El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL CONICET FIRMÓ UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE SALUD, LA UNAJ Y EL HOSPITAL “EL CRUCE” PARA IMPULSAR LA DIPLOMATURA EN CANNABIS Y SUS USOS MEDICINALES

en Generales, Noticias
0 0
A A
EL CONICET FIRMÓ UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE SALUD, LA UNAJ Y EL HOSPITAL “EL CRUCE” PARA IMPULSAR LA DIPLOMATURA EN CANNABIS Y SUS USOS MEDICINALES

El CONICET firmó un convenio de cooperación científica y técnica para impulsar la “Diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales” con el Ministerio de Salud de la Nación, la Universidad Arturo Jauretche y el Consejo de Administración del Hospital “El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner”. Dicha diplomatura propone un abordaje integral de capacitación sobre los diferentes aspectos que enmarcan el acceso al Cannabis medicinal. Estuvieron presentes en el acto de la firma la presidenta del CONICET, Ana Franchi, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el rector de la Universidad Arturo Jauretche, Ernesto Fernando Villanueva, y la presidenta del Consejo de Administración del Hospital “El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner”, Mariel Mussi.

Durante la firma del convenio, Franchi destacó el trabajo realizado por muchas Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) para obtener la ley y aseguró que “la diplomatura es un paso inicial para empezar a formar, nutriéndose de gente que tiene experiencia empírica y de gente que viene de la ciencia”.

La ministra de Salud, por su parte, aseguró que “la reglamentación de la ley 27.350 tenía este objetivo y ver que se está avanzando en generar evidencia científica, conocimiento, intercambio de información y fortalecer las redes es fundamental. Me da orgullo que entre tantas áreas se haya podido lograr esto y que el Estado esté presente articulando con otros sectores para garantizar derechos”.

Asimismo, el rector de la Universidad Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva indicó que “en este tema es importante pasar de esa situación cotidiana de semi legalidad a esta situación en la que se va formalizando el conocimiento y socializando con la comunidad”.

A su tiempo, el secretario de Calidad en Salud, Arnaldo Medina, explicó que la diplomatura “busca difundir los aspectos que tienen que ver con la reglamentación, la buena utilización y la regulación que tiene el cannabis medicinal”, y destacó que “abre la puerta a profundizar el conocimiento en un tema en el que hay un vacío importante y contribuye desde la formación de recursos humanos para la reglamentación de la ley”.

La diplomatura es coordinada por la investigadora del CONICET e impulsora de la RACME, Silvia Kochen, y el responsable del Programa de Investigación en Cannabis, Marcelo Morante.

El convenio tiene como objetivo establecer vínculos de cooperación para diseñar capacitaciones en investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de Cannabis y sus derivados en el marco de la Ley Nº 27.350 y su Decreto Reglamentario Nº 883/2020. Impulsa un abordaje sobre diferentes ejes, como sistemas de acceso seguro y controlado, principios de Salud Pública, reducción de daños y percepción adecuada de los riesgos de su uso, perspectiva de accesibilidad, derechos y responsabilidades adquiridas a través de la indicación médica, así como insta a brindar información y promover la prevención y uso adecuado a través de formación continua de los actores de salud involucrados, para que se puedan basar en la evidencia disponible internacionalmente validada para cada tipo de afección y con el acompañamiento médico correspondiente.

Diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales

La Diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales fue diseñada de forma mancomunada entre la Red de Cannabis y sus usos medicinales (RACME) del CONICET, el Programa de Investigación en Cannabis Medicinal, dependiente de la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación y la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

“Esta diplomatura es la culminación de un trabajo que venimos haciendo desde hace años, y se centra en la capacitación”, señala Silvia Kochen, entusiasmada. “La diplomatura plasma la realidad de nuestro país, donde las organizaciones no gubernamentales tienen mucha información, así como los investigadoras e investigadores, en torno a la planta, el cultivo y su producción”.

La cursada comenzará este jueves y cuenta con más de 800 inscriptos. Su propósito será capacitar a usuarios, cultivadores, productores, docentes, investigadores y la comunidad toda sobre los avances en distintas temáticas vinculadas al cannabis: propiedades botánicas de la planta, investigación básica y clínica, propiedades terapéuticas, aspectos sociales, legislación vigente y nuevas propuestas.

El curso se dictará de manera virtual y tendrá una duración de 6 meses. Cuenta con profesores provenientes de diferentes campos de las ciencias y de la sociedad civil, con vasta experiencia en el uso del cannabis con fines medicinales y/o terapéuticos que le aportan una perspectiva interdisciplinaria con epicentro en lo sanitario.

Etiquetas: CONICETCONVENIOSUNAJ
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE
Generales

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO
Generales

LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

11 julio, 2025
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES
Generales

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS
Agenda

SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

10 julio, 2025
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE
Generales

UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

10 julio, 2025
EL PARQUE DE LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE MERCADO DE CAPITALES
Generales

EL PARQUE DE LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE MERCADO DE CAPITALES

10 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

10 diciembre, 2024
ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

7 julio, 2025
CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

11 julio, 2025
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

10 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In