El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

EL CONICET PRESENTE EN LAS JORNADAS “TRABAJO TECNOCIENTÍFICO Y EQUIDAD DE GÉNERO: BARRERAS Y OPORTUNIDADES”

en Generales, Noticias
0 0
A A
EL CONICET PRESENTE EN LAS JORNADAS “TRABAJO TECNOCIENTÍFICO Y EQUIDAD DE GÉNERO: BARRERAS Y OPORTUNIDADES”

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) fue escenario para la jornada de “Trabajo tecnocientífico y equidad de género”, organizada por el Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CCTS) de la Universidad Maimónides (UMAI), con el objetivo de generar intercambios para estimular el diálogo y la reflexión sobre los aspectos normativos, culturales e institucionales que inciden en el ingreso, permanencia, y promoción de las mujeres en carreras de ciencia y tecnología.

Por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) participó Ana Franchi, su presidenta, Cynthia Jeppesen, titular de la Gerencia de Evaluación y Planificación quienes junto a  Adriana Serquis, presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Nacira Muñoz, vicepresidenta del Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA); María Laura Palacios, vicepresidenta de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y Pablo Kreimer, investigador del CONICET (CCTS-UMAI), quienes tuvieron como objetivo constituir una red de intercambio sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología con el fin de facilitar datos, compartir experiencias, y discutir acuerdos y políticas posibles.

Las estadísticas que se pusieron en valor dan cuenta que, a pesar de ocupar cerca de la mitad de los puestos de investigación, la presencia de mujeres desciende a medida que se avanza hacia puestos jerárquicos o se ingresa en áreas de experticia como las ingenierías. En la industria de software y servicios informáticos (SSI), la participación femenina en posiciones de programación y desarrollo de software también ha ido creciendo en la última década, aunque representando una proporción menor (solo un 15%) en estos sectores. Pablo Kreimer, director del proyecto “Technoscientific labor and gender equity in Argentina: Comparing barriers and opportunities in the private and public sectors” compartió que dicho estudio propone abordar las barreras a partir del examen de las culturas institucionales y las prácticas de reclutamiento, evaluación y promoción en organizaciones científicas y tecnológicas públicas y privadas.

“Argentina tiene entre el 53 y 54 % de mujeres trabajando en ciencia y tecnología, eso es mucho más alto que Estados Unidos y Japón que llega a 17% solamente, eso pasa porque hay un acceso temprano en las carreras, por la posibilidad de gratuidad en la educación superior desde el 49. Ahora, el lado desfavorable de la feminización está asociado al deterioro salarial y a la valorización negativa de esos trabajos, en la educación por ejemplo y donde las tareas de cuidado influyen mucho. Hace unos años, desde la red Argentina de Ciencia y Tecnología miramos a los y las investigadoras superiores y vimos que el 20% llegaron a investigadoras superiores arriesgaron su vida personal para poder tener una carrera exitosa desde lo académico en el CONICET, lo cual es gravísimo porque es una gran diferencia de oportunidades”, sostuvo Franchi, quien además remarcó las situaciones de violencia laboral, de discriminación y acoso que el Consejo atiende y da respuesta desde los espacios de atención que se abrieron en cada uno de los CCT, en el marco del Observatorio de Violencia Laboral y de género del CONICET.

Y concluyó, “En la evaluación también estamos dando pasos importantes, desde la obligatoriedad de herramientas de capacitación como la Ley Micaela, o que las personas que tengan dos o más denuncias no puedan presentarse como directores/as de becas, no pueden ser jurado ni acceder a cargos de dirección”.

Por su parte, Jeppesen expuso algunos de los resultados del estudio sobre: Las trayectorias de investigadoras e investigadores en el CONICET desde 1985 hasta el 2020. “Para nosotras es muy importante este informe porque se enmarca en una línea de trabajo que son adicionales a la tradicional evaluación del ingreso, la promoción, los informes reglamentarios, la trayectoria individual de cada investigador e investigadora” y agregó, “La carrera del CONICET desde 1985 a 2020 ha crecido mucho, tuvo una etapa de estancamiento que fue en la crisis del 2001, pero podemos decir que pasamos de 2000 a 11000 investigadores e investigadoras. Este proceso de crecimiento tuvo tasas muy importantes sobre todo hasta 2016 trajo como efecto un rejuvenecimiento en la dotación integrando más investigadores e investigadoras más jóvenes. Y, por otro lado, este rejuvenecimiento se empieza a dar con el análisis de la oferta y los postulantes a la carrera, teniendo como nuevo rasgo la incorporación cada vez más de mujeres”.

Por último, desde la presidencia de la CNEA, Adriana Serquis, presentó un acuerdo de cooperación que incluye el compromiso de cumplir con los requisitos legales pertinentes al ámbito de la organización y los establecidos internamente por la CNEA, que incluye promover la adecuación del organigrama de la institución con perspectiva de género, como también la creación del equipo de orientación interdisciplinaria en violencia de género y concluyó “todavía es una desventaja ser mujer y tenemos que hacer cosas para cambiar esa realidad desigual”.

Etiquetas: CONICETJORNADA
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO
Generales

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA
Generales

JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

3 julio, 2025
“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES
Generales

“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

3 julio, 2025
DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS
Generales

DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

3 julio, 2025
UNVIME: EL RECTOR DR. MARCELO SOSA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DEL SEGUNDO MANDATO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ).
Generales

UNVIME: EL RECTOR DR. MARCELO SOSA, ASISTIÓ COMO INVITADO ESPECIAL A LA CEREMONIA DE ASUNCIÓN DEL SEGUNDO MANDATO DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ).

2 julio, 2025
INVESTIGACIÓN DE LA UNCUYO REVELÓ LAS MOTIVACIONES QUE HAY DETRÁS DEL JUEGO ONLINE
Generales

INVESTIGACIÓN DE LA UNCUYO REVELÓ LAS MOTIVACIONES QUE HAY DETRÁS DEL JUEGO ONLINE

2 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

EL INSTITUTO DE IDIOMAS PRESENTA EL UNIVERSO DE “EL PURGATORIO” DE DANTE ALIGHIERI

27 junio, 2025
EL CONICET Y LA FUNDACIÓN ARAUCÁRIA DE BRASIL FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

EL CONICET Y LA FUNDACIÓN ARAUCÁRIA DE BRASIL FIRMARON UN ACUERDO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

26 junio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA ULP LANZÓ UN NUEVO CICLO DE CAPACITACIONES PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

LA ULP LANZÓ UN NUEVO CICLO DE CAPACITACIONES PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

4 abril, 2025
TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

JULIO ASTRONÓMICO: DEL AFELIO A LAS LLUVIAS DE METEOROS Y UN PASO EN LA LUNA

3 julio, 2025
“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

“LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ME DIO HERRAMIENTAS PARA INVESTIGAR Y CRECER”: ROCÍO ESPÍNDOLA YA ES LICENCIADA EN CIENCIAS AMBIENTALES

3 julio, 2025
DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

DEFINEN LA AGENDA DE TRABAJO JUNTO AL PROGRAMA DE CULTURAS COMUNITARIAS

3 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In