El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

EDUCACIÓN SUPERIOR EN CRISIS: “HERRAMIENTAS PARA COMPLETAR LA UNIVERSIDAD EN UNA SOCIEDAD DESIGUAL”

en Alumnos, Generales, Noticias
0 0
A A
EDUCACIÓN SUPERIOR EN CRISIS: “HERRAMIENTAS PARA COMPLETAR LA UNIVERSIDAD EN UNA SOCIEDAD DESIGUAL”

Un reciente informe del Observatorio de Argentinos por la Educación (ArgxEdu) estableció que únicamente 1 de cada 10 jóvenes pertenecientes al estrato social de ingresos más bajos cursa estudios universitarios en Argentina. Por otro lado, los pertenecientes a las clases más altas, alcanzan un 46% de participación en las universidades.

Son números que alarman y a pesar que se cuenta con educación pública; los jóvenes de sectores vulnerables están excluidos de los estudios universitarios. Karen Duarte, una joven argentina buscó la manera de hacerle frente a esta estadística: se anotó en la universidad, logró terminarla y cuenta las dificultades que se encontró y como pudo superarlas.

Las fortalezas y debilidades de la educación superior actual

Karen está convencida de que estudiar en la universidad le demostró que no importa su lugar de procedencia, pero sí sus ganas de salir adelante y de crecer son más grandes, siempre conseguís una recompensa. Igualmente, reconoce que no fue un camino fácil: “fue un constante desafío y aprendizaje, soy la primera graduada de mi familia, nadie pudo contarme su experiencia en estos temas”.

Poder o no acceder a la universidad no recae únicamente en factores económicos y Karen Duarte remarca como el rol de una organización de la sociedad civil la acompañó en su desarrollo: “PUENTES no sólo me ayudó de manera económica, sino de forma integral, enfocándose en mí, en mi familia, acompañándome en momentos complicados de salud que tuve que pasar. Es importante entender lo necesario que es el apoyo integral de los estudiantes, es algo invaluable y que sin dudas te abre el camino para lograr tus objetivos”.

Los desafíos de la educación superior en el siglo XXI

La asociación civil Grupo Puentes trabaja desde el 2005 para equiparar las oportunidades educativas de los jóvenes de nuestro país mediante un programa de becas y tutorías personalizadas para acompañar a los estudiantes en su proceso universitario.

Durante sus años de estudio, Karen tuvo la posibilidad de viajar a China a participar de un Summer Camp, que le abrió puertas para su futuro en el mercado laboral. “Puentes estuvo conmigo también para cumplir mis locuras, cuando me fui a estudiar a China me acompañaron en todo el proceso, tan felices y emocionados como mi propia familia”, remarca.

A 70 años de la gratuidad de la educación superior

Hoy Karen Duarte, ya licenciada en comercio internacional, tiene un trabajo estable en el banco ICBC. “Crecí mucho en mi paso por la universidad, adquirí conocimientos y experiencias invaluables. Los resultados actuales en el ámbito laboral y académico no hubiesen sido los mismos sin mi paso universitario, el apoyo de mi familia y el de Puentes”, reflexiona.

Fuente: Perfil.com

Etiquetas: EDUCACIÓN SUPERIORSOCIEDADUNIVERSIDADES
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

NUEVA EDICIÓN DE LA JORNADA DE INTEGRACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL INTEQUI (JODI 2025)
Generales

NUEVA EDICIÓN DE LA JORNADA DE INTEGRACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL INTEQUI (JODI 2025)

17 junio, 2025
CIN: NUEVO AÑO, LOS MISMOS PROBLEMAS
Generales

DECLARACIÓN DE LA RED INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD (RID) DEL CIN

17 junio, 2025
MICRÓFONO ABIERTO ULP: UN ESCENARIO PARA ARTISTAS EN CRECIMIENTO
Agenda

MICRÓFONO ABIERTO ULP: UN ESCENARIO PARA ARTISTAS EN CRECIMIENTO

17 junio, 2025
JORNADA DE DIVULGACIÓN SOBRE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
Agenda

JORNADA DE DIVULGACIÓN SOBRE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

17 junio, 2025
LA ARTISTA PERUANA SUSANA BACA ES DOCTORA HONORIS CAUSA DE LA UNCUYO
Generales

LA ARTISTA PERUANA SUSANA BACA ES DOCTORA HONORIS CAUSA DE LA UNCUYO

13 junio, 2025
DESTINO ULP: ESTUDIANTES DE ESCUELAS RURALES CONOCIERON LA UNIVERSIDAD Y SU POTENCIAL EDUCATIVO
Generales

DESTINO ULP: ESTUDIANTES DE ESCUELAS RURALES CONOCIERON LA UNIVERSIDAD Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

13 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
MARTÍN KOHAN BRINDARÁ CHARLAS ABIERTAS EN LA UNSL

MARTÍN KOHAN BRINDARÁ CHARLAS ABIERTAS EN LA UNSL

9 junio, 2025
LA ESCUELA NORMAL AVANZA EN SU PROYECTO INSTITUCIONAL

LA ESCUELA NORMAL AVANZA EN SU PROYECTO INSTITUCIONAL

13 junio, 2025
CONMEMORARON EL DÍA DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

CONMEMORARON EL DÍA DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

10 junio, 2025
NUEVA EDICIÓN DE LA JORNADA DE INTEGRACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL INTEQUI (JODI 2025)

NUEVA EDICIÓN DE LA JORNADA DE INTEGRACIÓN Y DIVULGACIÓN DEL INTEQUI (JODI 2025)

17 junio, 2025
CIN: NUEVO AÑO, LOS MISMOS PROBLEMAS

DECLARACIÓN DE LA RED INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD (RID) DEL CIN

17 junio, 2025
MICRÓFONO ABIERTO ULP: UN ESCENARIO PARA ARTISTAS EN CRECIMIENTO

MICRÓFONO ABIERTO ULP: UN ESCENARIO PARA ARTISTAS EN CRECIMIENTO

17 junio, 2025
JORNADA DE DIVULGACIÓN SOBRE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

JORNADA DE DIVULGACIÓN SOBRE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

17 junio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In