El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Graduados

EL PROGRAMA INSTITUCIONAL CANNABIS UNSL FORMARÁ A PROFESIONALES DE LA SALUD

en Graduados, Noticias
0 0
A A
SE APROBÓ LA NUEVA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE CANNABIS MEDICINAL

El Programa, creado en marzo de este año, inicia su ciclo de capacitaciones destinado a profesionales de diversas áreas  de la salud. Desde septiembre y hasta diciembre, se desarrollará el primer curso de posgrado en Cannabis, coordinado por el Dr. Francisco Cecati.

Esta capacitación virtual se propone como parte de las acciones proyectadas en el eje transferencia de conocimientos, del programa institucional.

Frente al proyecto de ley nacional para regular el uso medicinal e industrial del Cannabis (complementario a la Ley 27.350), la UNSL creó en marzo de 2021, el Programa Cannabis UNSL que, a través de un equipo interdisciplinario de trabajo, persigue como objetivos promover, estimular y ejecutar actividades que estén relacionadas a la docencia, investigación, extensión y trasferencia de conocimientos vinculados con el uso industrial y medicinal de la planta de Cannabis Sativa L.

El Programa Cannabis UNSL está coordinado por el Dr. Francisco Cecati y cuenta con un consejo asesor integrado con representantes de los distintos sectores y especialidades científicas, académicas y sociales, que están involucrados en la temática.

En este marco y como parte de los objetivos trazados para el Programa, se desarrollará el primer curso de Posgrado sobre Cannabis, organizado por investigadores de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF) de nuestra Universidad, junto a la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (AUPAC- Rosario).

El objetivo principal de este ciclo de encuentros es generar un espacio de difusión y formación a la vez que fomentar y promover el conocimiento de la planta Cannabis sativa L. desde un abordaje académico, científico e interdisciplinario.

Este curso surge de la necesidad de comenzar a dialogar con diferentes profesionales sobre las potencialidades terapéuticas de esta planta, específicamente con aquellos que se desempeñan en el ámbito de la salud en la ciudad y la provincia.

En este sentido el Dr. Francisco Cecati, docente del Área de Química Orgánica de Productos Naturales (FQByF), y coordinador del curso, destaca:  “No es un rol menor que el cannabis este integrado a un sistema endógeno donde estén involucrados aspectos relevantes para la calidad de vida como son entre otros el sueño, el humor, el apetito y la espasticidad. Esto permite comprender ciertos mecanismos de acción y la aplicación de derivados de Cannabis en diferentes patologías, de ahí la necesidad de abordar y profundizar en el tema».

Como parte de las iniciativas que se están gestando para el desarrollo de este programa institucional, el investigador cuenta: «Estamos trabajando en la adquisición de equipamiento a escala de laboratorio, que permita investigar, estudiar y optimizar el proceso de extracción, para asesorar a programas de cultivo sobre la calidad de los distintos quimiotipos de la especie. Adicionalmente el equipamiento podrá ser utilizado para programas educativos y proyectos de investigación en la temática. Paralelamente buscamos actualizar equipos existentes para los fines analíticos y contar con los patrones de pureza y origen garantizados para una cuantificación correcta de los metabolitos de interés farmacéutico».

Y agrega: «En el contexto social y económico que gira en torno al uso de esta planta, donde se involucra un asunto fundamental de salud pública, la Universidad Nacional de San Luis busca adoptar un papel protagónico en la temática, promoviendo y ejecutando diferentes acciones desde el Programa Cannabis UNSL». En este sentido, el Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI) UNSL-CONICET, ya ha comenzado a ofrecer a productores, usuarios y público en general, el servicio de cuantificación de cannabinoides en diferentes derivados (contacto: ott.intequi@gmail.com)

Para concluir el Dr. Cecati, como representante del equipo interdisciplinario que coordina y asesora el Programa Cannabis UNSL, cuenta: «En esta primera instancia del Programa estamos propiciando acuerdos colaborativos y mesas de conversación con asociaciones, municipios, el Estado provincial y el sector privado, para trabajar interdisciplinariamente en generar nuevos proyectos relacionados al uso medicinal y/o industrial del Cannabis».

Sobre el Posgrado

El curso de posgrado sobre Cannabis inicia el 2 de septiembre y  cuenta con 16 encuentros semanales, los que se dictarán a través de la plataforma Zoom, los jueves de 19:00 a 21:30 horas.

Arancel: $16.500 en pago único o cuatro (4) cuotas $5000.

Inscripciones: posgradocannabisunsl@gmail.com. Cupos limitados.

Destinado a profesionales de Enfermería, Medicina, Bioquímica, Farmacia, Química, Medicina Veterinaria, Ciencias Biológicas y otras carreras afines a las Ciencias de la Salud (no restrictivo).

En este mail, también se reciben consultas sobre becas disponibles para docentes y estudiantes de posgrado de la UNSL, personal de salud de la provincia de San Luis, de Laboratorios Puntanos y del INTA – Regional San Luis.

Nota: Secretaría de Ciencia y Técnica UNSL

Etiquetas: CANNABISprofesionalesUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LLEGA LA 7MA EDICIÓN DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UNLC
Institucional

LLEGA LA 7MA EDICIÓN DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UNLC

7 junio, 2023
15 CIENTÍFICOS DE LA UNLP ENTRE LAS 100 PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Generales

15 CIENTÍFICOS DE LA UNLP ENTRE LAS 100 PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

7 junio, 2023
PRESENTARON EL PROYECTO DE LA CIUDAD JUDICIAL
Noticias

PRESENTARON EL PROYECTO DE LA CIUDAD JUDICIAL

7 junio, 2023
LA UNLC EN EL SEGUNDO CONGRESO LAUDATO SI´: LA MIRADA PUESTA EN EL AMBIENTE
Institucional

LA UNLC EN EL SEGUNDO CONGRESO LAUDATO SI´: LA MIRADA PUESTA EN EL AMBIENTE

6 junio, 2023
EL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA CRISTIAN NIÑO VISITÓ EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA UCCUYO SAN LUIS
Institucional

EL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA CRISTIAN NIÑO VISITÓ EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA UCCUYO SAN LUIS

5 junio, 2023
COMENZÓ A FUNCIONAR LA SALA DE LOS CONSEJOS DE LA UNVIME
Institucional

COMENZÓ A FUNCIONAR LA SALA DE LOS CONSEJOS DE LA UNVIME

5 junio, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
EL ROL DE LOS MAESTROS EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

EL ROL DE LOS MAESTROS EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

26 agosto, 2021
UNVIME: AGENDA DE ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE LA INGENIERÍA

UNVIME: AGENDA DE ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE LA INGENIERÍA

31 mayo, 2023
¿CUÁNTAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y GRATUITAS HAY EN ARGENTINA?

¿CUÁNTAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y GRATUITAS HAY EN ARGENTINA?

14 mayo, 2021

NUEVOS TALLERES PRESENCIALES Y VIRTUALES PARA TODA LA COMUNIDAD

7 junio, 2023
“PREVENCIÓN DE FRAUDES NOTARIALES”

“PREVENCIÓN DE FRAUDES NOTARIALES”

7 junio, 2023
LLEGA LA 7MA EDICIÓN DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UNLC

LLEGA LA 7MA EDICIÓN DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UNLC

7 junio, 2023
15 CIENTÍFICOS DE LA UNLP ENTRE LAS 100 PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

15 CIENTÍFICOS DE LA UNLP ENTRE LAS 100 PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

7 junio, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In