El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

INVESTIGADORA DEL CONICET INTEGRA UNA RED CIENTÍFICA LATINOAMERICANA QUE INDAGA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERES VIVOS

en Generales, Noticias
0 0
A A
INVESTIGADORA DEL CONICET INTEGRA UNA RED CIENTÍFICA LATINOAMERICANA QUE INDAGA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERES VIVOS

La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR CONICET –UNR), María Natalia Lisa es la coordinadora del Centro de Biología Estructural del Mercosur (CEBEM), el cual nuclea equipos de investigación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es una red integrada por once instituciones científicas que se especializan en biología estructural y bio-imagenología o bioimagen.

Este proyecto surgió como una iniciativa de trabajo conjunto que propone reunir investigadores e investigadoras de diversos institutos del Mercosur y, de este modo, potenciar capacidades e infraestructuras de gran porte presentes en la red. En este sentido, la investigadora del CONICET en el IBR y coordinadora del CEBEM, María Natalia Lisa expresa: “lo que hace el CEBEM desde hace 15 años es colaborar en la organización de cursos para la formación avanzada de recursos humanos, así como también gestionar un programa de intercambio de científicas, científicos y estudiantes de y hacia los centros de la red”.

El beneficio de esta interacción es el de potenciar las capacidades de la región y hacer un mejor uso de los equipamientos, ya que es muy difícil en este tipo de investigaciones que un instituto cuente con toda la infraestructura de alto porte que se requiere, explica Lisa. Se necesita de grandes infraestructuras y que los investigadores y las investigadoras puedan desplazarse entre distintos centros científico-tecnológicos. Ello es posible gracias a la conformación de esta red llamada CEBEM que, si bien existe desde hace 15 años, a principios de septiembre se relanzó y fue una celebración para la comunidad científica, tecnológica, política y educativa de la ciudad de Rosario, asevera Lisa.

Asimismo, la científica manifiesta: “Las actividades del CEBEM cuentan con el apoyo de un subsidio internacional otorgado por la Fundación Chan Zuckerberg Initiative que, justamente, permitirá financiar esquemas de movilidad, lo que resulta una bocanada de aire fresco para el centro”.

¿Qué estudia el CEBEM?

La Biología Estructural y la Bio-imagenología son disciplinas de la Biología. Permiten estudiar con mucho detalle cómo funcionan los seres vivos, es decir saber cómo se disponen los átomos en una molécula biológica, aclara Lisa y ahonda que una molécula biológica puede ser el ADN, por ejemplo, o las proteínas, con su cantidad de funciones en las células. Además, explica que a partir de ello se apunta a estudiar en profundidad las células, como también tejidos, órganos, o asimismo organismos enteros, y esto es importante porque nos ayuda a entender a nivel fundamental cómo funcionan los seres vivos, incluido el ser humano, y pensar tratamientos innovadores vinculados a la salud o a desarrollos biotecnológicos, entre otras aplicaciones.

Justamente el subsidio otorgado por la Fundación Chan Zuckerberg Initiative tiene correlato con su objetivo de “curar, prevenir o controlar todas las enfermedades, para lo cual debemos asegurarnos de que los científicos de todo el mundo tengan acceso a la mejor tecnología y experticia”. En virtud de esto, la fundación ha decidido apoyar 17 proyectos para aumentar el acceso a instrumentación y experticia en Bioimagen para investigadores biomédicos en África, América Latina, el Caribe y países de la antigua Unión Soviética. El CEBEM es uno de dichos proyectos.”

Desde el 2021 la investigadora María Natalia Lisa coordina el CEBEM y lo hará hasta el 2024, ya que esta red que involucra a once instituciones repartidas en varios países de Latinoamérica posee una sede itinerante entre los países miembros.

Etiquetas: CONICETINVESTIGACIONES
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EN EL PROBLEMA UNIVERSITARIO ESTÁ EN JUEGO EL FUTURO DE LA NACIÓN
Generales

EN EL PROBLEMA UNIVERSITARIO ESTÁ EN JUEGO EL FUTURO DE LA NACIÓN

24 junio, 2025
SE ABREN NUEVAS INSCRIPCIONES PARA LAS CARRERAS DEL CONVENIO ULP- UNTREF
Agenda

SE ABREN NUEVAS INSCRIPCIONES PARA LAS CARRERAS DEL CONVENIO ULP- UNTREF

24 junio, 2025
IMPORTANTE REUNIÓN PARA AVANZAR CON LAS OBRAS DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNVIME
Generales

IMPORTANTE REUNIÓN PARA AVANZAR CON LAS OBRAS DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNVIME

24 junio, 2025
LA CONEAU OTORGÓ RECONOCIMIENTO A POSGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA
Generales

LA CONEAU OTORGÓ RECONOCIMIENTO A POSGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA

24 junio, 2025
LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS
Generales

LA UNCUYO SERÁ SEDE DEL VII ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS

23 junio, 2025
LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC
Generales

LA ULP FORTALECE LAZOS CON LA CONAE PARA POTENCIAR EL ECOSISTEMA CIENTÍFICO DEL PIC

23 junio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
LA UNLC LIDERA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES EN SAN LUIS

LA UNLC LIDERA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PREVENIR INCENDIOS FORESTALES EN SAN LUIS

18 junio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
CIN: NUEVO AÑO, LOS MISMOS PROBLEMAS

DECLARACIÓN DE LA RED INTERUNIVERSITARIA DE DISCAPACIDAD (RID) DEL CIN

17 junio, 2025
LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

LA UNLC Y EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE SAN LUIS FIRMARON UN CONVENIO DE COOPERACIÓN

23 junio, 2025
EN EL PROBLEMA UNIVERSITARIO ESTÁ EN JUEGO EL FUTURO DE LA NACIÓN

EN EL PROBLEMA UNIVERSITARIO ESTÁ EN JUEGO EL FUTURO DE LA NACIÓN

24 junio, 2025
SE ABREN NUEVAS INSCRIPCIONES PARA LAS CARRERAS DEL CONVENIO ULP- UNTREF

SE ABREN NUEVAS INSCRIPCIONES PARA LAS CARRERAS DEL CONVENIO ULP- UNTREF

24 junio, 2025
IMPORTANTE REUNIÓN PARA AVANZAR CON LAS OBRAS DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNVIME

IMPORTANTE REUNIÓN PARA AVANZAR CON LAS OBRAS DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UNVIME

24 junio, 2025
LA CONEAU OTORGÓ RECONOCIMIENTO A POSGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA

LA CONEAU OTORGÓ RECONOCIMIENTO A POSGRADO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA

24 junio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In