El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL PRESIDENTE ANUNCIÓ UNA NUEVA JERARQUIZACIÓN SALARIAL DEL 10% PARA INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS DEL CONICET

en Generales, Noticias
0 0
A A
EL PRESIDENTE ANUNCIÓ UNA NUEVA JERARQUIZACIÓN SALARIAL DEL 10% PARA INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS DEL CONICET

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus y de Economía Martín Guzmán, y la titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana María Franchi, anunció este mediodía en Casa Rosada un nuevo incremento salarial del 10 por ciento para becarios, becarias, investigadores, investigadoras y Personal de Apoyo del CONICET a partir del 1 de agosto.

“Esta es una decisión que ha tomado el Presidente y que ha acompañado el Ministro de Economía en la convicción de que la ciencia y la tecnología son fundamentales para la recuperación del país. Lo más importante que tenemos es el talento de las y los investigadores, y por eso tenemos que tener una ciencia y una tecnología para avanzar en la transformación del proceso productivo, no solo para el mercado interno sino para aumentar las exportaciones en el ámbito de la economía del conocimiento, y afianzar el papel de la ciencia en la defensa de una Argentina soberana que pueda tomar sus propias decisiones”, sostuvo Filmus. Y concluyó: “Esta jerarquización es otro paso más en esa dirección y sabemos que el próximo año esta cuarta etapa va a terminar de completar esos objetivos”.

La medida impactará en los 15.000 integrantes de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y de la Carrera del Profesional y Técnico de Apoyo (CPA) y en más de 12.000 becarios y becarias doctorales y postdoctorales del Consejo. El anuncio de jerarquización se suma al acuerdo paritario para el sector que implica un incremento salarial del 60 por ciento en cinco tramos hasta marzo de 2023.

Se trata de la tercera de cuatro jerarquizaciones que están planteadas desde la Presidencia de la Nación, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Previamente, el Gobierno nacional había otorgado un 10 por ciento en noviembre de 2021 y otro 10 por ciento en abril pasado.

La presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó la importancia de estos aumentos, y detalló cómo serían: “Con estos aumentos, junto a las recientes paritarias estatales, desde agosto un becario, becaria doctoral en Capital Federal, que es de las becas más bajas porque después dependiendo del lugar geográfico donde trabajan tienen un plus por zona, va a cobrar $ 136.000 y un postdcotoral $ 164.000 aproximadamente. Si vamos a los investigadores e investigadoras, uno que recién ingresa en la Carrera, o sea que no cobra por informes ni antigüedad, va a cobrar unos $ 230.000 y en la categoría más alta, de Investigador Superior, vamos a un sueldo bruto cercano a los $ 500.000. En todos los casos de investigadores, personal de apoyo y becarios tendrán entre mayo y agosto un aumento de un 40% que luego también continuará con las distintas cuotas de la paritaria estatal”.

Luego, concluyó “Para nosotros esto es muy importante, el CONICET financia las carreras y las becas. La pérdida salarial durante el gobierno anterior fue muy importante, hizo incluso que muchos y muchas se vayan, no continuaran o no sigan carreras científicas. Sabemos que falta mucho aún pero seguimos trabajando, y es importante también que a esta suba salarial y de los estipendios se le agrega en estos últimos años la mejora en  las condiciones de investigación, proyectos de equipamiento e infraestructura, que venimos desarrollando junto al Ministerio. En un momento tan difícil para el mundo y el país, esto es una clara apuesta a la Ciencia y Tecnología y de esta como parte fundamental para poner al país de pie”.

Esta medida busca recuperar los ingresos de quienes destinan su vida a la investigación científica, luego de que durante el gobierno anterior (2015-2019) los montos reales de los salarios de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) y los estipendios de las becas del CONICET cayeran un 36 por ciento.

Con esta nueva jerarquización, en agosto, los estipendios de los becarios habrán recuperado en términos reales, desde diciembre de 2019, un 29,1 por ciento y los sueldos de los Técnicos e Investigadores del CONICET un 17,5 por ciento.

Etiquetas: CONICETINVESTIGADORESsalarios
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO
Generales

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

6 febrero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES
Alumnos

UNSL: ACTOS DE BIENVENIDA A INGRESANTES 2023

6 febrero, 2023
CONICET: SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA INVESTIGADORES/AS CORRESPONDIENTES 2022
Institucional

EL CONICET CELEBRA SU 65º ANIVERSARIO

6 febrero, 2023
COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC
Alumnos

COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

6 febrero, 2023
JUBILACIONES DOCENTES: YA SE DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL AUMENTO A PARTIR DE MARZO
Docentes

JUBILACIONES DOCENTES: YA SE DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL AUMENTO A PARTIR DE MARZO

6 febrero, 2023
RANKING DE UNIVERSIDADES: CUÁLES SON LAS CARRERAS MÁS ELEGIDAS EN 2023
Generales

RANKING DE UNIVERSIDADES: CUÁLES SON LAS CARRERAS MÁS ELEGIDAS EN 2023

6 febrero, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

2 febrero, 2023
UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

2 febrero, 2023
EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

EL 75% DE LAS CARRERAS DE LA UNLC APLICAN A LAS BECAS MANUEL BELGRANO

6 febrero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: ACTOS DE BIENVENIDA A INGRESANTES 2023

6 febrero, 2023
CONICET: SE ENCUENTRA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA INVESTIGADORES/AS CORRESPONDIENTES 2022

EL CONICET CELEBRA SU 65º ANIVERSARIO

6 febrero, 2023
COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

COMIENZA EL CICLO LECTIVO 2023 EN LA UNLC

6 febrero, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In