El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

LA PLANTA POTABILIZADORA UNSL ALCANZÓ LOS 800 LITROS DE AGUA SEMANALES

en Noticias, Sin categoría
0 0
A A
LA PLANTA POTABILIZADORA UNSL ALCANZÓ LOS 800 LITROS DE AGUA SEMANALES

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) cuenta con una planta potabilizadora que actualmente produce 800 litros de agua envasada semanales para consumo interno. Esta planta depende de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN) y opera desde el Departamento de Física. Cuenta con la habilitación del Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y cada lote de agua está aprobado por el Código Alimentario Argentino.

El Dr. Daniel Guerreiro, director de la planta, expresó que el agua natural de San Luis es óptima, en términos físico-químicos, por su balance iónico. A partir del agua de red, buscan recuperar y preservar las cualidades naturales del agua que en su origen proviene de los diques y estos, de arroyos y vertientes. A su vez, a partir de distintos tratamientos de filtración, decantación, clarificación y un triple paso por rayos UV, aseguran su calidad microbiológica para que sea limpia, potable y apta para consumo. Además, el especialista comentó que es analizada a través de pruebas sensoriales para asegurar que su sabor sea agradable.

La estructura está ubicada en la cara sur de la planta baja del edificio El Barco, en Chacabuco y Pedernera. Guerreiro afirmó que es un área específica, acondicionada bajo los criterios sanitarios y de las buenas prácticas de producción. Posee una zona externa de recepción de agua donde se hacen acondicionamientos primarios; una interna, donde se realizan los tratamientos finales y almacenan los lotes producidos en los bidones lavados y sanitizados; y un depósito de repuestos como filtros específicos y otros insumos necesarios. En cuatro (4) a siete (7) días, los lotes de agua producidos son analizados en los laboratorios de la UNSL. Una vez aprobado el control, se distribuyen a distintas dependencias de la Universidad, de acuerdo a un cronograma establecido.

Esta iniciativa surgió a partir de estudios realizados por un grupo de investigadores del Departamento de Física, formado por el Mgtr. Jorge Follari, el Dr. Eduardo Garis y el Dr. Amilcar Fasulo, que indagaron acerca de sistemas de tratamientos de agua destilada a partir de la energía solar. A través del tiempo, estos conocimientos permitieron la creación de la planta potabilizadora en la administración del ex rector Dr. Félix Nieto Quintas y en la actualidad cuenta con el apoyo de la nueva gestión.

El proceso

Guerreiro explicó que, básicamente, se recepciona el agua de la red y pasa por una serie de tratamientos físico-químicos, sin modificar el balance de minerales. Se hacen las primeras etapas de filtración y luego un proceso de decantación y clarificación. Una vez realizados estos pasos, el agua se transfiere por bombeo a la zona interna de la planta, allí continúa la purificación, a través de una cascada de filtros (de mayor a menor tamaño de poro), y el agua acumulada se almacena en un tanque. A continuación, es analizada físico-químicamente para realizar los ajustes pertinentes como, por ejemplo, el contenido de cloro.

Después, pasa por una etapa de microfiltración a partir de un gradiente de tres (3) filtros y, finalmente, el producto realiza un triple paso por lámparas UV para eliminar toda bacteria u hongos remanente a nivel celular para así poder ser envasado en bidones de 20 litros, lavados y sanitizados. Previamente, a través de prefiltros y filtros de adsorción de carbón activado, se acondiciona el sabor del agua.

Fuente: UNSL

Etiquetas: PLANTA POTABILIZADORASan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CHARLAS TED: SOBREVIVIR EL AULA
Noticias

CHARLAS TED: SOBREVIVIR EL AULA

12 enero, 2023
CONADU ACORDÓ UNA NUEVA REVISIÓN SALARIAL EN EL MES DE DICIEMBRE ALCANZANDO UN 105% DE AUMENTO DURANTE EL AÑO
Generales

CONADU ACORDÓ UNA NUEVA REVISIÓN SALARIAL EN EL MES DE DICIEMBRE ALCANZANDO UN 105% DE AUMENTO DURANTE EL AÑO

4 enero, 2023
¡FELICES VACACIONES!
Generales

¡FELICES VACACIONES!

4 enero, 2023
FATUN ALCANZÓ UN NUEVO ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NODOCENTES
Generales

FATUN ALCANZÓ UN NUEVO ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NODOCENTES

3 enero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES
Generales

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
DE QUINOA, CON MUCHA FIBRA Y APTO PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA: EL PAN QUE ENSAYA UN EQUIPO DEL CONICET
Generales

DE QUINOA, CON MUCHA FIBRA Y APTO PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA: EL PAN QUE ENSAYA UN EQUIPO DEL CONICET

29 diciembre, 2022
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
UN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD SE VA DE LA ARGENTINA POR EL ÉXODO DE PROFESIONALES Y EMPRESAS

CUÁNTO CUESTA ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

17 noviembre, 2022
EL SOLAR DE LAS MIRADAS DE LA ULP CUMPLIÓ 15 AÑOS

EL SOLAR DE LAS MIRADAS DE LA ULP CUMPLIÓ 15 AÑOS

22 junio, 2021
CHARLAS TED: SOBREVIVIR EL AULA

CHARLAS TED: SOBREVIVIR EL AULA

12 enero, 2023
CONADU ACORDÓ UNA NUEVA REVISIÓN SALARIAL EN EL MES DE DICIEMBRE ALCANZANDO UN 105% DE AUMENTO DURANTE EL AÑO

CONADU ACORDÓ UNA NUEVA REVISIÓN SALARIAL EN EL MES DE DICIEMBRE ALCANZANDO UN 105% DE AUMENTO DURANTE EL AÑO

4 enero, 2023
¡FELICES VACACIONES!

¡FELICES VACACIONES!

4 enero, 2023
FATUN ALCANZÓ UN NUEVO ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NODOCENTES

FATUN ALCANZÓ UN NUEVO ACUERDO PARITARIO PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS NODOCENTES

3 enero, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In