El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

A 60 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL PRIMER INSTITUTO DEL CONICET

en Institucional, Noticias
0 0
A A
A 60 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL PRIMER INSTITUTO DEL CONICET

El Instituto Nacional de Limnología (INALI, CONICET-UNL), fue fundado el 3 de agosto del año 1962, convirtiéndose en el primer instituto creado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el país. Como centro de investigaciones se le encargó con especial dedicación del estudio del río Paraná y su cuenca y, además, proyectar su trabajo a todos los medios fluviales y lacustres de Argentina. Hoy con un equipo de más de 70 personas, continúa desempeñando un rol fundamental en el conocimiento y cuidado de nuestros reservorios de agua.

Para ver información ampliada sobre los 60 años del INALI, haga click aquí.

Pablo Collins, director del INALI, destaca la importancia de las temáticas de estudio actuales del instituto, cuyo foco son los ambientes acuáticos continentales, su biodiversidad, la conservación y los servicios o beneficios que brindan a la sociedad: “Estos trabajos se realizan desde una mirada integral, reconociendo a los humedales como una fuente de recursos que se encuentran en riesgo dada la actividad del hombre y su capacidad de modificar las condiciones naturales, junto con el cambio climático”.

Actualmente, el instituto cuenta con 34 investigadores e investigadoras, 23 becarios y becarias, 13 profesionales dedicados al apoyo a la investigación en siete laboratorios, además de personal en áreas administrativas y de campaña. Si nos remitimos a los inicios, entre 1962 y 1987 desarrollaron actividades en el INALI, un total de 12 investigadores e investigadoras, tres becarios y becarias y 30 miembros del personal de apoyo.

En 1966, 4 años después de su nacimiento, el entonces presidente del CONICET, Bernardo Houssay, se acercó a la ciudad de Santo Tomé para inaugurar la primera sede del INALI. La misma estaba ubicada frente al río Salado -ya que se buscaba un lugar con acceso directo al sistema fluvial del río Paraná- y bien conectada por vía terrestre a diferentes puntos del país. Allí funcionaron por 46 años. A partir del año 2002, este instituto histórico del CONICET comienza a depender también de la Universidad Nacional del Litoral. Junto con esta nueva configuración institucional se gesta un proyecto de relocalización del Instituto, que se concreta en 2008 con un nuevo edificio ubicado en Ciudad Universitaria UNL, en cercanía de la Laguna Setúbal, en la ciudad de Santa Fe.

Las principales actividades del Instituto siguen dirigidas al estudio del funcionamiento del río Paraná y otros sistemas acuáticos continentales naturales y con impacto antrópico. Entre las líneas que se desarrollan actualmente pueden mencionarse ecología de poblaciones y comunidades acuáticas, tramas tróficas, efectos de diferentes usos de la tierra sobre la biota, estrés fisiológico producido por contaminantes, estudios moleculares en diferentes organismos y acuicultura, entre otras. Se suma el desarrollo de propuestas de conservación que contribuyan a la sostenibilidad e integridad de los ecosistemas acuáticos, con una fuerte impronta ambiental y social. Además, el INALI también asigna importancia a la provisión de servicios a empresas e instituciones y la realización de actividades de comunicación de la ciencia, articulando acciones con el sistema educativo y la sociedad en su conjunto.

A sesenta años de su fundación, su director concluye: “Desde INALI queremos contar nuestra historia, una historia que fue de gran contribución a mucho de lo que hoy se conoce como limnología de los grandes ríos. Con orgullo, decimos que fuimos el primer instituto de CONICET, y que, a pesar de los desafíos y dificultades afrontadas, seguimos creciendo, cambiando y expandiendo la frontera de la investigación limnológica”.

Etiquetas: CONICETINSTITUTO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

ESCUELAS DE LA UNCUYO: CUÁNDO SE PUBLICAN LAS NOTAS Y OTRAS FECHAS CLAVE
Generales

ESCUELAS DE LA UNCUYO: CUÁNDO SE PUBLICAN LAS NOTAS Y OTRAS FECHAS CLAVE

14 octubre, 2025
UCCUYO-SL: MARIANA 👑🩵
Agenda

UCCUYO-SL: MARIANA 👑🩵

14 octubre, 2025
TERMINÓ LA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO
Generales

TERMINÓ LA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

14 octubre, 2025
LA UNSL SERÁ SEDE DE LAS JORNADAS ARGENTINAS DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Generales

LA UNSL SERÁ SEDE DE LAS JORNADAS ARGENTINAS DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

14 octubre, 2025
PROGRAMA BILATERAL CONICET – DFG 2025
Generales

PROGRAMA BILATERAL CONICET – DFG 2025

13 octubre, 2025
UCCUYO-SL: CONSTRUYENDO LA CULTURA DE LA PAZ
Generales

UCCUYO-SL: CONSTRUYENDO LA CULTURA DE LA PAZ

13 octubre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
EMOTIVO HOMENAJE A HUGO VELASCO EN EL IMASL

EMOTIVO HOMENAJE A HUGO VELASCO EN EL IMASL

6 octubre, 2025
ENTREGARON DECRETOS A MÁS DE 200 DIRECTIVOS ESCOLARES POR CONCURSO DONDE LA UNVIME ESTUVO A CARGO DE LA CAPACITACIÓN

ENTREGARON DECRETOS A MÁS DE 200 DIRECTIVOS ESCOLARES POR CONCURSO DONDE LA UNVIME ESTUVO A CARGO DE LA CAPACITACIÓN

8 octubre, 2025
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TÉCNICA ING. HUERGO VISITARON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TÉCNICA ING. HUERGO VISITARON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES

8 octubre, 2025
ESCUELAS DE LA UNCUYO: CUÁNDO SE PUBLICAN LAS NOTAS Y OTRAS FECHAS CLAVE

ESCUELAS DE LA UNCUYO: CUÁNDO SE PUBLICAN LAS NOTAS Y OTRAS FECHAS CLAVE

14 octubre, 2025
UCCUYO-SL: MARIANA 👑🩵

UCCUYO-SL: MARIANA 👑🩵

14 octubre, 2025
TERMINÓ LA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

TERMINÓ LA DIPLOMATURA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA DEPORTES DE ALTO RENDIMIENTO

14 octubre, 2025
LA UNSL SERÁ SEDE DE LAS JORNADAS ARGENTINAS DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

LA UNSL SERÁ SEDE DE LAS JORNADAS ARGENTINAS DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

14 octubre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In