El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UNSL: DISEÑAN TERMOTANQUES SOLARES CON MATERIALES RECICLADOS

en Generales, Noticias
0 0
A A
UNSL: DISEÑAN TERMOTANQUES SOLARES CON MATERIALES RECICLADOS

Un grupo de estudiantes de la Universidad trabajan en el diseño y posterior instalación de este sistema que proveerá de agua caliente a viviendas rurales de la localidad de Luján.

A través del proyecto de extensión Termotanques solares, seleccionado para su financiamiento por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y dirigido por el Dr. Osvaldo Roberto Olguín, brindarán talleres sobre reciclado y energía solar, para luego crear e instalar los equipos.

Los/as estudiantes vienen trabajando hace años en la temática, y a partir de los exitosos resultados obtenidos con el primer prototipo instalado en Dónovan, decidieron extender su asistencialidad.

En Luján su trabajo comenzó con actividades comunitarias en el incentivo al cultivo casero. Una vez instaladas las huertas y con el espíritu de la extensión, se propusieron un nuevo proyecto, esta vez vinculado a la instalación de termotanques solares en las viviendas que se encuentran en el campo agricultor.

Como una primera acción se abocaron a las gestiones con la comunidad para el reservorio y recolección domiciliaria de materiales reciclables, para luego complementar con los elementos de ferretería necesarios para el diseño de los equipos.

El mismo consiste en la realización de un bastidor utilizando botellas de gaseosas (en lo posible lisas), se las perfora para introducir por el medio cañerías de PVC de 3/4 o media pulgada de diámetro, y luego se van colocando esas botellas de modo tal que además de aislarlo del medio ambiente, tiene un efecto de micro invernadero, que es lo que hace ir calentando el agua en esos tubos.

«Lo ideal sería que ese caño fuese negro porque la física y la teoría del cuerpo negro es que absorbe toda la energía que le llega, y eso se va haciendo como un bastidor en donde por un lado ingresa el agua fría, despacio sube, y obviamente esto está colocado en el techo con perpendicularidad al sol para lograr que la mayor captación solar pueda calentar el agua que se encuentra en estos caños y eso va a un reservorio», explicó Olguín.

Se coloca además un recipiente chico que es el que acumula el agua caliente que se calienta con los bastidores y en la parte superior se pone un tanque de 200 litros de cobertor para las inclemencias temporales, y entre el tanque chico y el grande se coloca material aislante de manera tal que no haya transferencia de calor hacia el exterior y lograr una mayor eficiencia.

Esta colectora si tuviera un fondo reflectante sería mucho mejor, por lo que los/as chicos/as lo que han diseñado es abrir latitas de cervezas y gaseosas y tomarse el trabajo de alisarlas y hacer como un espejo de modo tal de tener un mayor rendimiento en la efectividad de la luz que proviene del sol.

«Lo que pretendemos es que a muy bajo costo, los/as lugareños/as puedan tener agua caliente y mejorar su calidad de vida. Tenemos que hacer un análisis de ubicación exacta de ese panel, para lograr una mayor eficiencia del sistema (…) Me gusta que la Universidad esté saliendo con sus conocimientos a la comunidad, devolviendo algo de lo que la comunidad invierte en nosotros», dijo el Coordinador del proyecto.

El primer termotanque se instalará en un tinglado donde tienen funcionando un proyecto de cultivo familiar. Los/as estudiantes observaron que luego de trabajar la tierra, los/as lugareños/as no tienen dónde bañarse, es por ello que la primera aplicación será en ese lugar y luego migrar hacia tres (3) o cuatro (4) domicilios cercanos donde tienen agua corriente pero no tienen acceso al agua caliente.

«Me gusta que los/as chicos/as tengan el interés de hacer transferencia que es una de las cosas por las que bregué (…) Esto permite que algo de lo que la comunidad aporta sea retribuido con nuestro conocimiento, que es el fin último que tiene la educación», manifestó Osvaldo.

Futuras líneas de trabajo

Este proyecto ambicioso busca además, en un futuro, contribuir a la solución del problema del riego de las huertas comunitarias a través del tratamiento de agua cloacales con la implementación de un filtro biológico, que con un excelente clorinado y desinfección, podría permitir que el agua salga en condiciones óptimas de consumo. Existen experiencias previas por parte de Olguín que datan del año 1993.

«Sería un segundo proyecto a futuro y eso sería viable porque las huertas de cada casa tendrían su riego propio. Uno lo que puede hacer es un campo de rama con caños de PVC enterrados con perforaciones y con cámaras sépticas, que permitirían que toda el agua cloacal se depure y se tire en el campo de rama (…) sería de alto rendimiento y a bajo costo», resaltó el investigador.

También podría incorporarse a estas líneas de trabajo (huertas comunitarias, termotanques solares y riego) el secadero de frutas a través de energía solar. Se trata de la colocación (en forma de víbora) de una manguera grande que absorba el calor (a través de un ventilador con las aletas al revés) que permitirá que el aire obtenido de la exposición solar, ingrese a un panel de madera donde se encuentra la fruta y logre el secado en tres (3) o cuatro (4) días, lo que con el método tradicional requiere la inversión en tiempo de dos (2) semanas aproximadamente sin inclemencias climáticas.

Etiquetas: MATERIALES RECICLADOSTERMOTANQUES SOLARESUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”
Noticias

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?
Alumnos

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL
Institucional

LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL

22 marzo, 2023
UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL
Generales

UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL

22 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

20 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In