El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CONICET: UNA APP GRATUITA PARA CUIDAR EL RELOJ BIOLÓGICO

en Generales, Noticias
0 0
A A
CONICET: UNA APP GRATUITA PARA CUIDAR EL RELOJ BIOLÓGICO

“Mi reloj interno” es una aplicación gratuita para telefonía celular desarrollada por un equipo de científicas del CONICET destinada a la población argentina para que realice un autodiagnóstico según edad, género y costumbres horarias y pueda así obtener recomendaciones para mejorar la higiene del sueño y los ritmos circadianos, que son clave para la salud. La aplicación, que en septiembre se lanzó por Play Store (Android), ahora está disponible también en Apple Store (iOS).

“Estamos muy orgullosas de contar por fin con la versión para iOS de la app con la cual ponemos a disposición de todos los (mayores de 13 años) que residen en territorio argentino una herramienta que les permite evaluar la manera en que sus hábitos cotidianos inciden en su reloj interno y en caso de detectar  que están ‘desfasados’ sugiere pequeños ajustes para mejorar el funcionamiento de su reloj circadiano”, indica Fernanda Ceriani, una de las líderes del proyecto, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir).

Cuando el reloj interno y el ambiente están desalineados por mucho tiempo aparecen problemas de salud que van desde el insomnio hasta problemas metabólicos como la diabetes. Además, puede afectar al sistema inmunológico y asociarse a trastornos psiquiátricos como la depresión. También puede dificultar el aprendizaje, aumentar la cantidad de errores, y reducir el rendimiento cognitivo.

Con financiación de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), la app “Mi reloj Interno” se desarrolló inicialmente para limitar el impacto de los cambios de hábito impuestos por la pandemia por COVID-19 en nuestro reloj biológico.

“La idea de la app surgió en el contexto del confinamiento asociado a la pandemia, porque anticipamos que se verían afectados dos estímulos claves para poner en hora a nuestro reloj biológico: la exposición a la luz solar y los horarios regulares de nuestras actividades cotidianas. Sin embargo, la app es útil en cualquier escenario porque fue generada a partir de datos locales de nuestro país”, destaca María Juliana Leone, también líder del proyecto e investigadora del CONICET en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Y agrega: “De ese modo genera recomendaciones personalizadas para mejorar y mantener alineados los ritmos circadianos y así mejorar nuestro descanso, más allá de la coyuntura”.

Leone subraya que es muy importante que las personas usuarias intenten modificar sus hábitos de acuerdo a las recomendaciones durante al menos 15 días y luego vuelvan a evaluarse para poder concluir por sí mismos si mejoraron las distintas características de su descanso.

La app le pide a los usuarios (adultos y entre 13 y 18  de edad con el aval de una persona responsable) que informen sobre su exposición a la luz solar, los horarios y la cantidad de horas que duermen, la calidad de su descanso y la regularidad de los horarios de sus actividades habituales (estudio, trabajo, actividad física, desayuno, almuerzo, cena y otras variables).

“Mi Reloj Interno procesa esta información mediante un algoritmo que desarrollamos especialmente a partir de datos de la población de Argentina. Gracias a eso brinda a las personas usuarias recomendaciones personalizadas sobre cómo adaptar sus hábitos para sincronizar el reloj circadiano con el ambiente, y así contribuir con una mejora en su salud”, señala Paula Cramer, también líder del proyecto e investigadora del CONICET en el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“La app brinda información útil para detectar cómo nuestras rutinas diarias influyen en la calidad de nuestro reloj circadiano. De ninguna manera reemplaza una consulta médica ni un tratamiento. Está pensada para brindar información y ayudar en la toma de conciencia sobre cómo podemos mejorar nuestros hábitos y así darnos la posibilidad de mejorar nuestra salud”, indica Lía Frenkel, también líder del proyecto e investigadora del CONICET en el Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (iB3), que depende de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Del proyecto también participaron el experto en ciencia de datos Ariel Haimovici; las sociólogas Elisa Epstein y Diana Munilla; el estadístico Hugo Delfino; el desarrollador de software Ignacio Oroná y equipo; y la diseñadora y especialista en marketing digital Milagros Wienert. El proyecto también cuenta con el respaldo del Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica (OITTEC) de la UNQ.

Etiquetas: APPCONICETRELOJ BIOLÓGICO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO
Generales

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

6 febrero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES
Alumnos

UNSL: ACTOS DE BIENVENIDA A INGRESANTES 2023

6 febrero, 2023
CONICET: SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA INVESTIGADORES/AS CORRESPONDIENTES 2022
Institucional

EL CONICET CELEBRA SU 65º ANIVERSARIO

6 febrero, 2023
COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC
Alumnos

COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

6 febrero, 2023
JUBILACIONES DOCENTES: YA SE DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL AUMENTO A PARTIR DE MARZO
Docentes

JUBILACIONES DOCENTES: YA SE DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL AUMENTO A PARTIR DE MARZO

6 febrero, 2023
RANKING DE UNIVERSIDADES: CUÁLES SON LAS CARRERAS MÁS ELEGIDAS EN 2023
Generales

RANKING DE UNIVERSIDADES: CUÁLES SON LAS CARRERAS MÁS ELEGIDAS EN 2023

6 febrero, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

2 febrero, 2023
UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

2 febrero, 2023
EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

6 febrero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: ACTOS DE BIENVENIDA A INGRESANTES 2023

6 febrero, 2023
CONICET: SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA INVESTIGADORES/AS CORRESPONDIENTES 2022

EL CONICET CELEBRA SU 65º ANIVERSARIO

6 febrero, 2023
COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

6 febrero, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In