El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

UNSL: APROBARON EL ORGANIGRAMA Y LA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL PITSA

en Generales, Noticias
0 0
A A
UNSL: AVANZAN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO CONTRA LA VIOLENCIA LABORAL

De esta manera el Programa Institucional Transdisciplinario Socioambiental (PITSA) de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) podrá gestionar las múltiples iniciativas que lleva adelante y otras programadas para este año y el 2023.

La aprobación de su organigrama y estructura de funcionamiento se realizó el 22 de septiembre por el Consejo de representantes del Programa. Creado en el 2021 el PITSA conformó su Consejo de Representantes en el 2022 y en cumplimiento del reglamento, su misión, visión y objetivos ha programado una serie de propuestas de abordaje de la dimensión Socioambiental en la UNSL y desde la UNSL con la comunidad.

Estructura

El Programa es gestionado desde el Consejo de Representantes integrado por docentes (titulares y suplentes) de todas las Facultades, la Escuela Normal y el Rectorado. Posee una coordinación General y otra Administrativa.

Trabaja en cuatro (4) ejes principales: la capacitación y formación; el asesoramiento/acompañamiento consultoría; la ambientalización del currículum; y la recopilación, relevamiento de datos para el diagnóstico sobre iniciativas socioambientales en la UNSL y de conflictos y problemáticas socioambientales en la Provincia.

Acciones realizadas y en ejecución

El PITSA ha participado en distintas instancias de capacitación (Municipalidad de Villa Mercedes) y asesoramiento (Audiencia Pública sobre Arbolado Público de la Municipalidad de San Luis). Ha completado la realización del material para las capacitaciones sobre Ley Yolanda y se organiza para comenzar el dictado en la UNSL, para el Gobierno provincial y para Municipios.

Elaboró, y actualmente coordina, el dictado del Programa de Posgrado titulado: El abordaje de problemas ambientales y el acceso a la justicia ambiental para jueces/as y camaristas del Poder Judicial de la Provincia y también una capacitación para agentes de la Secretaría de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Luis. Además, ahora está conformando comisiones asesoras para la toma de decisiones sobre los espacios verdes de la UNSL.

Proyectos a realizar en el mediano y largo plazo

Con fondos de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Programa Universidades Sostenibles de Nación, el PITSA comenzará tres (3) acciones ligadas a la temática de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un contexto de crisis socioambiental: capacitaciones se sensibilización sobre la temática; encuesta permanente sobre percepción y acciones llevadas adelante en la UNSL, sobre el tema; y la elaboración de una cartografía de problemáticas y conflictos socioambientales para la Provincia.

En el convencimiento que la comunicación juega un papel crucial en la sensibilización y apropiación del conocimiento generado en la UNSL y que ese conocimiento tiene que ser comunicado en el contexto de crisis socioambiental actual, el PITSA prepara una serie de talleres sobre comunicación de la ciencia.

La iniciativa es financiada con Fondos para el Fortalecimiento de la Función Científica y la Investigación y está dirigida a docentes, investigadores/as, becarios/as del sistema de CyT y de CONICET, personal administrativo y funcionarios/as de Ciencia y Tecnología, como así también al público en general. Los talleres tendrán una metodología mixta de dictado virtual/presencial. Las instancias presenciales nos permitirán establecer contacto directo con las personas interesadas, en las distintas sedes de la UNSL.

«Quienes integramos el Consejo del PITSA nos hemos propuesto que el programa sea un órgano de gestión para la creación e implementación de políticas en materia Socioambiental en y desde la UNSL. En este sentido también entiende que sus acciones deben pensarse en el mediano y largo plazo de manera de generar una agenda, instalar en forma efectiva las políticas y crear una cultura de la acción en torno a lo socioambiental en la UNSL» expresó su coordinador General, Dr. Antonio Mangione.

Articulación con la sociedad y el territorio

El PITSA se propone generar instancias de trabajo colaborativo, colegiado, inclusivo y de base territorial mediante el financiamiento de al menos un proyecto de acción territorial que atienda demandas y problemáticas concretas vinculadas a lo Socioambiental en el territorio. Se informará en breve sobre las condiciones y el financiamiento.

Desde su propia reglamentación, en las dos (2) asambleas anuales del PITSA, prevé además la incorporación de personas y entidades interesadas en participar como adherentes al Programa en las discusiones sobre lo Socioambiental.

El PITSA ha programado además financiar parcial o totalmente cursos de posgrado que aborden la temática Socioambiental. Las temáticas propuestas deberán tener un anclaje territorial tanto en su abordaje teórico, como en los aspectos de tipo prácticos o de aplicación.

Toda la información sobre el PITSA, las convocatorias, los resultados de los relevamientos, el trabajo de comisiones y otra información de interés estará disponible en breve en su propia página web.

Fuente: coordinación general PITSA.

Etiquetas: PITSAUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.
Agenda

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

17 octubre, 2025
CLASES ESPECIALESPROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO
Agenda

CLASES ESPECIALES
PROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

17 octubre, 2025
ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS
Generales

ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

17 octubre, 2025
LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO
Generales

LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

17 octubre, 2025
COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS EN LA UNCUYO
Generales

COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PRÁCTICAS SOCIALES EDUCATIVAS EN LA UNCUYO

16 octubre, 2025
CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL
Generales

CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

16 octubre, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC REALIZARÁ SU PRIMERA JORNADA DE PALEOARTE CON INVITADOS ESPECIALES

LA UNLC REALIZARÁ SU PRIMERA JORNADA DE PALEOARTE CON INVITADOS ESPECIALES

16 octubre, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

16 marzo, 2023
CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

CONICET SAN LUIS JUNTO A ARNI-VERDESCO FIRMAN CONVENIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CONTROL ANALÍTICO DE CALIDAD DE CANNABIS MEDICINAL

16 octubre, 2025
JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

JORNADA DE DIRIGENCIA “ORATORIA CON IMPACTO”, ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE JÓVENES – ZONA III.

17 octubre, 2025
CLASES ESPECIALESPROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

CLASES ESPECIALES
PROCESOS COLECTIVOS Y PROCESOS DE CONSUMO

17 octubre, 2025
ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

ENCUENTRO DE LA UNCUYO REUNIRÁ A REFERENTES INTERNACIONALES EN IA Y BIBLIOTECAS

17 octubre, 2025
LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

LA UNLC SE DESTACÓ EN EL 33° ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PINTORES PAISAJISTAS DE VILLA DE MERLO

17 octubre, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In