El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • Agenda
  • Universidades
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • Agenda
  • Universidades
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UNSL: «CIENCIA INTERGALÁCTICA» ANIMACIÓN PUNTANA PARA LA TV ARGENTINA

en Generales, Noticias
0 0
A A
UNSL: «CIENCIA INTERGALÁCTICA» ANIMACIÓN PUNTANA PARA LA TV ARGENTINA

UNSL TV producirá una serie animada destinada a niños/as. El proyecto fue seleccionado en la convocatoria Renacer Audiovisual, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación y recibirá un financiamiento de 25 millones de pesos.

La serie relata una aventura de tres (3) amigos, Valentina, Leo y X25 un visitante inesperado que les pedirá ayuda a sus compañeros terrícolas para arreglar la nave que lo trajo a la tierra. En la búsqueda de posibles soluciones irán descubriendo las historias detrás de inventos y hallazgos científicos, entre los que se encontrarán con maravillosos aportes de mujeres científicas.

El proyecto gestado desde el Laboratorio de Animación de UNSL TV, se encuentra en plena etapa de pre producción y conformación del equipo de trabajo, el cual se complementará con el aporte de diversos profesionales y de universidades nacionales que acompañaron la presentación de la propuesta.

El equipo ha comenzado a trabajar en el diseño de arte, la escritura de los guiones y el desarrollo del flujo de trabajo. «La producción de este proyecto es un gran desafío técnico, tenemos que producir mucho volumen de animación en cortos plazos y para ello debemos implementar diferentes herramientas que permitan acelerar el proceso tradicional», comenta Alejandro Carlini, director de la serie, que será animada por medio de trajes de captura de movimiento.

¿Por qué una serie sobre ciencia para niños/as?

Muchos dibujos animados infantiles a lo largo de la historia del cine y la televisión, han puesto el foco en personajes masculinos, caracterizándolos con guardapolvo blanco, solitarios y algo desquiciados. Estas imágenes de ciencia han consolidado representaciones alejadas de la realidad y han contribuido con invisibilizar a figuras femeninas centrales en la historia de la ciencia. «La producción tiene como propósito comunicar de manera atractiva y divertida, historias científicas visibilizando a mujeres que transformaron la ciencia mundial. «Ciencia intergaláctica» está destinada a un público de entre 6 y 9 años, es todo un desafío para nuestro canal universitario poder encarar esta propuesta», señaló Silvina Chaves, directora del canal.

Sobre Renacer Audiovisual

La convocatoria federal fue impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y está destinada a desarrollar y reactivar al sector a través de la generación de contenidos de calidad. Se presentaron casi 700 proyectos de los cuales se eligieron 24 documentales unitarios, 20 series documentales, 20 series de ficción, 12 series de animación y cinco (5) series de ficción histórica, los cuáles serán emitidos a través de los medios públicos nacionales.

Ciencia intergaláctica no será la única serie universitaria que se producirá este año, se suma Crisis Ambiental, un ciclo documental que presentó Mundo U, la plataforma audiovisual del sistema universitario nacional y que permitirá documentar con la mirada universitaria cómo el cambio climático está afectando nuestro vasto territorio nacional y destacar las acciones de concientización, mitigación y adaptación que comunidades, organizaciones y científicos/as están llevando a cabo en cada rincón del país.

Fuente: UNSL TV

Etiquetas: ANIMACIÓNSan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

Noticias

SE DESARROLLÓ LA SEGUNDA CÁTEDRA ABIERTA DE ODS “EDUCACIÓN DE CALIDAD”

17 agosto, 2022
SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN FORMAL DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LA UNLC
Institucional

SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN FORMAL DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LA UNLC

17 agosto, 2022
UNVIME: LA ESCUELA DE GESTIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA INVITA A JORNADA DE DISEÑO
Agenda

UNVIME: LA ESCUELA DE GESTIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA INVITA A JORNADA DE DISEÑO

12 agosto, 2022
OEI-CRUP-CIN. SEMINARIO «UNIVERSIDAD Y SECTOR PRODUCTIVO»
Generales

OEI-CRUP-CIN. SEMINARIO «UNIVERSIDAD Y SECTOR PRODUCTIVO»

12 agosto, 2022
ULP:EMPEZÓ LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN DEL CERTAMEN “ALFONSO Y ZAVALA”
Alumnos

ULP:EMPEZÓ LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN DEL CERTAMEN “ALFONSO Y ZAVALA”

12 agosto, 2022
UNSL: CONVENIO CON LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL CANDELA S.H
Institucional

UNSL: CONVENIO CON LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL CANDELA S.H

12 agosto, 2022
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
OSFATUN INAUGURÓ UNA NUEVA SEDE EN VILLA MERCEDES

OSFATUN INAUGURÓ UNA NUEVA SEDE EN VILLA MERCEDES

9 agosto, 2022
¿CUÁNTAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y GRATUITAS HAY EN ARGENTINA?

¿CUÁNTAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y GRATUITAS HAY EN ARGENTINA?

14 mayo, 2021
OSFATUN INAUGURARÁ UNA SEDE EN VILLA MERCEDES

OSFATUN INAUGURARÁ UNA SEDE EN VILLA MERCEDES

4 agosto, 2022

SE DESARROLLÓ LA SEGUNDA CÁTEDRA ABIERTA DE ODS “EDUCACIÓN DE CALIDAD”

17 agosto, 2022
SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN FORMAL DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LA UNLC

SE REALIZÓ LA PRESENTACIÓN FORMAL DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL DE LA UNLC

17 agosto, 2022
UNVIME: LA ESCUELA DE GESTIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA INVITA A JORNADA DE DISEÑO

UNVIME: LA ESCUELA DE GESTIÓN DE EMPRESAS Y ECONOMÍA INVITA A JORNADA DE DISEÑO

12 agosto, 2022
OEI-CRUP-CIN. SEMINARIO «UNIVERSIDAD Y SECTOR PRODUCTIVO»

OEI-CRUP-CIN. SEMINARIO «UNIVERSIDAD Y SECTOR PRODUCTIVO»

12 agosto, 2022
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Nosotros
  • Agenda
  • Universidades
  • O.D.S
  • Contacto

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Agenda
  • Universidades
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
X