El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

DESDE ESTUDIAR EN HOGWARTS HASTA VIAJAR EN FERROCARRIL: CUÁL ES LA UNIVERSIDAD ARGENTINA QUE PRESENTÓ SU PROPIO METAVERSO

en Generales, Noticias
0 0
A A
DESDE ESTUDIAR EN HOGWARTS HASTA VIAJAR EN FERROCARRIL: CUÁL ES LA UNIVERSIDAD ARGENTINA QUE PRESENTÓ SU PROPIO METAVERSO

Hace poco menos de un año Facebook pasó a llamarse Meta y así fue como millones de usuarios alrededor del mundo comenzaron a conocer el concepto de Metaverso. Según la consultora internacional Bloomberg, el mismo escalará hasta convertirse en un negocio global de más de 800 mil millones de dólares.

Por lo tanto, es cuestión de tiempo hasta que las empresas e instituciones empiecen a sumergirse en este nuevo universo digital. De hecho ya hay quienes tomaron la iniciativa. En Argentina, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) presentó a su comunidad su Metaverso.

Durante este semestre, diez universidades importantes del hemisferio norte ofrecerán a sus alumnos una experiencia nueva bajo el concepto de metaversidad. Tanto profesores como estudiantes vivirán una realidad virtual inmersiva al colocarse cascos y reunirse sincrónicamente.

Mientras cada uno vive la experiencia desde su propio tiempo y espacio, se convierten en testigos de una nueva educación. Si bien a lo largo de la historia la manera de enseñar atravesó diferentes cambios, el Metaverso aterriza en la propuesta académica para brindarle a los estudiantes una forma mucho más entretenida, divertida y atrapante. Porque, ¿quién no quiere aprender sobre literatura sentado en el aula de Harry Potter? ¿O aprender de historia mientras viaja en un ferrocarril de inicios de 1900? ¿O hasta incluso manipular un corazón desde dentro de la válvula aórtica?

“Estamos convencidos de que la convergencia de todas las formas posibles de estudiar otorga grados de libertad a las nuevas generaciones, una realidad que antes era impensada para quienes nos toca tomar decisiones hoy en las universidades”

reflexiona Rodolfo Gallo, rector de UCASAL.

Y agrega: “La tecnología de los hologramas, el mundo de la realidad virtual, los simuladores, el metaverso, la utilización de herramientas de inteligencia artificial en algunos procesos esenciales de las universidades, son claves para los graduados del futuro”.

La Universidad Católica de Salta (UCASAL) presentó su propio Metaverso.
La Universidad Católica de Salta (UCASAL) presentó su propio Metaverso.

La tecnología como prioridad

Hace ya años, UCASAL lleva adelante un programa de transformación digital y de innovación educativa que la destaca en el país. “El metaverso es sólo un recurso más en el camino elegido. Por ejemplo, en la pandemia actuamos contra reloj, para transformar nuestras aulas físicas en digitales; la experiencia de más de 30 años en educación a distancia nos ayudó mucho a tener nuestros docentes y la tecnología preparados para retomar las clases en modalidad virtual, a solo 15 días de iniciado el aislamiento obligatorio. Incluso, asesoramos a otras casas de altos estudios de Latinoamérica en ese proceso. Ahora es tiempo de seguir explorando nuevas posibilidades”, señala Gallo Cornejo.

En cuanto a la implementación de su propio Metaverso, la universidad tiene como objetivo conseguir interacción dentro de la comunidad UCASAL. La experiencia consiste en humanos representados por avatares en un ciberespacio. Allí, se puede socializar, acudir a conferencias o charlas, ir de compras o asistir a conciertos. Las posibilidades son casi infinitas.

El metaverso UCASAL está constituido por tres grandes áreas. Por un lado, un área académica y de esparcimiento que incluye una tienda de merchandising, una cafetería, una librería virtual, y stands donde se explorarán transacciones electrónicas; por otro, un área de labs del futuro, y un aula magna para grandes eventos. Dentro de cada espacio, cada uno de los avatares participantes puede dialogar con quien desee, a través de lo que el metaverso llama “audio espacial”, que permite escuchar solo la conversación elegida.

Los defensores del Metaverso aseguran que es solo cuestión de tiempo para que esta se vuelva la nueva normalidad, tal como sucedió con los celulares. La educación online ya es una realidad creciente y el Metaverso parece tener el potencial de mejorarla ampliamente a través de una experiencia más inmersiva.

Fuente: Lanacion.com.ar

Etiquetas: ArgentinaMETAVERSOUCASALUNIVERSIDADES
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO
Generales

INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

2 febrero, 2023
UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES
Generales

UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

2 febrero, 2023
EDUCACIÓN ABRE NUEVA CONVOCATORIA PARA BECAS EN UNIVERSIDADES DE ESPAÑA
Generales

EDUCACIÓN ABRE NUEVA CONVOCATORIA PARA BECAS EN UNIVERSIDADES DE ESPAÑA

2 febrero, 2023
ARGENTINA Y BRASIL FIRMARON ACUERDOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Generales

ARGENTINA Y BRASIL FIRMARON ACUERDOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

2 febrero, 2023
SE PRESENTÓ LA CONVOCATORIA A PROYECTOS DE REDES FEDERALES DE ALTO IMPACTO
Generales

SE PRESENTÓ LA CONVOCATORIA A PROYECTOS DE REDES FEDERALES DE ALTO IMPACTO

2 febrero, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES
Alumnos

UNSL: NUEVAS FECHAS DE CIERRE DE PREINSCRIPCIONES A CARRERAS 2023

2 febrero, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

2 febrero, 2023
EL SOLAR DE LAS MIRADAS DE LA ULP CUMPLIÓ 15 AÑOS

EL SOLAR DE LAS MIRADAS DE LA ULP CUMPLIÓ 15 AÑOS

22 junio, 2021
INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

INSCRIPCION A BECAS ESTRATÉGICAS MANUEL BELGRANO

2 febrero, 2023
UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

UPRO: 2DO LLAMADO DE INSCRIPCIONES

2 febrero, 2023
EDUCACIÓN ABRE NUEVA CONVOCATORIA PARA BECAS EN UNIVERSIDADES DE ESPAÑA

EDUCACIÓN ABRE NUEVA CONVOCATORIA PARA BECAS EN UNIVERSIDADES DE ESPAÑA

2 febrero, 2023
ARGENTINA Y BRASIL FIRMARON ACUERDOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

ARGENTINA Y BRASIL FIRMARON ACUERDOS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

2 febrero, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In