El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

UNSL: UN LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE DE ALTA CALIDAD

en Institucional, Noticias
0 0
A A
UNSL: UN LABORATORIO PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE DE ALTA CALIDAD

Se trata del Laboratorio de Calidad e Ingeniería de Software de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) dirigido por el Dr. Daniel Riesco. El objetivo del espacio es elaborar métodos, técnicas y herramientas para el desarrollo de software.

Para llevar adelante esta tarea, la Ingeniería de Software provee procesos de desarrollo que el ingeniero debe aplicar con el objetivo de producir el producto deseado. Buscar soluciones para mejorar la producción de software es la tarea que se investiga en el Laboratorio. 

Sin dudas la tecnología y los sistemas de software han evolucionado a pasos agigantados y esta peculiaridad ha cambiado el paradigma de desarrollo. Los sistemas que se ejecutan en computadoras o en una red local se están dejando de producir y esta situación ha dado lugar a los sistemas que se ejecutan en la nube.

«El proceso de desarrollo de esta clase de sistemas comparte muchas características con el usado por los sistemas tradicionales. Sin embargo, algunos aspectos se tienen que tomar en consideración debido a la naturaleza del enfoque. La adaptación de las organizaciones a este contexto conduce a modificar el sistema usado, construir otro o migrar sistemas. Cuando estas tareas se llevan a cabo es posible que, además de las fallas en la calidad y seguridad que el sistema posee, otras sean introducidas, las cuales pueden producir serios problemas a las organizaciones», explicó el Dr. Riesco.

El investigador y científico explicó que en este contexto se están llevando investigaciones conjuntas con empresas y universidades y añadió que actualmente tienen un convenio con una empresa italiana para mejorar procesos de la industria automotriz y aplicarle procesos específicos de la ingeniería de software. «Se han concluido tesis de maestría y actualmente hay una tesis de doctorado en este ámbito, donde la industria soporta los gastos de investigación y viajes de tesistas y todas las publicaciones que surgen de esta investigación«, contó.

El experto dijo que se han desarrollado procesos de calidad que se aplican en el Premio Sadosky a la Calidad que impulsa la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). «Como parte de nuestro aporte se definió el modelo (concluyendo en una tesis de Maestría en Calidad de Software) y el método de evaluación (concluyendo en una Tesis de Maestría en Ingeniería de Software) que se viene aplicando desde el año 2018 en esta categoría del premio». 

Cessi distingue con los Premios Sadosky, desde hace más de 15 años, a aquellas empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software.

«Otro trabajo de investigación que se realiza en el Laboratorio, y que fue parte de una tesis doctoral, se concretó en un Instituto de Neurociencias de Brasil, en una investigación aplicada de modelos biológicos con ingeniería de software. Ese desarrollo posibilitó resolver en minutos problemas de validación y verificación de sistemas biológicos que al grupo de biólogos/as les insumía meses. Para ello se empleó análisis de modelos probabilísticos usando técnicas de Modeling Checking (verificación de modelos)«, detalló el investigador. 

El Laboratorio surgió en el año 2014 a partir de un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Actualmente cuenta con 25 investigadores/as.

El equipo de investigación cuenta con la colaboración de investigadores internacionales a partir de convenios vigentes con la Universidad de Vigo y la Universidad de Castilla La Mancha (España), la Universidad de Minho (Portugal), la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), entre otras. Los/as integrantes del equipo de trabajo del Laboratorio dirigen proyectos en otras universidades como: Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de Catamarca y la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

El Laboratorio está ubicado en el primer piso del Bloque II en el Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (FCFMyN).

Crédito

Nota producto de actividades de prácticas pre profesionales de alumno de la carrera Licenciatura en Periodismo en Prensa Institucional de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Alumno: Roberto Quevedo.
Supervisora: periodista Fabiola Aranda.
Fotos: Ramiro Ribas (Prensa UNSL).

Etiquetas: laboratorioSOFTWAREUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CONICET SAN LUIS PARTICIPÓ EN LA ASUNCIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNSL
Generales

CONICET SAN LUIS PARTICIPÓ EN LA ASUNCIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

18 septiembre, 2025
SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES DEL ENTORNO GOOGLE
Agenda

SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES DEL ENTORNO GOOGLE

18 septiembre, 2025
UNLC: SEGUNDO CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE PAZ Y DESARROLLO
Generales

UNLC: SEGUNDO CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE PAZ Y DESARROLLO

18 septiembre, 2025
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE
Generales

EL SUEÑO DE UN PAÍS, EL GRITO DE UNA NACIÓN. GRACIAS ARGENTINA

18 septiembre, 2025
EL DR. RAÚL GIL ASUMIÓ EL RECTORADO DE LA UNSL
Generales

EL DR. RAÚL GIL ASUMIÓ EL RECTORADO DE LA UNSL

18 septiembre, 2025
INNOVADORA FORMACIÓN DE LA UNCUYO BUSCA POTENCIAR PROYECTOS EMPRENDEDORES
Generales

INNOVADORA FORMACIÓN DE LA UNCUYO BUSCA POTENCIAR PROYECTOS EMPRENDEDORES

17 septiembre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UBA BAJÓ CIEN PUESTOS EN EL RANKING DE UNIVERSIDADES

LA UBA BAJÓ CIEN PUESTOS EN EL RANKING DE UNIVERSIDADES

16 agosto, 2023
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
INVESTIGADORES DEL GEA-IMASL REALIZAN ESTANCIA EN CHINA

INVESTIGADORES DEL GEA-IMASL REALIZAN ESTANCIA EN CHINA

11 septiembre, 2025
CONICET SAN LUIS PARTICIPÓ EN LA ASUNCIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

CONICET SAN LUIS PARTICIPÓ EN LA ASUNCIÓN DEL NUEVO RECTOR DE LA UNSL

18 septiembre, 2025
SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES DEL ENTORNO GOOGLE

SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO HERRAMIENTAS DIGITALES DEL ENTORNO GOOGLE

18 septiembre, 2025
UNLC: SEGUNDO CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE PAZ Y DESARROLLO

UNLC: SEGUNDO CONVERSATORIO VIRTUAL SOBRE PAZ Y DESARROLLO

18 septiembre, 2025
UNIVERSIDADES: SIN SOLUCIONES DEL GOBIERNO, PELIGRA EL SEGUNDO CUATRIMESTRE

EL SUEÑO DE UN PAÍS, EL GRITO DE UNA NACIÓN. GRACIAS ARGENTINA

18 septiembre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In