El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Docentes

IMPORTANTE FINANCIAMIENTO A UN LABORATORIO DE LA UNLP QUE INVESTIGA UN TIPO DE EPILEPSIA

en Docentes, Generales, Noticias
0 0
A A
IMPORTANTE FINANCIAMIENTO A UN LABORATORIO DE LA UNLP QUE INVESTIGA UN TIPO DE EPILEPSIA


La Universidad Nacional de La Plata y la fundación ApoyoDravet suscribieron un convenio de colaboración para el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento del síndrome de Dravet, una rara forma de epilepsia severa que afecta a niños desde el primer año de vida. La ejecución de las actividades de investigación que se realizarán en el marco del acuerdo estarán a cargo del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos (LIDeB) de la UNLP.

El LIDeB -perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas- recibirá 18.000 euros (6.000 anuales) para la adquisición de equipamiento e insumos destinados a la búsqueda de nuevas soluciones terapéuticas para la enfermedad, que se suman al financiamiento recientemente recibido para tal fin por un proyecto colaborativo entre LIDeB y el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (UNLP/CONICET), del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (por un monto total de $2.559.000)

El Doctor Alan Talevi, director del LIDeB explicó: “El síndrome de Dravet integra el grupo de las llamadas enfermedades raras, por las condiciones de salud, habitualmente severas, el alto porcentaje de mortalidad y la baja prevalencia en la población, ya que afecta a uno de cada 30.000 niños. El sector público y organizaciones impulsadas por pacientes y familiares, como ApoyoDravet, juegan un papel clave para el desarrollo de herramientas diagnósticas y terapéuticas para este tipo de padecimientos”.

“En la última década, el LIDeB se afianzó como una unidad de investigación especializada en la búsqueda de nuevas terapias contra enfermedades olvidadas (como el Chagas y otras enfermedades infecciosas tropicales) y raras, como el síndrome de Dravet. El sector académico juega, históricamente, un rol preponderante en el desarrollo de tratamientos para este tipo de patologías”.

ApoyoDravet es una organización de origen europeo que nuclea a familiares y personas cercanas a pacientes con síndrome de Dravet. Entre sus objetivos se encuentran mejorar de calidad de vida de los afectados y de sus entornos sociales, favoreciendo la inclusión social y educativa de los afectados, y la promoción de investigación con la intención de encontrar la cura para dicha enfermedad, a través de la red INDRE (Red Internacional de Investigación en Síndrome de Dravet y Epilepsia Refractaria., https://www.indrenetwork.com), a la que el LIDeB se incorporó en 2019.

El Doctor Luis Miguel Aras Portillo, presidente de la Fundación expresó: “Cuando convives como una enfermedad grave como el Síndrome de Dravet, con una mortalidad cercana al 16 % graves déficits neurológicos y alta frecuencia de crisis epilépticas no controladas , la modificación de la enfermedad pasa a ser el objetivo principal. Junto a la Fundación Argentina Síndrome de Dravet, en formación, hemos decidido impulsar el desarrollo de un proyecto en la Universidad Nacional de la Plata buscando nuevos conocimientos, fármacos y estrategias resolutivas para esta enfermedad rara grave”.

“Las universidades, refugio del conocimiento, se convierten en armas de transformación social a través de la investigación, con poder de cambiar mundos y quizás con poder algún día alcanzar un mundo sin Dravet”, agregó Aras Portillo.

Por su parte Diego Longoni Presidente de Fundación Argentina Síndrome de Dravet agregó: “Nuestra fundación se tiene como uno de sus objetivos principales buscar la cura a esta enfermedad, por este motivo resulta tan relevante trabajar con distintos centros de investigación como el LIDeB. Al ser la enfermedad de Dravet, una enfermedad poco frecuente, la cantidad de dinero que los laboratorios y Estados dedican para su investigación es mínima de ahí la importancia de apoyar a las universidades públicas donde hay un excelente nivel científico para que investiguen y trabajen en encontrar la cura de esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

Etiquetas: APOYODRAVETEPILEPCIAFINANCIAMIENTOUNLP
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)
Generales

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO
Generales

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS
Generales

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027
Generales

LA UNSL SERÁ SEDE DE SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO EN 2027

29 agosto, 2025
2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO
Agenda

2° EDICIÓN DEL CONGRESO DE ADMINISTRACIÓN UCCUYO

28 agosto, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

UCCUYO-SL: SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO PRIVADO

26 agosto, 2025
CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

CURSO DE PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA UNLC

28 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

CONICET SAN LUIS Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE TRABAJAN JUNTOS EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOSQUES NATIVOS (OTBN)

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

29 agosto, 2025
CIN: CON LA PROPUESTA DE INNOVAR EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO

ESTUDIANTES DE LA “ALBERT EINSTEIN” AVANZAN EN EL DISEÑO DE PRÓTESIS Y REALIZAN LAS PRIMERAS PRUEBAS CON PACIENTES

29 agosto, 2025
LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

LA UNLC ABRIÓ LAS INSCRIPCIONES PARA TODAS SUS CARRERAS

29 agosto, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In