El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

HOSPITAL PRIVADO UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA: PRIMER TRASPLANTE EN EL PAÍS CON INNOVADOR TRATAMIENTO EN TÁNDEM

en Noticias, Profesionales
0 0
A A
HOSPITAL PRIVADO UNIVERSITARIO DE CÓRDOBA: PRIMER TRASPLANTE EN EL PAÍS CON INNOVADOR TRATAMIENTO EN TÁNDEM

Recientemente, una joven de 32 años proveniente de Río Cuarto, desarrolló una insuficiencia hepática mientras cursaba su semana 34 de gestación. Luego de que se le realizara una cesárea en esa localidad, fue derivada de urgencia al Hospital Privado Universitario de Córdoba y recibió allí un tratamiento sin antecedentes en el país que le permitió seguir con vida.

Al llegar a Hospital Privado, la paciente presentaba una hepatitis fulminante y un estado muy crítico de salud.

En este panorama, el equipo liderado por el doctor Rafael Ávila -jefe de Unidad de Cuidados Críticos y del Programa de Soporte Extracorpóreo de Órganos de la institución- planificó un tratamiento antes no realizado para estabilizar a la paciente y que pueda acceder a un trasplante acompañada por el Programa de Trasplante Hepático del centro médico.

Rafael Ávila, jefe de Unidad de Cuidados Críticos y del Programa de Soporte Extracorpóreo de Órganos de la institución.
Rafael Ávila, jefe de Unidad de Cuidados Críticos y del Programa de Soporte Extracorpóreo de Órganos de la institución.

El abordaje consistió en la implementación de dos tratamientos en simultáneo o en tándem. Uno de ellos es el llamado Plasmaféresis de alto volumen. En este procedimiento se utiliza un alto volumen de plasma fresco, entre 10 a 12 litros, que permite corregir los factores de coagulación y disminuir los mediadores inflamatorios que producen la disfunción múltiple de órganos en pacientes con insuficiencia hepática fulminante.

Como la paciente también desarrolló insuficiencia renal aguda grave, requirió un segundo procedimiento denominado Soporte Extracorpóreo de Órganos con Terapia de Remplazo Renal Continuo. Este se llevó a cabo en simultáneo con el primer procedimiento mencionado y a través de un solo catéter por donde circuló la sangre.

Este tratamiento en tándem fue la primera vez que se realizó en Argentina y se aplicó a la paciente durante dos días consecutivos, que luego fue trasplantada manteniendo solo dentro del quirófano el soporte renal continuo hasta finalizar la cirugía.

Gracias a realizar estos procedimientos en simultáneo por primera vez en Hospital Privado y el país, las condiciones de la paciente mejoraron y en menos de 72 horas fue trasplantada exitosamente en la institución de la mano del equipo de los doctores Martín Maraschio y Martín Barrabino, jefe y subjefe respectivamente del Programa de Trasplante Hepático.

Martín Maraschio y Martín Barrabino, jefe y subjefe respectivamente del Programa de Trasplante Hepático.
Martín Maraschio y Martín Barrabino, jefe y subjefe respectivamente del Programa de Trasplante Hepático.

Cabe aclarar que estos procedimientos se enmarcan dentro del llamado Soporte Extracorpóreo de Órganos o Ecos (Extracorporeal Organ Support, por sus siglas en inglés) y se aplican en pacientes que, ante estadios muy graves y luego de haber atravesado diversos tratamientos, se encuentran en una situación límite en la que necesitan de un soporte vital efectivo que les dé tiempo a sus organismos de recuperarse.

Este es un concepto desarrollado en Europa que domina los centros de alta complejidad del mundo y que Hospital Privado ha adoptado e incluido entre sus prestaciones. Así, el Programa creado por la institución hace ya más de un año y con 150 tratamientos realizados, da soporte extracorpóreo cuando los órganos (como corazón, hígado, pulmones, riñones u otros) fallan y dejan de funcionar. El rol de este equipo entonces es dar tratamiento único o en combinación para suplir la disfunción de los órganos hasta lograr la recuperación y curación.

En el país hay muy pocos centros que pueden brindar este servicio y ello requiere no solo equipamiento sino también una sólida formación en áreas críticas sumado a experiencia y conocimiento de este tipo de pacientes. Hospital Privado cuenta con ello y se posiciona así como un centro de referencia en el país y la región al mantenerse a la vanguardia en estas alternativas de tratamiento para pacientes hipercríticos provenientes de distintos lugares, ya que pueden ser atendidos en el centro médico y también ser buscados mediante transporte aéreo o terrestre.

Fuente: La Voz

Etiquetas: CORDOBAHOSPITAL PRIVADO UNIVERSITARIOTRASPLANTE
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL
Docentes

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

27 marzo, 2023
LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH
Generales

LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

27 marzo, 2023
UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS
Graduados

UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

27 marzo, 2023
UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5
Institucional

UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

27 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
EL DESAFÍO DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE AGENDAS LOCALES VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

EL DESAFÍO DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE AGENDAS LOCALES VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

21 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

27 marzo, 2023
LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

27 marzo, 2023
UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

27 marzo, 2023
UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

27 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In