El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

UNSL: SE CREARÁ UN POLO CIENTÍFICO, DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN SOSTENIBLE EN LA FLORIDA

en Institucional, Noticias
0 0
A A
UNSL: SE CREARÁ UN POLO CIENTÍFICO, DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN SOSTENIBLE EN LA FLORIDA

La inversión supera los ocho (8) millones de pesos. La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) ganó la convocatoria Proyectos Federales de Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación la cual permitirá la creación del Polo en el Complejo Turístico y Recreativo La Florida.

El anuncio se realizó este viernes 3 de septiembre en un acto de reinauguración y puesta en valor de las cabañas del Complejo. El rector C.P.N Víctor Moriñigo sostuvo que se trata de una inversión inédita e histórica para el Camping.

La idea de la creación del Polo comenzó con un proyecto de Nahuel Sirur Flores, coordinador del Camping, quien la compartió con el vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores, y el coordinador de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Social, Dr. Martín Fernández Baldo. «Esta oficina nos ha llevado a ganar unos 150 millones de pesos en fondo externos, extra presupuestarios. Héctor tomó la idea y la llevó a los científicos de la UNSL donde se terminó de concretar», expresó el Rector.

El Polo Científico, de Transferencia e Innovación Sostenible, tiene como objetivo desarrollar una propuesta superadora que se posicione como un proyecto piloto de sostenibilidad en la región.

Las innovaciones están orientadas a incrementar los porcentajes de eficiencia energética, incorporar distintos tipos de energías renovables, modernizar las instalaciones y una adecuada gestión de los residuos que permitirán un impacto positivo en el medioambiente.

El proyecto consta de siete (7) etapas:

Etapa 1: Instalación de Sistema Solar Térmico. Se instalarán 22 calefones solares para cubrir las dos (2) baterías de duchas, cabañas y dependencias del Complejo con el objetivo de prever agua caliente con energía solar.

Etapa 2: Instalación de quinchos solares. Se instalarán cinco (5) quinchos solares demostrativos que utilizarán sistemas fotovoltáicos aislados con el objetivo de promocionar sistemas sostenibles de energía.

Etapa 3: Medidas de seguridad eléctrica. Se hará un relevamiento, medición e instalación de sistemas de puesta a tierra y pararrayos con el objetivo de proteger las instalaciones y la comunidad que visitará el Complejo.

Etapa 4: Implementación de medidas de eficiencia energética eléctrica. Se relevará la instalación eléctrica, se instalarán analizadores de energía y se cambiará la tecnología de consumo y perfiles de funcionamiento.

Etapa 5: Instalación de Parque Fotovoltaico. Se hará la instalación de un parque fotovoltaico interconectado con la red eléctrica con el objetivo de reducir un 35% del consumo anual del Complejo.

Etapa 6: Implementación de un Sistema de Gestión de Residuos, con el objetivo de reducir en un 80% los residuos que llegarán al relleno sanitario para su disposición final. Se instalarán puntos verdes de clasificación y recolección, producción de Compost y se creará una huerta.

Etapa 7: Capacitaciones. Se harán capacitaciones para el personal de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (Saebu) sobre las instalaciones, su funcionamiento y mantenimiento con el objetivo de lograr autonomía en el funcionamiento de las instalaciones del Complejo.

Reinauguración y puesta en valor de las cabañas

Antes de los anuncios por parte del Rector, se pusieron en valor las cuatro (4) cabañas del Complejo La Florida. Se realizó un corte de cinta por parte del C.P.N Víctor Moriñigo, el secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (Saebu), Lic. Raúl Páez y el encargado del Camping, Eduardo Villegas.

«Lo que reinauguramos es la puesta en marcha de todo el Complejo después de la pandemia, donde tuvimos una reapertura tímida en el verano pero gracias a la gestión de Raúl y toda la Secretaría, reinauguramos las cuatro (4) cabañas históricas del Complejo, con televisores nuevos, con libros de la Nueva Editorial Universitaria y con toda una impronta linda de darle identidad al Complejo bien universitario, es por eso que cuando entramos a las cabañas vimos un código QR donde cada visitante podrá saber más de la Universidad», explicó el Rector.

Etiquetas: INNOVACIÓN SOSTENIBLEUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA UNCUYO LLEGÓ AL LIBRO “CRÓNICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA” DE LA RAE
Generales

LA UNCUYO LLEGÓ AL LIBRO “CRÓNICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA” DE LA RAE

7 noviembre, 2025
VUELVE EL TALENTO AL CICLO MICRÓFONO ABIERTO DE LA ESCUELA DE MÚSICA
Generales

VUELVE EL TALENTO AL CICLO MICRÓFONO ABIERTO DE LA ESCUELA DE MÚSICA

7 noviembre, 2025
¡HACIA LAS SEMIFINALES DE LA LIGA PROVINCIAL UNIVERSITARIA!
Generales

¡HACIA LAS SEMIFINALES DE LA LIGA PROVINCIAL UNIVERSITARIA!

7 noviembre, 2025
ESTUDIANTES DE INCENDIOS FORESTALES HICIERON PRÁCTICAS DE MAPEO EN CARPINTERÍA
Generales

ESTUDIANTES DE INCENDIOS FORESTALES HICIERON PRÁCTICAS DE MAPEO EN CARPINTERÍA

7 noviembre, 2025
FORTALECEN EL VÍNCULO INTERUNIVERSITARIO EN MATERIA DE DISCAPACIDAD
Generales

FORTALECEN EL VÍNCULO INTERUNIVERSITARIO EN MATERIA DE DISCAPACIDAD

7 noviembre, 2025
CONCURSO DE CRECIMIENTO DE CRISTALES PARA COLEGIOS SECUNDARIOS DE ARGENTINA EN VILLA MERCEDES
Generales

CONCURSO DE CRECIMIENTO DE CRISTALES PARA COLEGIOS SECUNDARIOS DE ARGENTINA EN VILLA MERCEDES

6 noviembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
FORTALECER LA TIERRA Y LA COMUNIDAD: LA UNLC REALIZÓ SUS TERCERAS JORNADAS AGROECOLÓGICAS

FORTALECER LA TIERRA Y LA COMUNIDAD: LA UNLC REALIZÓ SUS TERCERAS JORNADAS AGROECOLÓGICAS

5 noviembre, 2025
UNIVERSIDAD Y MUNICIPIOS: TALLERES VIRTUALES PARA TODA LA PROVINCIA

UNIVERSIDAD Y MUNICIPIOS: TALLERES VIRTUALES PARA TODA LA PROVINCIA

3 noviembre, 2025
LA UNVIME PARTICIPÓ DE LA CONFERENCIA Y DEBATE «LA INDUSTRIA EN SAN LUIS”

LA UNVIME PARTICIPÓ DE LA CONFERENCIA Y DEBATE «LA INDUSTRIA EN SAN LUIS”

3 noviembre, 2025
LA UNCUYO LLEGÓ AL LIBRO “CRÓNICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA” DE LA RAE

LA UNCUYO LLEGÓ AL LIBRO “CRÓNICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA” DE LA RAE

7 noviembre, 2025
VUELVE EL TALENTO AL CICLO MICRÓFONO ABIERTO DE LA ESCUELA DE MÚSICA

VUELVE EL TALENTO AL CICLO MICRÓFONO ABIERTO DE LA ESCUELA DE MÚSICA

7 noviembre, 2025
¡HACIA LAS SEMIFINALES DE LA LIGA PROVINCIAL UNIVERSITARIA!

¡HACIA LAS SEMIFINALES DE LA LIGA PROVINCIAL UNIVERSITARIA!

7 noviembre, 2025
ESTUDIANTES DE INCENDIOS FORESTALES HICIERON PRÁCTICAS DE MAPEO EN CARPINTERÍA

ESTUDIANTES DE INCENDIOS FORESTALES HICIERON PRÁCTICAS DE MAPEO EN CARPINTERÍA

7 noviembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In