El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CIN: PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LITIO

en Generales, Noticias
0 0
A A
CIN: PRIMER ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LITIO

El Foro Interuniversitario de Especialistas en Litio del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) organiza el “1° Encuentro Nacional sobre Litio: hacia una política para el desarrollo integral“ dirigido a docentes-investigadores, estudiantes, organizaciones sociales y ambientales, empresas, representantes del Estado y público en general de todo el país, con el propósito de generar un ámbito de debate integral en torno al litio, al ambiente y a la sociedad, las tecnologías, el marco normativo y los aspectos económicos, entre otras aristas.

Fecha: 1 al 3 de diciembre 2021

El encuentro será en formato virtual, de participación gratuita y se desarrollará durante tres días en diferentes modalidades: mesas-debates, simposios, conferencias, presentación de posters. El objetivo es generar un ámbito plural, federal y participativo de divulgación, intercambio y vinculación entre diferentes investigadores/as, docentes, comunidades locales, organizaciones sociales y ambientales, el sector productivo, legisladores/as y funcionarios/as en torno a la realidad de la cuestión litífera en nuestro país. Además, cada eje temático tiene su objetivo particular:

Declaratoria-de-herederosDescarga

Ambiente y territorio: propiciar un espacio de diálogo entre diferentes actores que integre las voces de las comunidades locales de primera mano. A partir de ello, reflexionar sobre los impactos socio-ambientales de la actividad litífera y co-diseñar herramientas que promuevan el desarrollo sustentable del territorio a partir de la misma.
Ciencia, tecnología y valor agregado: crear un ámbito de encuentro y discusión con representantes del sector productivo, industrial y gubernamental, y generar un espacio de presentación de los diferentes grupos de investigación trabajando en ciencias y tecnología para la cadena de valor de litio que fomente la vinculación entre los sectores y que sirva como divulgación del trabajo científico realizado en el país en la temática litífera.
Marco legal, político y económico: abordar los aspectos legales, políticos y económicos que rigen al ciclo de vida de la actividad litífera en nuestro país, desde la extracción en los territorios a la gestión de baterías agotadas. Se propone generar un ámbito de debate que incluya diferentes miradas.

Considerando tanto la transición energética que debemos enfrentar hacia una era post-fósil, el rol central del litio en dicha transición, las vastas reservas en los salares de la Puna Argentina y las condiciones actuales en las que se explota este recurso, un debate integral y multidisciplinario sobre las perspectivas más alentadoras para el tratamiento del litio considerando los ejes social, ambiental, económico, tecnológico, geopolítico y energético se vuelve tan necesario como urgente.

Inscripción gratuita forolitio.cin.edu.ar
Consultas e información forolitio@cin.edu.ar

Etiquetas: CINENCUENTRO NACIONAL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”
Noticias

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?
Alumnos

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL
Institucional

LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL

22 marzo, 2023
UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL
Generales

UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL

22 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

20 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In