El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Institucional

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES REALIZARÁ SU MUESTRA ANUAL DE ARTE Y CIENCIA: “IMAGINATE” 2022

en Institucional, Noticias
0 0
A A
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOS COMECHINGONES REALIZARÁ SU MUESTRA ANUAL DE ARTE Y CIENCIA: “IMAGINATE” 2022

Los días 11 y 12 de noviembre se desarrollará, en la Universidad Nacional de los Comechingones, la segunda Muestra Anual de Arte y Ciencia.

La misma podrá ser visitada el día viernes de 10 a 13 y de 15 a 20 horas y el día sábado de 10 a 13 horas en la Sede de la UNLC, ubicada en Héroes de Malvinas 1587. El recorrido es libre y gratuito.

Docentes y estudiantes de distintas cátedras relacionadas con las Artes y las Ciencias Básicas presentarán sus producciones y proyectos en el evento que además contará con algunas sorpresas a lo largo de ambos días.

Los proyectos de extensión buscan fortalecer el vínculo entre la Universidad y el territorio, y visibilizar las producciones académicas, científicas y artísticas de nuestros/as estudiantes. En el caso de la MAAC, nuestra universidad abre sus puertas para que vecinos y vecinas de Villa de Merlo y zonas aledañas puedan conocer el trabajo que realizan las diferentes cátedras.

Algunas de las exposiciones y proyectos que se podrán apreciar son:

  • El poder de las historias reales: Se trata de 6 documentales sobre personajes merlinos, para debatir y profundizar sobre temas y problemáticas de la vida cotidiana y la comunidad que nos rodea. A partir de la investigación y realización de seis cortometrajes producidos por estudiantes, nos proponemos trazar tres ejes conceptuales para trabajar de manera transmedia en dos momentos temporales concretos: uno previo a la MAAC, y otro/s durante la MAAC.
  • “Arte de Protesta: Muestra e intervención artística”: Es una exposición de trabajos realizados por los/las estudiantes. La exhibición se realizará mediante un proyector en sistema continuo, exponiendo las diferentes obras curadas para la muestra, musicalizado especialmente para determinar tiempos y climas de observación. Los temas tratados incluyen problemáticas actuales como: violencia infantil, acoso laboral, bullying, violencia policial, contaminación ambiental, calentamiento global, maltrato animal, generación de residuos, automedicación, identidad marrón. También se creará una obra de arte que se realizará de manera colectiva con alumnos/as y público general que desee participar.
  • Agüita viajera: Es un proyecto fotográfico que mezcla las propiedades del agua con una mirada estética de la misma. Una mirada fotográfica del agua y sus planos detalles, especialmente de las gotas. Gotas en telarañas, gotitas en vidrios, gotas que caen pero no caen, gotas que reflejan. Un viaje sensorial a la forma del agua.
  • Armá tu podcast – ATP 2022: El podcast es un tipo de contenido sonoro o también audiovisual que se encuentra disponible en internet y que puede ser escuchado o visto en cualquier momento. La temática se piensa en función de los intereses de la audiencia según sus preferencias. Cómo es un tipo de archivo que se puede volver a escuchar lo hace ideal para concretar la muestra. Quedará como un registro del encuentro con la comunidad, resultado que se construye conjuntamente y se convierte en un documento que conserve la memoria de esta segunda muestra. Se tratará además de una recreación lúdico educativa colaborativa.
  • Representaciones artísticas con resinas e ilustraciones botánicas con acuarelas de ejemplares y de material biológico vegetal como aplicación en la Ciencia Botánica: Las descripciones botánicas se constituyen como una herramienta descriptiva de los ejemplares vegetales y permiten profundizar en el conocimiento exhaustivo de la diversidad vegetal y sus adaptaciones. En estas descripciones se cuenta con información sobre los diferentes órganos de las plantas: raíz, tallo, hojas, flores, frutos, así como también la identificación taxonómica. Los diagramas florales constituyen una manera gráfica de describir la flor. Estos dibujos muestran en un esquema una sección transversal de una flor, que también pueden definirse como una vista de la flor perpendicular a su eje.
  • ComunicArt las Ciencias: Es una producción estudiantil de piezas para divulgar sobre ciencia, arte y la presencia de científicas a lo largo de la historia. Se propone un acercamiento a producciones gráficas y obras artísticas en formato de fotografías, infografías, pósters, y producciones audiovisuales producidos por estudiantes de la Tecnicatura en Comunicación de las Ciencias y de la Licenciatura en Artes Visuales.
  • Hitos de mi barrio – Es un ciclo de microentrevistas que se compilarán en un formato de capsula estilo podcast para transmitir en la MAAC y por los canales oficiales de la Universidad (Spotify).
  • Exposición de Arte “EncontrARTES”: Es una muestra de pinturas, dibujos y esculturas realizadas con diferentes procesos, llevados a cabo en el año. También se presentarán obras en formato bidimensional (pinturas tradicionales) como también en formatos variados (instalaciones y/o digitales).
  • Mural interactivo “Reforma Universitaria 1918”: Se trata de un muralde 25 cubos intervenidos en sus caras horizontales: con una fotografía transferida de la reforma universitaria; con un relieve tallado, con texto del manifiesto de la reforma y con una representación de símbolo patrio (colores de nuestra bandera argentina)
  • La Ruleta del Arte y la Ciencia, una experiencia interactiva: Consiste en un juego con una rueda giratoria con 30 preguntas diferentes que abarcarán diferentes temáticas (relación arte y ciencia, relación de las carreras de la UNLC con la zona y la presencia de científicas a lo largo de la historia”. Dicha rueda interactiva estará disponible en un espacio de la universidad en un Televisor o Rotafolio Digital Interactivo.
  • “La naturaleza a escala” En esta exposición se realiza un reconocimiento de los diferentes componentes del paisaje y su representación en el dibujo. El presente proyecto aborda el concepto de paisaje, para problematizarlo desde una perspectiva situada, como seres que habitamos al pie de las Sierras de los Comechingones, analizando políticamente los condicionamientos que provienen de sectores de poder.
  • Ciencia en el museo: En este proyecto se han seleccionado artistas con reconocida trayectoria por el legado cultural que han aportado a la humanidad. En dicho trabajo los estudiantes realizan réplicas de pinturas de reconocidos artistas como “El grito” de Edvar Munch, precursor del expresionismo. “La noche estrellada” sobre el Ródano” de Vicent Van Gogh convertido en el arquetipo de «artista torturado” y “Port-Goulphar, Belle-Ile” de Claude Monet considerado uno de los fundadores del impresionismo.
  • La magia del montaje: Se creará un estudio de grabación en un espacio fijo, donde se proporcionarán las herramientas de manipulación digital de vídeo para realizar producciones que integren el mundo real con el fantástico, los protagonistas viajarán por distintas épocas y lugares utilizando las herramientas tecnológicas disponibles en la universidad a través de la técnica de pantalla verde o chroma key.
  • “Ramales”: Es una Instalación – formato expandido, sobre la figura humana y el espacio. Es una producción de una instalación artística que desarrollaran los estudiantes de la cátedra Proyecto de escultura y dibujo 2 donde utilizan como medio expresivo el material textil, y la representación de la figura humana en el espacio.

En el recorrido de la MAAC se podrá disfrutar también del gazebo de astronomía para la observación telescópica solar y otras actividades de electrónica y robótica aplicada a la astronomía, del taller de cotidiáfonos (instrumentos construidos con material reciclable) tomando como eje la música cuyana y diferentes talleres de ciencia.

Etiquetas: IMAGINATEMERLOUNLC
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

ESTUDIANTE DE LA UNSL PREMIADO POR LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA
Generales

ESTUDIANTE DE LA UNSL PREMIADO POR LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA

30 noviembre, 2023
UNVERSIDAD AXIOMA: LIBRO ORATORIA SUBLIME
Agenda

UNVERSIDAD AXIOMA: LIBRO ORATORIA SUBLIME

29 noviembre, 2023
ULP: ORGULLO 99 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES RURALES RECIBIERON SUS DIPLOMAS
Alumnos

ULP: ORGULLO 99 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES RURALES RECIBIERON SUS DIPLOMAS

29 noviembre, 2023
UNVIME: EL JUEVES 30 SERÁ LA XII COLACIÓN DE GRADOS
Generales

UNVIME: EL JUEVES 30 SERÁ LA XII COLACIÓN DE GRADOS

29 noviembre, 2023
LA UNLC ENTREGÓ LA UNLC ENTREGÓ CERTIFICADOS A MÁS DE CIEN EGRESADOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL
Generales

LA UNLC ENTREGÓ LA UNLC ENTREGÓ CERTIFICADOS A MÁS DE CIEN EGRESADOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL

29 noviembre, 2023
UNSL: CUCEN 20 AÑOS AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Generales

UNSL: CUCEN 20 AÑOS AL SERVICIO DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

29 noviembre, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
UNSJ: LANZAN INSCRIPCIONES PARA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN, UNA CARRERA A DISTANCIA

UNSJ: LANZAN INSCRIPCIONES PARA TECNICATURA UNIVERSITARIA EN EDUCACIÓN, UNA CARRERA A DISTANCIA

28 noviembre, 2023
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
¿CUÁNTO GANA UN DOCENTE EN 2023 TRAS LA NUEVA PARITARIA?

¿CUÁNTO GANA UN DOCENTE EN 2023 TRAS LA NUEVA PARITARIA?

18 septiembre, 2023
ESTUDIANTE DE LA UNSL PREMIADO POR LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA

ESTUDIANTE DE LA UNSL PREMIADO POR LA ACADEMIA NACIONAL DE INGENIERÍA

30 noviembre, 2023
UNVERSIDAD AXIOMA: LIBRO ORATORIA SUBLIME

UNVERSIDAD AXIOMA: LIBRO ORATORIA SUBLIME

29 noviembre, 2023
ULP: ORGULLO 99 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES RURALES RECIBIERON SUS DIPLOMAS

ULP: ORGULLO 99 ALUMNOS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DIGITALES RURALES RECIBIERON SUS DIPLOMAS

29 noviembre, 2023
INVITAN A LA 3° JORNADA POR LA DISCAPACIDAD

INVITAN A LA 3° JORNADA POR LA DISCAPACIDAD

29 noviembre, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In