otras. Su objetivo es aportar conocimientos para una conceptualización de los procesos contaminantes, su dinámica y sus efectos ambientales derivados.

¿Cómo y para qué investigar? Una introducción a la actividad científica.

El día 3 de junio del corriente año dio inicio el referido taller, que culminará el 19 de agosto. Está a cargo del Lic./Prof. Martín González Samartín, se desarrolla de manera virtual, con una carga horaria de 30 hs, y está destinado a estudiantes avanzadas/os de las carreras de pregrado y grado que dicta la Universidad Nacional de los Comechingones. Cuenta con un total de 19 inscriptas/os procedentes de las carreras de Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera y Meteorología Aplicada, Licenciatura en Ciencias Ambientales y Licenciatura en Paleontología, así como de la Tecnicatura en Planificación y Ordenamiento Territorial, la Tecnicatura en Gestión Integral de Incendios Forestales y la Tecnicatura en Gestión del Agua. Como parte de los encuentros desarrollados al presente, se contó con la participación del Dr. en Ciencias Naturales, Juan Pablo Pérez Panera, con quien se abordaron, con la moderación del docente a cargo, los siguientes ejes: Historia de vida y vocación científica. Posibles objetos de investigación. ¿Cómo elegir un tema de investigación? Distintos criterios. Temas prioritarios. Agendas estratégicas. Agendas del sector público y del sector privado. Relevancia, oportunidad, factibilidad y financiamiento de una investigación. ¿Qué es la investigación aplicada? Como parte de los objetivos de la propuesta se espera generar nuevos interrogantes en las y los participantes que puedan problematizar su relación con la actividad científica.

Curso de capacitación “El sistema de Ciencia y Técnica y el papel de las Universidades: Actores, Subsistema Formador y Producción Académica”.

El día martes 22 de junio dio inicio el presente curso que culminará el 9 setiembre del corriente año, se desarrolla de manera virtual, con una duración de 60 hs, y resulta de gran relevancia en el marco de la aprobación el corriente año del Reglamento de Investigación de la UNLC, y del llamado a una convocatoria a proyectos de investigación a desarrollar próximamente. La actividad está a cargo de la Dra. María Cristina Plencovich, Profesora Titular Regular Consulta de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, y Directora de la Carrera Docente de la enunciada Facultad. Investigadora categorizada PNI. Directora de Proyecto UBACYT subsidiado, Convocatoria 2018, Modalidad 1. Expert Reviewer WG6 IPCC. Contará además con la participación de desatacadas/os profesionales: Dr. Miguel Ángel Taboada, Dra. Ing. Agr. María Cristina Saucede y PhD. Gustavo Jaurena. Se han registrado a la fecha un total de 22 inscriptas/os, que incluyen autoridades y docentes de la UNLC. Su objetivo es comprender la misión investigativa de las universidades y su inserción como vectores del Sistema de C&T; identificar el papel que desempeñan las/los docentes en la generación de conocimiento y formación de recursos humanos en el ámbito universitario; y adquirir herramientas -o revisarlas críticamente- para proyectar posibles propuestas de investigación, según la especificidad de sus campos epistemológicos. Por tanto, se considera de relevancia como se indicara, para la promoción de las actividades de investigación en la UNLC.

Etiquetas: MERLOUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMENCHINGONESUNLC
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UNVERSIDAD AXIOMA: LIBRO ORATORIA SUBLIME
Agenda

UNVERSIDAD AXIOMA: LIBRO ORATORIA SUBLIME

29 noviembre, 2023
ULP: ORGULLO 99 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES RURALES RECIBIERON SUS DIPLOMAS
Alumnos

ULP: ORGULLO 99 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES RURALES RECIBIERON SUS DIPLOMAS

29 noviembre, 2023
UNVIME: EL JUEVES 30 SERÁ LA XII COLACIÓN DE GRADOS
Generales

UNVIME: EL JUEVES 30 SERÁ LA XII COLACIÓN DE GRADOS

29 noviembre, 2023
LA UNLC ENTREGÓ LA UNLC ENTREGÓ CERTIFICADOS A MÁS DE CIEN EGRESADOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL
Generales

LA UNLC ENTREGÓ LA UNLC ENTREGÓ CERTIFICADOS A MÁS DE CIEN EGRESADOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL

29 noviembre, 2023
UNSL: CUCEN 20 AÑOS AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Generales

UNSL: CUCEN 20 AÑOS AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

29 noviembre, 2023
UNSJ: LANZAN INSCRIPCIONES PARA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN, UNA CARRERA A DISTANCIA
Alumnos

UNSJ: LANZAN INSCRIPCIONES PARA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN, UNA CARRERA A DISTANCIA

28 noviembre, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UNSJ: LANZAN INSCRIPCIONES PARA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN, UNA CARRERA A DISTANCIA

UNSJ: LANZAN INSCRIPCIONES PARA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN, UNA CARRERA A DISTANCIA

28 noviembre, 2023
¿CUÁNTO GANA UN DOCENTE EN 2023 TRAS LA NUEVA PARITARIA?

¿CUÁNTO GANA UN DOCENTE EN 2023 TRAS LA NUEVA PARITARIA?

18 septiembre, 2023
AVIÓN ELÉCTRICO, UN SUEÑO HECHO REALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

AVIÓN ELÉCTRICO, UN SUEÑO HECHO REALIDAD EN LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA

23 noviembre, 2023
UNVERSIDAD AXIOMA: LIBRO ORATORIA SUBLIME

UNVERSIDAD AXIOMA: LIBRO ORATORIA SUBLIME

29 noviembre, 2023
ULP: ORGULLO 99 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES RURALES RECIBIERON SUS DIPLOMAS

ULP: ORGULLO 99 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES RURALES RECIBIERON SUS DIPLOMAS

29 noviembre, 2023
INVITAN A LA 3° JORNADA POR LA DISCAPACIDAD

INVITAN A LA 3° JORNADA POR LA DISCAPACIDAD

29 noviembre, 2023
UNVIME: EL JUEVES 30 SERÁ LA XII COLACIÓN DE GRADOS

UNVIME: EL JUEVES 30 SERÁ LA XII COLACIÓN DE GRADOS

29 noviembre, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In