El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

BIOTECNÓLOGA DEL CONICET ES GANADORA DEL RISING TALENT EN EL PREMIO INTERNACIONAL L’ORÉAL-UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”

en Generales, Noticias
0 0
A A
BIOTECNÓLOGA DEL CONICET ES GANADORA DEL RISING TALENT EN EL PREMIO INTERNACIONAL L’ORÉAL-UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”

Florencia Cayrol, Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED, CONICET-UCA) que forma parte del Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular bajo la dirección de Graciela Cremaschi, investigadora superior del Consejo, fue reconocida en la categoría Rising Talent del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” por sus estudios acerca de cómo el mecanismo molecular desencadenado por las hormonas tiroideas afecta la eficacia de las terapias oncológicas, incluida su actividad antineoplásica y la inmunidad antitumoral asociada.

Teniendo en cuenta el certamen de este año, Argentina ha obtenido 10 científicas reconocidas en el premio internacional de ediciones anteriores, todas ellas investigadoras del CONICET, siendo el país de Latinoamérica con mayor cantidad de premiadas de la región: 7 laureadas y 3 en la categoría Rising Talent.

“Estoy agradecida y honrada de ser una de las 15 jóvenes científicas seleccionadas como International Rising Talents y formar parte de la comunidad internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia””, expresó Cayrol, quien fue distinguida con la Beca L’Oréal-UNESCO 2019, y agregó: “Estos logros personales siempre tienen que ver con el trabajo en equipo, por eso agradezco el apoyo de mis compañeros y compañeras, y a mis colegas en general. Estoy segura que el apoyo y la exposición que otorga este premio me generará nuevas oportunidades para enriquecer mi trabajo, mi investigación y abrir nuevas puertas en mi carrera científica permitiéndome relacionarme y conocer a destacadas y prestigiosas figuras científicas. Creo que este reconocimiento es un gran paso en mi carrera que me ayudará a convertirme en una investigadora independiente”.

La presidenta del CONICET, Ana Franchi, felicitó a la ganadora y remarcó la importancia de la temática del premio: “Es un gran alegría el premio que recibe Florencia, un orgullo que una joven investigadora del CONICET sea reconocida en el país y luego internacionalmente con un premio de estas características. Es una muestra más de la calidad de la ciencia que se realiza en nuestro país. Y esto también sirve para darle mayor visibilidad al gran trabajo que realizan nuestras científicas, porque cuesta mucho todavía lograr una igualdad de género y de oportunidades, para eso tenemos que seguir trabajando, para que las mujeres estemos en igualdad de condiciones que nuestros compañeros varones”.

Para ver el video, sobre Florencia Cayrol, cuando fue ganadora de la Beca L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” Edición nacional 2019, haga click aquí.

Su línea de investigación

En su tesis doctoral, Cayrol descubrió un perfil genético inducido por hormonas tiroideas a través de la activación de un receptor de membrana, la integrina αVβ3, que contribuye al fenotipo maligno de los linfomas de células T. Sus proyectos actuales incluyen investigación biomédica básica con proyección traslacional en el futuro para su aplicación clínica en el campo de la hemato-oncología/oncología. Actualmente estudia cómo el mecanismo molecular desencadenado por las hormonas tiroideas afecta la eficacia de las terapias oncológicas, incluida su actividad antineoplásica y la inmunidad antitumoral asociada.

“En los últimos años, incorporé modelos de cáncer adicionales a mi investigación como diferentes subtipos de linfomas de células T (orígenes inmaduros y maduros) y tumores sólidos, incluido el melanoma. Esto último es importante porque, a pesar de que los inhibidores de puntos de control inmunitarios pueden proporcionar respuestas duraderas, solo un número limitado de pacientes con melanoma se benefician de ellos. Por otro lado, los linfomas de células T son muy agresivos y los esquemas terapéuticos disponibles tienen malos resultados, con una alta tasa de recaídas y pocas opciones de terapia de rescate. Esto hace crucial el estudio de nuevas dianas para el tratamiento de estas neoplasias malignas”, explica la investigadora.

Desde 1998, el programa L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y celebrado a eminentes mujeres en la ciencia en todo el mundo. El Premio Internacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se entrega a cinco científicas sobresalientes de todo el mundo, y se otorgan en años alternos a mujeres investigadoras en el área de Ciencias de la Vida y en Ciencias Físicas, Matemáticas e Informática.

En Argentina, la edición nacional del Premio L’Oreal –UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se lleva a cabo desde hace 15 años en colaboración con el CONICET y ya ha reconocido a 46 mujeres científicas de provincias y ciudades de todo el país.

Las cinco galardonadas del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO La Mujer y la Ciencia en las categorías de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente del 2022 son: para América Latina y el Caribe, la profesora María Guadalupe Guzmán Tirado, por su trabajo pionero para comprender y prevenir de manera más integral el dengue; para América del Norte, la profesora Katalin Karikó por su trabajo pionero que condujo al desarrollo de la tecnología de la vacuna de ARN; para Asia y el Pacífico, la profesora Hailan Hu, por sus principales descubrimientos en neurociencia, especialmente centrados en la depresión; para África y los Estados Árabes, la profesora Agnès Binagwaho, por su notable contribución a la notable mejora del sistema de salud de Ruanda y para Europa, la profesora Ángela Nieto, por sus descubrimientos fundamentales sobre la base molecular del desarrollo embrionario.

La ceremonia de reconocimiento será el 23 de junio del corriente año a las 14.30 hs de Argentina, en París, Francia. En la misma, también se reconocerá a Alicia Dickenstein, investigadora superior del CONICET, quien ganó el máximo galardón en la edición 2021 pero no tuvo ceremonia debido a la pandemia.

Etiquetas: CONICETL’ORÉAL-UNESCO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN
Agenda

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS
Generales

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME
Generales

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES
Agenda

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES
Generales

SUMATE AL DEPORTE UNIVERSITARIO CON LAS PRIMERAS OLIMPIADAS INTERFACULTADES

9 mayo, 2025
UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA
Institucional

UPrO: 10 AÑOS DE HISTORIA

8 mayo, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

LA UNLC BRINDARÁ UNA CLÍNICA DE VÓLEY PARA DEPORTISTAS Y ENTRENADORES

30 abril, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ULP LANZA UNA FORMACIÓN SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

5 mayo, 2025
UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

UNSL: REALIZARÁN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN DESDE Y CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

7 mayo, 2025
CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

CAPSL: CHARLA: ¿QUÉ ES SER ABOGADO? ASPECTOS PROFESIONALES, ÉTICA Y COLEGIACIÓN

9 mayo, 2025
LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

LA UNCUYO SE MANTIENE COMO LA SEXTA INSTITUCIÓN MÁS TRANSPARENTE DEL PAÍS

9 mayo, 2025
COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

COMIENZA EL 1° ENCUENTRO FORMATIVO DE CURRICULARIZACIÓN DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNVIME

9 mayo, 2025
LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

LLEGA EL TIPAU 2025 A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

9 mayo, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In