El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CONICET: SE ENTREGÓ EL PREMIO L´OREAL-UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”

en Generales, Institucional
0 0
A A
CONICET: SE ENTREGÓ EL PREMIO L´OREAL-UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”

En un acto realizado en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), L’Oréal Argentina junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) llevaron a cabo la ceremonia de entrega de la 15° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” enfocado en “Ciencias de la Vida”. La iniciativa tiene como objetivo distinguir la excelencia científica, a la vez que promueve y estimula la participación de las mujeres en el ámbito científico.

Para ver el video del evento, haga click aquí.

En esta edición, se premiaron proyectos enmarcados en las Ciencias de la vida, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas: Ciencias Médicas; Ciencias Biológicas; Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular; Ciencias Veterinarias; Biotecnología y Fisiología.

La ganadora de la Categoría Premio fue la Dra. Haydeé Ana María Viola, Investigadora Principal del CONICET en el Instituto de Biología Celular y Neurocientífica “Profesor Eduardo de Robertis” (IBCN, CONICET-UBA).

Su proyecto “El impacto de la COVID-19 en la Argentina sobre la ansiedad, depresión, creatividad y memoria” tiene el objetivo de evaluar el efecto de la COVID-19 focalizando en su impacto sobre aspectos de la salud mental y la cognición de las personas. Se analizarán los niveles del desorden de la ansiedad generalizada (GAD), depresión, capacidad creativa y memoria. Se hará en grupos de estudiantes universitarios, tanto como en la población general de adultos de la Argentina. Se espera identificar los estados mentales y las funciones cognitivas más afectadas y determinar las variables o sectores que representen mayor vulnerabilidad. Ello contribuirá a diseñar políticas públicas que contemplen medidas de protección para la salud física y mental.

Para ver el video de la Dra. Haydeé Ana María Viola, ganadora del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, haga click aquí.

La ganadora de la Categoría Beca fue la Dra. Ana Sol Peinetti, Investigadora Asistente del CONICET en Instituto de Química, Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE, CONICET-UBA).

A través de su proyecto “Monitoreo de variantes de SARS-CoV-2 a través de la detección rápida de antígenos”, propone generar una tecnología que permita la detección rápida y sin requerimiento de equipamiento, con la capacidad de monitorear la presencia de variantes preocupantes en tiempo real en todo el país. Para ello, se desarrollará un test rápido de antígenos basado en tiras reactivas sensibilizadas con moléculas con la capacidad de reconocer específicamente una variante preocupante de SARS-CoV-2 frente a otras variantes menos peligrosas.

Para ver el video de la Dra. Ana Sol Peinetti, ganadora de la Beca L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, haga click aquí.

La ceremonia que contó con la presencia de Nora Bär, periodista científica como presentadora, estuvo encabezada por el Presidente y Director General de L’Oréal Argentina, Jean-Noël Divet, y la Presidenta del CONICET, Dra. Ana Franchi. El acto también contó con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina, el Lic. Daniel Filmus. También, estuvieron presentes galardonadas de años anteriores; integrantes del Directorio del CONICET; autoridades del MINCyT; representantes de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; autoridades de L´Oréal Argentina y de distintas ONG´s que promueven el liderazgo de las mujeres como motor para el progreso económico, político y social de las comunidades.

Ana Franchi, remarcó la importancia de la continuidad del Premio y felicitó a las ganadoras del “Premio L´Oreal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” a quienes destacó como a “dos extraordinarias científicas argentinas”.

“El mundo necesita de la ciencia y en este contexto de pandemia quedó demostrado más que nunca que en la Argentina tenemos científicas y científicos preparados. Las dos premiadas trabajan temas relacionados al COVID. Ellas antes no trabajaban en temas vinculados al coronavirus y eso muestra la importancia de la comunidad científica en Argentina”, sostuvo.

Luego, Franchi abogó sobre la igualdad de género y de oportunidades e hizo referencia al trabajo de las investigadoras en pandemia: “Está claro que han disminuido los trabajos liderados por mujeres a partir de la pandemia y eso es porque las mujeres científicas sacrificaron más cosas que los varones. Cuesta mucho todavía, demasiado y para eso tenemos que seguir trabajando, para que haya igualdad de oportunidades y que las mujeres estemos en igualdad de condiciones que nuestros compañeros varones”.

Por su parte, Daniel Filmus, expresó: “Estamos acá para comprometernos en la igualdad de género. Es importante poner la mirada desde el nivel inicial ya que las vocaciones tempranas se inician allí y determinan la oportunidad de dedicarse a la ciencia”, y añadió que “este premio es valorado en todo el mundo. Es un apoyo a las mujeres en la ciencia”, y felicitó a las ganadoras, y a la periodista científica Nora Bär -reconocida por parte de L’Oreal- por su labor periodística y por poner en valor a los y las científicas del país.

“Estamos muy felices de celebrar la 15° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, con el desafío de promover la equidad de género en el ámbito científico. Si bien queda mucho camino por recorrer, estamos convencidos que estamos en una buena dirección, logrando visibilizar a prestigiosas mujeres en este ámbito y que inspiran a niñas a seguir estas carreras. Somos muy agradecidos de la labor de nuestras científicas y la relevancia que tiene esta profesión para toda la sociedad quedó evidenciada en el último tiempo a causa de la situación que debimos atravesar a nivel mundial”, expresó Jean-Noël Divet, Presidente y Director General de L’Oréal Argentina.

Se distinguieron científicas en dos categorías: PREMIO, con un apoyo económico de 1 millón de pesos y la categoría BECA que se le otorgaron 700.700 mil pesos para que las investigadoras ganadoras puedan continuar desarrollando sus proyectos.
Además, se reconocieron dos científicas con menciones especiales en la categoría Beca. La Dra. María Rocío Meini, Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (IPROByQ, CONICET-UNR) de la ciudad de Rosario, fue distinguida por su trabajo “Revalorización de desechos agroindustriales mediante procesos de bajo impacto ambiental para obtener compuestos bioactivos” y la Dra. Guadalupe Peralta, Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET-UNC) de la ciudad de Córdoba, por su proyecto “La diversidad en la biodiversidad”.

Durante la ceremonia, además de recordar los datos más relevantes de la Investigación “Mujeres en STEM: cómo romper con el círculo vicioso”, realizada por CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) en 2020, se presentaron algunos de los logros de las mujeres en el CONICET a lo largo de estos 15 años.

El estudio, realizado hace ya dos años, revelaba datos contundentes acerca de la situación de las mujeres en ámbito científico con el objetivo de plantear líneas de acción que colaboren a reducir las brechas actuales. De esta manera, la investigación indica que, si bien el 54% de los investigadores en Argentina son mujeres, este número esconde mientras que el porcentaje en ciencias biológicas y de la salud es 61,2%, y en ciencias sociales y humanidades es 57,2%, en las ciencias exactas y naturales del campo STEM, apenas alcanza el 41,7%.

Además, si bien las mujeres recibieron el 60% de las becas financiadas en 2018 (e incluso el 50% en campos de menor representación femenina como las ciencias exactas y naturales), según datos de CVar/SICYTAR, las investigadoras que dirigen proyectos científicos reciben en términos generales un 25% menos recursos que sus colegas varones.

Sin embargo, luego de repasar este estudio, el cual sigue estando vigente debido a que aún queda un largo camino por delante para lograr la igualdad y visibilizar la labor de las mujeres científicas, se mostraron también algunos hitos logrados durante estos 15 años. Desde su creación en 1958, el CONICET no tuvo presidentas mujeres hasta 2007. Desde 2008 a la actualidad ya hubo dos presidentas mujeres: Marta Rovira (2009-2012) y Ana Franchi (diciembre 2019-actualidad). A su vez, en 2007 las mujeres representaban el 45% del total de la dotación; mientras que en 2021 esa cifra ascendió al 54%. Por último, es importante destacar que en 2007 las mujeres representaban el 22% de los cargos jerárquicos, mientras que hoy en día el número asciende al 38%.

De esta manera, el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, hace ya 15 años colabora con el objetivo de modificar estas cifras y de, a partir de la visibilidad que le otorga a las mujeres en el ámbito científico, lograr cada vez más su participación en este rubro. Teniendo en cuenta que el mundo necesita de la ciencia y que la ciencia, a su vez, necesita de mujeres.

Etiquetas: CONICETL’ORÉAL-UNESCOUNESCO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS
Generales

LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS

23 junio, 2025
LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC
Generales

LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC

23 junio, 2025
LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN
Generales

LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

23 junio, 2025
LA UNVIME TENDRÁ UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CAEKYF
Generales

LA UNVIME TENDRÁ UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CAEKYF

23 junio, 2025
¿CÓMO PODÉS SER PARTE DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNSL 2026?
Generales

¿CÓMO PODÉS SER PARTE DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNSL 2026?

23 junio, 2025
CIN: NUEVO AÑO, LOS MISMOS PROBLEMAS
Generales

DECLARACIÓN DE LA RIDDHH SOBRE LOS HECHOS SUCEDIDOS RECIENTEMENTE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

19 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC LIDERA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES EN SAN LUIS

LA UNLC LIDERA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES EN SAN LUIS

18 junio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
CIN: NUEVO AÑO, LOS MISMOS PROBLEMAS

DECLARACIÓN DE LA RED INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD (RID) DEL CIN

17 junio, 2025
LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

23 junio, 2025
LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS

LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS

23 junio, 2025
LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC

LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC

23 junio, 2025
LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

23 junio, 2025
LA UNVIME TENDRÁ UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CAEKYF

LA UNVIME TENDRÁ UNA IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CAEKYF

23 junio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In