El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UN INVESTIGADOR DEL CONICET PARTICIPÓ DEL ÚLTIMO REPORTE DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

en Generales, Noticias
0 0
A A
UN INVESTIGADOR DEL CONICET PARTICIPÓ DEL ÚLTIMO REPORTE DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

La contaminación plástica de los mares ha crecido drásticamente en los últimos años. En la actualidad los plásticos constituyen la fracción más grande de la basura marina, representando al menos un 85 por ciento del total de los desechos que hay en el mar. Según los y las especialistas involucrados en la reciente evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), se advierte que, sin nuevas medidas, para 2030, los volúmenes de contaminación plástica que fluyen hacia las áreas marinas casi se duplicarán, alcanzando una tasa de ingreso anual de 53 millones de toneladas, con graves consecuencias para la salud humana, la economía mundial, la biodiversidad y el clima.

“Se identificaron impactos que ya están causando importantes daños y sobre los que debemos actuar con premura, elaborando una acción global urgente para abordar la crisis de contaminación también de manera global”, expresa Andrés Arias, investigador de CONICET en el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO; CONICET-UNS) y uno de los integrantes del equipo a cargo del informe.

Durante los últimos dos años, Arias trabajó en este proyecto como miembro del Scientific Advisory Committee de la UNEP, representando a la Argentina como Científico Asesor en lo referente a Basura Marina y Contaminación Plástica.

“El reporte fue elaborado según el modelo que habitualmente se utiliza para el desarrollo de este tipo de documentos, que abordan temas tan multidisciplinarios y transversales para la ciencia. Inicialmente participamos de reuniones de “enfoque” en las cuales se discutió qué temas y disciplinas no podían estar sub-representadas en la evaluación, como el análisis del mercado y las cifras de producción mundial de resinas plásticas, principales fuentes de emisión de basura plástica hacia los océanos, los riesgos que plantean para la biota y para la salud humana, así como también cuáles son las principales estrategias para revertir el problema”, describe el especialista.

Todas las instancias se desarrollaron a partir de una sucesión de reuniones y talleres virtuales dentro de los distintos grupos temáticos de trabajo. Además, todos los científicos involucrados, de más de 60 países, tuvieron la oportunidad de reunirse presencialmente en un taller que se realizó en la sede central de UNEP en Nairobi (Kenia) en febrero de 2020, a fin de continuar los trabajos en las distintas sesiones temáticas.

El documento brinda una actualización completa en lo referido a la problemática y señala a su vez las áreas sobre las cuales se deberían focalizar investigaciones futuras.

“Sintetizamos la evidencia sobre el grave riesgo al que se expone la vida marina: desde el plancton y los crustáceos hasta las aves, las tortugas y los mamíferos, sin olvidar el ahogamiento de corales, manglares y lechos de pastos marinos que son impedidos de recibir oxígeno y luz a partir de la basura plástica. A esto se suma que la basura marina plástica gatilla riesgos ambientales en cascada y actúa como multiplicador de amenazas”, explica el investigador.

La evaluación muestra que la basura plástica puede actuar concomitantemente con otros estresores como el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos marinos.

Otro de los análisis que se incluyen refiere a la vulnerabilidad de los seres humanos ante la contaminación por plásticos, “Se señalan posibles cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas, etc. Los plásticos normalmente se ingieren a través productos de mar, bebidas e incluso sal común; pueden atravesar tejidos y se inhalan cuando se suspenden en el aire”, amplia Arias.

Además de explicar las distintas aristas del problema de la contaminación en los océanos y plantear la evidencia de escenarios complejos de cara al futuro, la publicación, que fue titulada: “De la contaminación a la solución”, propone posibles respuestas al problema y pretende servir de base para las discusiones y las acciones prioritarias que se debatirán en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente de 2022.

“Hemos llegado a una conclusión: disponemos de los conocimientos científico-técnicos necesarios para hacer frente a esta crisis y dar vuelta esta marea; sin embargo, necesitamos articular con todos los actores de la sociedad y que todos los estados tomen medidas urgentes de carácter armónico” remarca el investigador y señala: ”Aunque hay mucho camino recorrido en término de legislaciones, necesitamos desarrollar instrumentos de gobernanza global en torno a disminuir la tasa de producción actual, rediseñar las resinas bajo conceptos de sostenibilidad y estándares de alta degradabilidad en el ambiente, y aumentar la circularidad en todos los eslabones de la cadena del plástico”.

Etiquetas: CONICETMEDIO AMBIENTE
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PARTICIPO DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA 2025-2035
Generales

EL COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PARTICIPO DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA 2025-2035

7 julio, 2025
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA
Generales

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
ESTUDIANTES DISEÑAN PRÓTESIS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE DOS PERSONAS
Generales

ESTUDIANTES DISEÑAN PRÓTESIS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE DOS PERSONAS

7 julio, 2025
LA COMUNIDAD DE LA UNVIME CELEBRÓ NUEVOS PROFESIONALES QUE RECIBIERON SUS DIPLOMAS
Generales

LA COMUNIDAD DE LA UNVIME CELEBRÓ NUEVOS PROFESIONALES QUE RECIBIERON SUS DIPLOMAS

7 julio, 2025
ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL
Generales

ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

7 julio, 2025
UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.
Agenda

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

4 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL PARTICIPA DE LA ANTESALA DEL CONSEJO DE RECTORES DE LA AUGM

LA UNSL PARTICIPA DE LA ANTESALA DEL CONSEJO DE RECTORES DE LA AUGM

2 julio, 2025
CONCURSO UNVIME 2025: “NARRATIVAS Y DISEÑOS PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO”

CONCURSO UNVIME 2025: “NARRATIVAS Y DISEÑOS PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO”

22 abril, 2025
EL COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PARTICIPO DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA 2025-2035

EL COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PARTICIPO DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA 2025-2035

7 julio, 2025
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
ESTUDIANTES DISEÑAN PRÓTESIS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE DOS PERSONAS

ESTUDIANTES DISEÑAN PRÓTESIS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE DOS PERSONAS

7 julio, 2025
LA COMUNIDAD DE LA UNVIME CELEBRÓ NUEVOS PROFESIONALES QUE RECIBIERON SUS DIPLOMAS

LA COMUNIDAD DE LA UNVIME CELEBRÓ NUEVOS PROFESIONALES QUE RECIBIERON SUS DIPLOMAS

7 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In