El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

PRESENTARON UN PROYECTO DE ARTICULACIÓN ENTRE LA UNSL Y ESCUELAS SECUNDARIAS

en Alumnos, Noticias
0 0
A A
PRESENTARON UN PROYECTO DE ARTICULACIÓN ENTRE LA UNSL Y ESCUELAS SECUNDARIAS

La actividad se realizó este miércoles en el Microcine de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y contó con la participación de autoridades de las secretarías académicas de la Institución, docentes y directivos de escuelas secundarias y jefes/as de programas y subprogramas de escuelas generativas de la Provincia.

La Mgtr. Ana María Corti, secretaria académica de la UNSL inició la primera reunión de trabajo y celebró el encuentro diciendo: «estos son ámbitos que no son muy comunes, y para nosotros articular con el nivel secundario de la Provincia es muy importante», expresó, destacando la necesidad de generar estos escenarios de articulación y debate conjunto.

En un primer momento, la funcionaria habló sobre Sigamos estudiando, estrategia que vincula a las universidades con las jurisdicciones y que da la posibilidad de tener un financiamiento, lo que abre dentro de las políticas internas un espacio para un programa de trabajo conjunto. «Si no existieran estas estrategias conjuntas de articulación es muy difícil que nos encontremos en espacios de articulación de política pública, sin embargo actuamos en un mismo territorio», sostuvo, haciendo referencia a la importancia de este trabajo entre el Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad y las jurisdicciones.

En el encuentro, Corti presentó el Programa de Articulación entre la Universidad Nacional de San Luis y escuelas secundarias e ingreso, que se hará efectivo en el corto plazo. El mismo tiene que ver con que cada escuela que quiera participar del Programa firmará un convenio con la Universidad y el Gobierno, para acordar responsabilidad de las partes.

El Programa implica una planificación conjunta de la adecuación de contenidos curriculares en último ciclo de la formación (4to, 5to y 6to año) en materias cruciales como matemática, química, física, comprensión lectora y elaboración de textos académicos.

Además, supone la realización de cursos y talleres con docentes responsables y de ingreso de la UNSL, aplicar los contenidos en el aula y hacer el seguimiento del rendimiento de los/as estudiantes, para que aquellos/as que aprueben el ciclo orientado de integración, tengan ingreso directo.

«Tengo mi vocación de que lo vamos a lograr, pero se necesitan muchas voluntades y mucho tino político para hacer esto, que creo que lo vamos a tener, porque nuestras juventudes lo reclaman (…) el sistema educativo tiene que estar preparado para que la universalización del derecho a la educación superior no sea un lema, sino un derecho tangible», finalizó. Una vez terminada la exposición, se abrió un espacio de diálogo entre las personas presentes.

Sobre Sigamos Estudiando

El Programa Sigamos Estudiando es una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, y tiene como objetivo acompañar a los/as estudiantes de la escuela secundaria para que finalicen sus estudios, así como también fortalecer el acceso, la permanencia y la promoción en el nivel superior.

Dentro de sus objetivos se destacan el diseñar, implementar y evaluar estrategias de terminalidad del nivel secundario, en articulación con las jurisdicciones e instituciones de educación secundaria, en sus diferentes modalidades.

Además, desarrollar y consolidar espacios y estrategias de acompañamiento en la transición internivel y en los procesos de ingreso a la Universidad, junto a dispositivos y espacios de acompañamiento para la permanencia y promoción de los/as estudiantes que estén transitando los primeros años en la Universidad.

Finalmente, se busca desarrollar estrategias para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en entornos de semipresencialidad y fomentar espacios de diálogo y trabajo conjunto internivel del sistema educativo, para fortalecer la transición a la educación superior.

Dentro de los ejes de trabajo, se destaca la realización de tutorías (de terminalidad, de acompañamiento para el ingreso y para la permanencia y promoción) para la terminalidad del nivel secundario e Ingreso, Permanencia y Revinculación al Nivel Superior.

Además, se busca el fortalecimiento de vocaciones tempranas y el desarrollo de estrategias de orientación vocacional y el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en entornos de semipresencialidad.

Dato

Entre las autoridades presentes, se encontraban el jefe del Subprograma de Nivel Secundario Pablo Garraza; la jefa del Nivel Primario Generativo, Celeste Castelli; la jefa del Nivel Secundario Generativo, Mariana Becerra; el jefe del Nivel Secundario Generativo Rural, David Gatica y el jefe del Subprograma de Escuelas Generativas, Ricardo Vilchez.

Etiquetas: PROYECTOSSCUELAS SECUNDARIASUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE
Generales

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO
Generales

LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

11 julio, 2025
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES
Generales

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS
Agenda

SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

10 julio, 2025
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE
Generales

UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

10 julio, 2025
EL PARQUE DE LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE MERCADO DE CAPITALES
Generales

EL PARQUE DE LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE MERCADO DE CAPITALES

10 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

IFDC-SL: FIRMA DE CONVENIO JUNTO CON EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

10 diciembre, 2024
ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

ESTE LUNES COMIENZA EL RECESO DE INVIERNO EN LA UNSL

7 julio, 2025
CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

CAPACITACIÓN ABIERTA Y COLABORATIVA: IA EN EL ESTUDIO CONTABLE

11 julio, 2025
LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

LOS JUEGOS Y PROPUESTAS LÚDICAS SE SUMAN A LAS ACTIVIDADES DE INVIERNO

11 julio, 2025
LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

LA UNSL SE INCORPORA AL PROGRAMA PUENTES

11 julio, 2025
SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

SE VIENE LA XVI ESCUELA DE LA AACR EN SAN LUIS

10 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In