El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

CONICET: REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS REGIONES MONTAÑOSAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

en Noticias, ODS
0 0
A A
CONICET: REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS REGIONES MONTAÑOSAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

En el marco de la celebración del 2022 como año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) representado por la coordinadora de la Redes Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP), Carolina Policastro y la investigadora del CONICET y experta del panel multidisciplinario de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), Bibiana Vilá; organizó y participó de la Reunión Anual del Comité para el Desarrollo Sostenible de las Regiones Montañosas de la República Argentina.

Durante la apertura el vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, Mario Pecheny manifestó: “Poder articular la investigación con políticas públicas, con los derechos humanos y con los derechos de la tierra permite que se desarrollen metodologías productivas y sustentables que garanticen los recursos para los ecosistemas y las comunidades. Desde el CONICET seguiremos apoyando la labor investigativa del Comité para el Desarrollo Sostenible de las Regiones Montañosas”.

En el encuentro se presentó el video institucional “CONICET en las montañas” y se expusieron las actividades que se desarrollan desde el CONICET y que contribuyen desde la ciencia y la tecnología a la consolidación de estrategias, proyectos y políticas públicas, así como el aporte institucional en el manejo de los datos de Argentina para conformar el mapa de cobertura verde mundial de las montañas que compila la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Estuvieron presentes, la directora de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores y punto focal político del Comité Nacional de Montaña, Corina Lehmann; la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena; la gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico del CONICET, Liliana Sacco y la directora de Convenios y Proyectos del CONICET, Patricia Maccagno.

Funciones principales del Comité de montañas

Desde promover el desarrollo integral y sostenible, el ordenamiento ambiental del territorio, la mejora en la calidad de vida de las comunidades de montaña, la conservación de los ecosistemas y del patrimonio natural y cultural, la capacidad institucional en la temática de montañas, la investigación científica y el desarrollo de tecnologías apropiadas, la incorporación de la perspectiva de género, la educación y la articulación de las comunidades con las redes de información y comunicación y la participación de actores locales en la planificación y gestión.

Participar desde el CONICET en las actividades que impulsan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los del Comité a favor de las regiones de montañas de la República Argentina es fundamental para trabajar a nivel nacional e internacional a favor de los ecosistemas que son claves para la humanidad por su suministro de agua, alimentos, diversidad biológica y energía.

El Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones Montañosas de la República Argentina fue establecido inicialmente el 2 de mayo de 2005 a través de un Acta Constitutiva firmada por un conjunto de instituciones y organismos del sector público vinculados a la temática de montañas y en función de las Iniciativas de la Alianza Internacional de las Montañas de la FAO.

Finalmente, luego de un continuo trabajo, durante el año 2020 se logró concretar exitosamente, en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la creación formal del Comité para el Desarrollo Sostenible de las Regiones Montañosas de la República Argentina, a través de la Resolución Ministerial 439/2020

¿Quiénes forman el comité de montañas?

Los organismos o instituciones que conforman el Comité de montañas son 30 que pertenecen a 17 Ministerios. El ministerio de Ciencia tecnología e innovación productiva está representado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Etiquetas: CONICETOBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”
Noticias

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?
Alumnos

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL
Institucional

LA FCEJS INICIA UN AÑO ACADÉMICO CON TRES LICENCIATURAS NUEVAS, UNA DE ELLAS DE DICTADO VIRTUAL

22 marzo, 2023
UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL
Generales

UNA INVESTIGACIÓN DEL CONICET MUESTRA QUE 25 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA MEJORAN LA MEMORIA ESPACIAL

22 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

“BLA” EL CONGRESO DE COMUNICACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS Y DESAFÍOS

20 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

BECAS FUNDACIÓN YPF: ¿CÓMO INSCRIBIRSE Y QUÉ UNIVERSIDADES APLICAN?

22 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In