El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

¿CUÁN RENTABLE ES ESTUDIAR EN LA ARGENTINA?: LAS DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE QUIENES TERMINARON LA UNIVERSIDAD Y QUIENES NO

en Alumnos, Noticias
0 0
A A
¿CUÁN RENTABLE ES ESTUDIAR EN LA ARGENTINA?: LAS DIFERENCIAS SALARIALES ENTRE QUIENES TERMINARON LA UNIVERSIDAD Y QUIENES NO

¿Cuán beneficioso es estudiar en términos económicos? En Argentina la respuesta es contundente: a mayor nivel de estudios, más altos salarios. Es decir, la educación provee “retornos positivos” según los últimos datos oficiales del INDEC.

Si bien hay otros factores que inciden en los ingresos -el nivel socioeconómico de los padres, el capital cultural, la región geográfica, la experiencia laboral y la edad- estudiar genera beneficios económicos. Así lo muestra un nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Cecilia Adrogué (CEDH-UdeSA-Conicet), Gabriela Catri, Martín Nistal y Víctor Volman (Observatorio) que analiza la información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) realizada por el INDEC.

Para cualquier edad observada, el trabajador que cuenta con nivel universitario completo cobra más que quienes completaron solo el secundario o la primaria. Por caso, a los 22 años el salario por hora de una persona graduada de la universidad es en promedio $236 (en pesos del tercer trimestre de 2021), mientras que para una persona con secundario completo la cifra es $184 (un 22,0% menos).

Según muestra el informe, el pico de diferencia salarial del nivel universitario completo se consigue a los 58 años y desde ahí se empieza a trazar una curva descendente. Contrariamente, la curva de los trabajadores con secundario completo continúa al alza de la mano con el aumento de edad.

Al estimar los ingresos a lo largo de la vida, también se observa la misma tendencia: quienes alcanzan mayor nivel educativo obtienen mayores ingresos. Por ejemplo, una persona que completó la universidad suma 32 millones de pesos entre los 23 y los 65 años (pesos equivalentes del tercer trimestre de 2021), mientras que quien solo completó el nivel secundario, alcanza $20,4 millones en ese período. Y quien solo completó la primaria recibe $14,2 millones.

“La educación de nuestros niños y jóvenes es el camino para lograr el desarrollo humano al que aspiramos. Es un proceso en el que cada día cuenta. Este 2022 presenta un gran desafío y una gran oportunidad: revincular a tantos niños y jóvenes que se han caído del sistema educativo con motivo de la pandemia, y fortalecer los aprendizajes de tantos otros que vieron truncada su educación por diversas carencias”, señaló Cecilia Adrogué, coautora del informe.

¿Cuán rentable es estudiar? Para determinar si conviene hacer esa “inversión”, los autores estimaron la tasa interna de retorno (TIR) de la educación. Cualquier resultado mayor a 0 implica que la inversión es conveniente. En la Argentina, los trabajadores con nivel universitario completo tienen un 8% de TIR en comparación con quienes solo terminaron el secundario. Esto quiere decir que los beneficios económicos de continuar estudiando son mayores al costo estimado por hacerlo.

Ante la consulta de Infobae, sus autores explicaron: “En el cálculo de la TIR, la inversión asumida es el costo de oportunidad de no haber trabajado. Implica que durante esos años no se puede trabajar, entonces te perdiste esos sueldos. No se tuvo en cuenta, por ejemplo, la matrícula de universidad privada versus la gratuidad de la universidad pública”.

A su vez, el reporte estimó a partir de la ecuación de Mincer cuánto aumenta porcentualmente el salario por hora por cada año adicional de educación. Para el caso argentino este valor es cercano al 10%: ante un aumento de un año de educación, los ingresos de la persona aumentan alrededor de 10%. A diferencia del indicador anterior, el Mincer pondera también otros factores asociados a los ingresos a excepción del capital cultural.

“Más allá de las limitaciones de la información disponible, resulta claro que estudiar tiene un correlato económico positivo. Contar con datos rigurosos que corroboren esta asociación entre estudios e ingresos resulta muy importante no solo para las decisiones individuales sino también para las políticas públicas, por los beneficios sociales de la inversión educativa para el crecimiento económico y, especialmente, para la movilidad social ascendente, sobre todo en sociedades como la argentina, muy estratificadas en sectores relevantes como la salud, la vivienda, el trabajo”, afirmó Juan Doberti, docente e investigador de la UBA.

En un escenario internacional en el que los títulos universitarios ya no son reflejo de capacidad, el mercado argentino sigue considerando al certificado como un valor agregado para la carrera profesional. Los beneficios económicos de estudiar y terminar una carrera están a la vista.

Fuente: Infobae

CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

LLEGA LA 7MA EDICIÓN DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UNLC
Institucional

LLEGA LA 7MA EDICIÓN DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UNLC

7 junio, 2023
15 CIENTÍFICOS DE LA UNLP ENTRE LAS 100 PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Generales

15 CIENTÍFICOS DE LA UNLP ENTRE LAS 100 PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

7 junio, 2023
PRESENTARON EL PROYECTO DE LA CIUDAD JUDICIAL
Noticias

PRESENTARON EL PROYECTO DE LA CIUDAD JUDICIAL

7 junio, 2023
LA UNLC EN EL SEGUNDO CONGRESO LAUDATO SI´: LA MIRADA PUESTA EN EL AMBIENTE
Institucional

LA UNLC EN EL SEGUNDO CONGRESO LAUDATO SI´: LA MIRADA PUESTA EN EL AMBIENTE

6 junio, 2023
EL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA CRISTIAN NIÑO VISITÓ EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA UCCUYO SAN LUIS
Institucional

EL MINISTRO DE SALUD DE LA PROVINCIA CRISTIAN NIÑO VISITÓ EL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA UCCUYO SAN LUIS

5 junio, 2023
COMENZÓ A FUNCIONAR LA SALA DE LOS CONSEJOS DE LA UNVIME
Institucional

COMENZÓ A FUNCIONAR LA SALA DE LOS CONSEJOS DE LA UNVIME

5 junio, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
EL ROL DE LOS MAESTROS EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

EL ROL DE LOS MAESTROS EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

26 agosto, 2021
UNSL: “HISTORIAS DESOBEDIENTES EN SAN LUIS”.

UNSL: “HISTORIAS DESOBEDIENTES EN SAN LUIS”.

31 mayo, 2023
UNVIME: AGENDA DE ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE LA INGENIERÍA

UNVIME: AGENDA DE ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE LA INGENIERÍA

31 mayo, 2023

NUEVOS TALLERES PRESENCIALES Y VIRTUALES PARA TODA LA COMUNIDAD

7 junio, 2023
“PREVENCIÓN DE FRAUDES NOTARIALES”

“PREVENCIÓN DE FRAUDES NOTARIALES”

7 junio, 2023
LLEGA LA 7MA EDICIÓN DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UNLC

LLEGA LA 7MA EDICIÓN DE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DE LA UNLC

7 junio, 2023
15 CIENTÍFICOS DE LA UNLP ENTRE LAS 100 PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

15 CIENTÍFICOS DE LA UNLP ENTRE LAS 100 PERSONALIDADES MÁS DESTACADAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

7 junio, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In