El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

en Alumnos, Noticias
0 0
A A
AFIRMAN QUE AUMENTAN LAS TASAS DE DESERCIÓN Y FRACASOS EN LA UNIVERSIDAD

Si bien Argentina ha superado el nivel de escolarización superior y se encuentra en la etapa de “universalización”, la graduación en este período es un tema de la agenda pública porque se observan niveles importantes de abandono de los estudios.

Marcelo Rabossi, profesor en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) brindó un panorama sobre la situación haciendo foco en el deterioro del nivel secundario en Argentina.

Para el especialista “hay que pensar la educación como un proceso continuo desde el prescolar, nivel primario, secundario y luego de esta instancia comienza a cerrarse cuellos de botellas estrechamente”.

El primer punto de su análisis es que es “la demanda por educación superior son de graduados del nivel secundario y aquí nos encontramos con un problema en donde solamente el 60% de jóvenes con edad para completar el nivel medio”.

Para Marcelo Rabossi “Argentina está estancada en las tasas de graduación del nivel medio desde el año 2000 y desde ese período por ejemplo países como Paraguay, Brasil, Colombia nos pasaron en la cantidad de graduados de la secundaria según datos de la Unesco”, cuenta.

“En la actualidad ocho países de América Latina gradúan más estudiantes, en términos porcentuales, en la secundaria que Argentina, cuando el país era un foco y el ejemplo en dónde otras naciones se miraban en la región”, reflexiona el profesor en la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

Además, señala que “quienes deciden seguir estudios superiores se enfrentan a una situación medianamente turbulenta porque la vida académica universitaria les demanda conocimientos y capacidades que muchas veces los estudiantes no son capaces de resolver porque ingresan del nivel previo con conocimientos débiles”.

Un ejemplo que demuestra y preocupa

“Para ponerlo en términos relativos a países estrellas en la educación en el mundo, países asiáticos como Corea del Sur, Singapur o Japón un graduado de la escuela secundaria promedio de Argentina tiene un nivel de conocimiento en matemáticas, en ciencias y en lengua equivalente a un estudiante que completó el 2do año del secundario de los países que acabo de nombrar”, dijo.

Viene la deserción

“Cuando estos estudiantes ingresan a la universidad ésta no se apiada y aquí es cuando se produce una deserción masiva en donde solo 6 de cada 10 alumnos completan el primer año del nivel superior”, aclara el catedrático.

No repitencia en la secundaria

“La política que ha seguido Argentina en los últimos años es que la escuela es un lugar de contención y es mejor que se encuentran en ella. Son muchos más permisivos en cuanto a los conocimientos de adolescentes al cursar la secundaria”, dijo Rabossi.

Dos extremos se unen. “La secundaria en el país no se tiene que acreditar con un examen final de conocimientos y el sistema universitario no tiene pruebas de ingreso. De esta manera no hay incentivos para esforzarse”.

La esperanza trunca. “Los jóvenes van con gran ilusión de recibirse en una profesión, pero la universidad no es tan contemplativa, el mundo académico es mucho más autónomo, no se contiene al alumno porque ya son adultos, más allá que haya universidades que tienen programas para paliar esta situación”.

Fuente: https://www.cadena3.com/noticia/primera-plana-rosario/afirman-que-aumentan-las-tasas-de-desercion-y-fracasos-en-la-universidad_352707

Etiquetas: DESERCIÓNUNIVERSITARIO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL
Docentes

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

27 marzo, 2023
LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH
Generales

LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

27 marzo, 2023
UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS
Graduados

UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

27 marzo, 2023
UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5
Institucional

UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

27 marzo, 2023
EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL
Alumnos

EL 25 DE MARZO CIERRAN LAS INSCRIPCIONES PARA ESTUDIAR EN LA ULP VIRTUAL

23 marzo, 2023
UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL
Institucional

UNVIME: SECRETARÍA DE EXTENSIÓN LANZA LAS PRIMERAS DIPLOMATURAS EN FORMACIÓN PROFESIONAL

23 marzo, 2023
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

“DE DAR CLASES EN LA UNSL A ROMPERLA EN MASTERCHEF”

22 marzo, 2023
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
EL DESAFÍO DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE AGENDAS LOCALES VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

EL DESAFÍO DE LOS MUNICIPIOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE AGENDAS LOCALES VINCULADAS A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

21 marzo, 2023
LA UNSL REGRESA A LA PRESENCIALIDAD ADAPTADA DESDE ESTE LUNES

UNSL: CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2023

2 enero, 2023
FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

FEDUN: LA AGENDA DE LOS TRABAJADORES ENTRÓ AL DEBATE DE LA EDUCACIÓN REGIONAL

27 marzo, 2023
LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

LA RED DE INVESTIGACIONES EN DERECHOS HUMANOS DEL CONICET PARTICIPÓ DEL III FORO MUNDIAL DE DDHH

27 marzo, 2023
UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

UNVIME: LA UNIVERSIDAD CELEBRÓ UNA REUNIÓN CON GRADUADOS

27 marzo, 2023
UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

UNSL: ENCUENTRO PREPARATORIO HACIA LA CRES+5

27 marzo, 2023
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In