El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL CONICET CELEBRÓ SU 64º ANIVERSARIO

en Generales, Noticias
0 0
A A
EL CONICET CELEBRÓ SU 64º ANIVERSARIO

Como cada 5 de febrero desde 1958, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) celebra un nuevo aniversario renovando su compromiso con la promoción de la investigación científica y tecnológica en la Argentina.

Desde su creación, el CONICET se constituyó como la institución emblema de la ciencia nacional, y su calidad se incrementa año tras año: durante 2021 alcanzó la primera posición del Ranking SCImago dentro de los organismos de gobierno de Latinoamérica dedicados a la investigación.

La presidenta del CONICET, Ana Franchi, expresó: “Un nuevo aniversario de nuestro querido CONICET, que sigue renovando su compromiso con la promoción de una ciencia y tecnología argentina de calidad y al servicio de poder dar respuestas a las principales demandas de la sociedad para mejorar su calidad de vida, sumar al desarrollo del país, y así aportar a la construcción de un país cada vez más justo e inclusivo”. Y agregó: “Y un nuevo año que continuamos redoblando los esfuerzos y redefiniendo muchas de las tareas, para, desde las diversas disciplinas científicas, seguir haciendo frente a esta pandemia, y aportando soluciones a los diversos problemas que genera”.

Sesenta y cuatro años después, el CONICET se compone de más de 11.000 investigadores e investigadoras, más de 10.800 becarios y becarias de doctorado y postdoctorado, más de 2.700 miembros de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo y más de 1.300 administrativos y administrativas. Trabajan distribuidos a lo largo del país en cada uno de los 16 Centros Científico Tecnológicos, los 11 Centros de Investigaciones y Transferencia, el Centro de Investigación Multidisciplinario y los más de 300 Institutos en codependencia con universidades nacionales y otras instituciones ligadas al sistema científico tecnológico nacional. También hay científicos y científicas del Consejo que se desempeñan en prestigiosos organismos de ciencia y tecnología de Argentina y en empresas públicas y privadas.

Asimismo, el CONICET continúa impulsando iniciativas que permiten hacerle frente a la pandemia desde todas las disciplinas del conocimiento: desde las Ciencias Sociales y Humanidades, las Ciencias Exactas y Naturales, las Ciencias Biológicas y de la Salud, las Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales, y la Tecnología. Así como se desarrollaron los barbijos, distintos kits de detección rápida, investigaciones sobre las respuestas inmunes, entre otras tantas líneas de investigación y desarrollos desde las distintas disciplinas científicas, durante 2021 continuaron y se profundizaron diversas líneas de I+D y los avances en los proyectos de vacunas argentinas.

En 2021, en pos del federalismo de la ciencia y del fortalecimiento de las capacidades de I+D de las Provincias, se sumaron dos nuevas modalidades para ingresar a la Carrera del/la Investigador/a Científico/a: Proyectos Especiales Disciplinares y Temáticos y Proyectos Especiales con Provincias.

A su vez, el Consejo cuenta con programas multidisciplinares donde participan otras instituciones del sistema científico y gubernamental que continuaron creciendo en 2021 como el Programa Nacional de Ciencia y Justicia y las Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP), entre otras tantas que buscan resolver temas de interés o vacancia o bien, asesorar a terceros para buscar soluciones a problemas de alcance nacional.

En materia de infraestructura, en 2021 se otorgaron financiamientos desde el Departamento de Infraestructura por más de 1.260 millones de pesos que beneficiaron a 80 Unidades Ejecutoras, de las cuales 20 fueron en el marco del Plan Federal de Infraestructura 3, y se avanzó junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) en diversas obras en distintos puntos del país.

Muchas investigaciones se traducen en servicios de transferencia tecnológica y asesorías, que permiten que los frutos de las investigaciones cumplan el principal cometido de este organismo: ponerse a disposición para resolver las principales demandas de la sociedad argentina. En 2021 se incorporaron trece Empresas de Base Tecnológica y se proveyeron más de 13.500 Servicios Tecnológicos de Alto Nivel, un 88% más que en 2020.

Durante 2021 se creó la Comisión de la Memoria del CONICET que surgió como producto de la labor de un grupo de miembros del Consejo que propuso homenajear y reparar a las víctimas del terrorismo de Estado durante la última Dictadura cívico militar.

Asimismo, el Consejo cuenta con CONICET Digital, un Repositorio Institucional que reúne la producción resultante de las actividades científicas de los investigadores e investigadoras del CONICET para su consulta libre y gratuita. En la actualidad cuenta con más de 145mil títulos.

Los logros de excelencia de investigadores, investigadoras y sus equipos de investigación se reflejan en papers que conquistan año a año un lugar preponderante en revistas internacionales de referato, en procesos de transferencia científico tecnológica y en líneas de investigación y desarrollo que buscan impactar en la sociedad. También es relevante la tarea que realizan en pos de la comunicación pública de la ciencia, la enseñanza de la ciencia y de la tecnología, la estimulación de vocaciones científicas en las y los más jóvenes y la formación de recursos humanos.

Además, durante 2021 nuestros científicos y científicas fueron reconocidos nacional e internacionalmente por organismos prestigiosos como la Academia de Ciencias de Francia; la Academia de Ciencias de América Latina y la Fundación Alexander Von Humboldt, entre otros y fueron galardonados/as en los Premios Houssay, Houssay Trayectoria y Jorge Sabato, Premios César Milstein; Premios Merck y Premios L’Oréal-Unesco.

Como cada año el CONICET renueva su compromiso con la promoción de una ciencia argentina que esté al servicio de la sociedad y que contribuya a un país más federal, soberano e inclusivo.

Etiquetas: aniversarioCONICET
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO
Generales

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA
Generales

JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

3 julio, 2025
“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Generales

“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

3 julio, 2025
DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS
Generales

DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

3 julio, 2025
UNVIME: EL RECTOR DR. MARCELO SOSA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DEL SEGUNDO MANDATO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ).
Generales

UNVIME: EL RECTOR DR. MARCELO SOSA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DEL SEGUNDO MANDATO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ).

2 julio, 2025
INVESTIGACIÓN DE LA UNCUYO REVELÓ LAS MOTIVACIONES QUE HAY DETRÁS DEL JUEGO ONLINE
Generales

INVESTIGACIÓN DE LA UNCUYO REVELÓ LAS MOTIVACIONES QUE HAY DETRÁS DEL JUEGO ONLINE

2 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

27 junio, 2025
LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

LA UNSL PARTICIPARÁ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA LIGA UNIVERSITARIA PROVINCIAL

26 junio, 2025
EL CONICET Y LA FUNDACIÓN ARAUCÁRIA DE BRASIL FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

EL CONICET Y LA FUNDACIÓN ARAUCÁRIA DE BRASIL FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

26 junio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

3 julio, 2025
“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

3 julio, 2025
DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

3 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In