El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL CONICET SUBIÓ 54 POSICIONES Y SE UBICA EN EL PUESTO 141 A NIVEL GLOBAL ENTRE MÁS DE 8.000 INSTITUCIONES ACADÉMICAS

en Generales, Institucional, Noticias
0 0
A A
EL CONICET SUBIÓ 54 POSICIONES Y SE UBICA EN EL PUESTO 141 A NIVEL GLOBAL ENTRE MÁS DE 8.000 INSTITUCIONES ACADÉMICAS

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) escaló 54 posiciones en el ranking SCImago 2022 y se ubica en el puesto 141 entre 8.084 instituciones académicas, científicas y gubernamentales a nivel global dedicadas a la investigación. De esa manera, subió 54 posiciones respecto del ranking anterior, correspondiente al año 2021, que lo ubicaba en el puesto 195. Además, ascendió al puesto 17 en el SCImago Institutions Ranking (SIR) 2022, que mide la evolución de 1.745 instituciones gubernamentales centradas en la investigación a nivel global. Asimismo, mantiene la primera posición como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica.

La presidenta del CONICET, Ana Franchi, expresó: “Estamos muy contentos y contentas, es el producto del trabajo y esfuerzo de nuestros investigadores e investigadoras, becarios y becarias, del personal técnico y administrativo. Seguimos primeros como institución gubernamental de ciencia y técnica en Latinoamérica, hemos ascendido 54 posiciones para llegar al puesto 141 del ranking global entre más de 8.000 instituciones y universidades en todo el mundo, todo constituye la mejor posición del CONICET desde que comenzó el ranking. Para nosotros y nosotras es un gran motivo de alegría y orgullo”.

“Esto es un reconocimiento para toda la comunidad del CONICET que trabaja en todo el país y un motivo de orgullo para toda nuestra sociedad. Porque estamos presentes en todas las provincias, y algo muy importante también, es que las temáticas que se investigan incluyen a todas las disciplinas científicas”, destacó Franchi. Y sostuvo: “Tenemos un fuerte compromiso para que el CONICET continúe -y cada vez más- realizando ciencia de calidad, excelencia y de vanguardia a nivel internacional, con el foco en que esté siempre al servicio de la sociedad para mejorar su calidad de vida y sumar al desarrollo del país”.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, expresó: “El prestigio del CONICET a nivel global y regional es el reflejo de todos los esfuerzos que han hecho nuestras y nuestros científicos y que van a impactar, sin lugar a dudas, a corto, mediano y largo plazo, como lo están haciendo los barbijos con tecnología y los kits serológicos, y como lo hará la primera vacuna nacional contra el COVID-19, ‘ARVAC Cecilia Grierson’, por ejemplo.

Y agregó: “Cuando asumimos en el 2019 no había Ministerio de Ciencia y Tecnología, se había degradado. El salario de las y los investigadores había caído de un 40% a un 37%. La comunidad científica se iba del país, el presupuesto del CONICET no aumentaba. Era un panorama realmente desolador. Sin embargo, hoy podemos decir con orgullo que tenemos un récord de investigadores en el CONICET. El año pasado hemos incorporado 820 nuevas y nuevos científicos, porque apostamos constantemente a la reivindicación de esta vocación mediante distintas políticas. A través del Estado, estamos poniendo de pie nuevamente a la ciencia en la Argentina”.

Entre los criterios de medición, Scimago considera como factor más relevante lo relacionado a la Investigación, que se basa en el total de publicaciones, el factor de impacto, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional, la calidad de las publicaciones (Q1 a Q4) y el porcentaje de documentos publicados en revistas de Acceso Abierto, entre otras variables, y que en su conjunto tienen una valoración del 50%.

El siguiente factor más ponderado se relaciona con la Innovación, en particular mide el conocimiento innovador y el impacto tecnológico valorados en un 30% del total de las mediciones. En último lugar y con un 20% de ponderación se encuentra el Factor Social que reúne indicadores relacionados a las menciones de la producción científico tecnológica realizadas en las Redes Sociales (almétricas o métricas alternativas), la cantidad de páginas asociadas a la web del organismo (tamaño web) y la cantidad de enlaces entrantes al dominio CONICET (vínculos al dominio).

El Factor de Innovación ha sido en esta edición del Ranking el que más se ha destacado el CONICET subiendo 80 lugares respecto a la medición anterior, al pasar del puesto 442 al 362. El siguiente Factor de Crecimiento lo obtuvo de las menciones en redes sociales, tamaño web y enlaces al sitio del CONICET, avanzando 13 posiciones respecto a la edición anterior del SIR. En cuanto a la variable de Investigación, el crecimiento fue de 10 posiciones, pasando del puesto 86 al 76.

En conclusión, el actual posicionamiento del CONICET en el Ranking Scimago 2022, es el mejor lugar, desde el origen de las mediciones del SRI (2009).

Cabe destacar que entre las 8.084 instituciones y que ubica al CONICET en el puesto 141, en el puesto número uno del ranking SCImago se ubicó, una vez más, la Academia de Ciencias de China.

Para acceder al informe completo, haga click aquí.

SCImago Institutions Ranking es un ranking de instituciones de educación superior y centros de investigación que se realiza desde 2009, enteramente centrado en la investigación, utilizando como fuente la base de datos científica Scopus.

El proceso de medición se realiza a partir de 17 indicadores, que miden el impacto normalizado de la producción científica, la excelencia medida en función de la publicación en los que la institución es el principal contribuyente, el total de publicaciones realizadas en el período, el liderazgo científico adquirido a nivel institucional, la colaboración internacional y el porcentaje de documentos publicados en revistas Acceso Abierto.

Según establece en sus políticas, el objetivo principal que persigue este ranking es el de contribuir a la toma de decisiones, al desarrollo de políticas públicas e institucionales y al establecimiento de hojas de ruta para el impulso la actividad investigadora y mejora continua de las instituciones.

Etiquetas: CONICETINTERNACIONAL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CHARLAS TED: SOBREVIVIR EL AULA
Noticias

CHARLAS TED: SOBREVIVIR EL AULA

12 enero, 2023
CONADU ACORDÓ UNA NUEVA REVISIÓN SALARIAL EN EL MES DE DICIEMBRE ALCANZANDO UN 105% DE AUMENTO DURANTE EL AÑO
Generales

CONADU ACORDÓ UNA NUEVA REVISIÓN SALARIAL EN EL MES DE DICIEMBRE ALCANZANDO UN 105% DE AUMENTO DURANTE EL AÑO

4 enero, 2023
¡FELICES VACACIONES!
Generales

¡FELICES VACACIONES!

4 enero, 2023
FATUN ALCANZÓ UN NUEVO ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NODOCENTES
Generales

FATUN ALCANZÓ UN NUEVO ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NODOCENTES

3 enero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES
Generales

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
DE QUINOA, CON MUCHA FIBRA Y APTO PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA: EL PAN QUE ENSAYA UN EQUIPO DEL CONICET
Generales

DE QUINOA, CON MUCHA FIBRA Y APTO PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA: EL PAN QUE ENSAYA UN EQUIPO DEL CONICET

29 diciembre, 2022
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD SE VA DE LA ARGENTINA POR EL ÉXODO DE PROFESIONALES Y EMPRESAS

CUÁNTO CUESTA ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

17 noviembre, 2022
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
EL SOLAR DE LAS MIRADAS DE LA ULP CUMPLIÓ 15 AÑOS

EL SOLAR DE LAS MIRADAS DE LA ULP CUMPLIÓ 15 AÑOS

22 junio, 2021
CHARLAS TED: SOBREVIVIR EL AULA

CHARLAS TED: SOBREVIVIR EL AULA

12 enero, 2023
CONADU ACORDÓ UNA NUEVA REVISIÓN SALARIAL EN EL MES DE DICIEMBRE ALCANZANDO UN 105% DE AUMENTO DURANTE EL AÑO

CONADU ACORDÓ UNA NUEVA REVISIÓN SALARIAL EN EL MES DE DICIEMBRE ALCANZANDO UN 105% DE AUMENTO DURANTE EL AÑO

4 enero, 2023
¡FELICES VACACIONES!

¡FELICES VACACIONES!

4 enero, 2023
FATUN ALCANZÓ UN NUEVO ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NODOCENTES

FATUN ALCANZÓ UN NUEVO ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NODOCENTES

3 enero, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In