El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

CONICET: EL CALOR Y LA SEQUÍA DISMINUYEN EL CRECIMIENTO DE LOS ÁRBOLES TROPICALES

en Generales, Noticias
0 0
A A
CONICET: EL CALOR Y LA SEQUÍA DISMINUYEN EL CRECIMIENTO DE LOS ÁRBOLES TROPICALES

Más de cien científicos y científicas de diferentes países llegaron a la conclusión de que los bosques tropicales crecen menos en años más secos y calurosos y que esto se intensifica en regiones más áridas o cálidas.

Para este estudio, en el que participaron investigadores e investigadoras del CONICET, se analizaron catorce mil series de datos de anillos de crecimiento de árboles procedentes de trescientos cincuenta sitios distribuidos en treinta países tropicales y subtropicales.

“Más de un tercio de los bosques del mundo representan ecosistemas primarios, de los cuales el 56 por ciento corresponden a biomas tropicales y subtropicales. Estos bosques tienen un papel esencial en el mantenimiento global de la biodiversidad, riqueza genética, producción de alimentos y una amplia gama de valores económicos, sociales, culturales y de servicios ambientales. Además, almacenan cantidades masivas de carbono capturado de la atmósfera, por lo que cumplen un rol primordial en la mitigación del cambio climático”, dice Fidel Roig, investigador del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.) e integrante del equipo de investigación.

La investigación presenta la primera imagen pantropical sobre cómo reacciona el crecimiento de los árboles tropicales a las fluctuaciones climáticas y permite comprender los procesos de captación de carbono por parte de la vegetación de los trópicos a nivel mundial.

“Los resultados indican que las respuestas más fuertes del crecimiento al clima ocurren durante la estación seca, sugiriendo que la disponibilidad y la demanda de agua en esta estación son impulsores de primer orden de la variabilidad interanual del crecimiento de los árboles tropicales”, detalla el científico.

El estudio evidencia que el efecto negativo en el crecimiento, inducido por temperaturas máximas durante la estación seca, es más fuerte en los sitios más cálidos, más áridos o que experimentan una mayor variabilidad de precipitaciones, y que los efectos positivos de la precipitación en la estación seca son más fuertes en los sitios más secos.

“Esta investigación, pionera a escala pantropical y multidecadal, proporciona un contexto para futuras investigaciones sobre las consecuencias de drásticas reducciones del crecimiento inducidas por la intensificación de sequías en sitios tropicales más áridos. Además, y de acuerdo a los pronósticos de calentamiento global, se esperan aumentos de 0,5 grados centígrados por década en la temperatura para las regiones consideradas en este estudio, resultando probablemente en un fuerte déficit hídrico para la mayoría de las regiones e incrementos en la frecuencia y condiciones más extremas durante las estaciones secas y cálidas de los trópicos, provocando efectos cascada en la reducción del crecimiento, salud y riesgo de muerte de los bosques. Esto aceleraría las tasas de liberación de dióxido de carbono a la atmósfera con lo que se produciría un indeseable aumento del efecto invernadero y una consecuente retroalimentación del impacto sobre los biomas tropicales”, concluye Roig.

Etiquetas: CALORCONICETSEQUÍA
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”
Noticias

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?
Alumnos

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL
Institucional

LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL

22 marzo, 2023
UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL
Generales

UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL

22 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

20 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In