El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Noticias

TRABAJAN EN SOLUCIONES INNOVADORAS PARA DESAFÍOS ENERGÉTICOS DEL FUTURO

en Noticias
0 0
A A
TRABAJAN EN SOLUCIONES INNOVADORAS PARA DESAFÍOS ENERGÉTICOS DEL FUTURO

La Universidad Nacional de San Luis cuenta con un Laboratorio dedicado a la investigación, servicio y formación de recursos humanos en energías renovables. Conocé las tareas que llevan adelante.


La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) cuenta con un Laboratorio dedicado a la investigación, servicio y formación de recursos humanos en energías renovables. Este lugar tiene un papel clave en la sociedad al desarrollar tecnologías de energía limpia y promover la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

El Laboratorio forma parte de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA) situada en la ciudad de Villa Mercedes. Fue creado en 2018 pero surge como la evolución del Laboratorio de Energías Alternativas el cual se constituye como tal, a raíz de un proyecto de investigación que estudiaba la extracción de agua mediante energías renovables en el año 1997. En el 2018 se crea la estructura y sistema de organización del Laboratorio y se define la conformación del Consejo.

Se trata de un espacio dedicado a la investigación, servicios y formación de recursos humanos en el área de la energía renovable, especialmente en el desarrollo de tecnologías de energía solar térmica y aerogeneradores. «Nuestro compromiso es seguir avanzando en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos energéticos del futuro», expresa su director, el Mgtr. Javier Alejandro Carletto.

Sus actividades y proyectos de investigación no solo se enfocan en el desarrollo de tecnologías de energía limpia, sino que también tienen un impacto social significativo. Desde el aspecto de investigación se tiende principalmente a tres tópicos fundamentales: transferencia tecnológica, divulgación científica y formación de recursos humanos.

“Realizamos actividades como charlas, talleres y publicaciones en congresos y en revistas científicas para difundir nuestros avances y fomentar la conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente (…) El Laboratorio tiene sus puertas abiertas a todo público que quiera desarrollar sus conocimientos y competencias en estos temas”, expresó Carletto.

Por otro lado, existen aportes a la sociedad que no son directos como la contribución al medio ambiente. Al desarrollar tecnologías de energía limpia, los/as científicos/as contribuyen con la lucha contra el cambio climático y a la protección del medio ambiente. Además, al fomentar la adopción de energías renovables en la comunidad, se aporta al desarrollo local y sostenible, lo que puede tener un impacto positivo en la economía y el bienestar de las personas.

“Creo que es un espacio con muchas posibilidades de crecimiento, donde pueden realizarse trabajos innovadores y relevantes tanto para el sector académico como para la sociedad misma. Si bien la falta de recursos siempre limita los desarrollos e investigaciones, podemos considerar que el Laboratorio es un ejemplo de cómo con compromiso y dedicación se puede superar los límites (…) El equipo de investigadores demuestra una gran predisposición y compromiso para lograr sus objetivos y hacer avances significativos en el campo de la energía renovable”, resaltó el Ingeniero.

El Laboratorio de Energías Renovables (LER) está integrado actualmente por siete profesionales de Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electricista Electrónico e Ingeniería Electrónica. Además se cuenta con estudiantes de las distintas carreras que se dictan en la FICA como pasantes o becarios/as, realizando prácticas profesionales o trabajos finales de carrera.

Equipamiento. El tipo de investigación que se lleva adelante en general depende de prototipos que se construyen para tal fin, por lo que se dispone de diversos dispositivos para extracción, calentamiento y destilación de agua, como así también dispositivos para el aprovechamiento de energía eólica, además de equipos comerciales como aerogeneradores y paneles fotovoltaicos. 

Entre los equipamientos más relevantes que se utilizan para las tareas de investigación se encuentra el túnel de viento de circuito abierto, subsónico. El mismo posee un área de trabajo de 1,2 x 1,2 m; y 7 metros de largo. Alcanza una velocidad máxima de 80 km/h, y sirve principalmente para el ensayo de prototipos a escala de aerogeneradores. No obstante, pueden realizarse ensayos sobre estructuras sometidas al esfuerzo del viento siempre que se cuenten con los sensores adecuados.

Por otro lado, se cuenta con centrales meteorológicas de primera calidad, las cuales se utilizan para recabar datos meteorológicos en el campus universitario de Villa Mercedes, como así también en el campus de la ciudad de Villa de Merlo, lo que permite conocer las variables involucradas en los estudios y brindar servicios a la comunidad con la disponibilidad de estos datos.

CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

EL ITU UNCUYO TE CERTIFICA COMO MONTAJISTA EN SOLO TRES MESES
Generales

EL ITU UNCUYO TE CERTIFICA COMO MONTAJISTA EN SOLO TRES MESES

30 julio, 2025
CHALLENGE ENERGÍA 360°: INNOVACIÓN PARA EL FUTURO ENERGÉTICO
Generales

CHALLENGE ENERGÍA 360°: INNOVACIÓN PARA EL FUTURO ENERGÉTICO

30 julio, 2025
EL RECTOR ACOMPAÑÓ A LOS ESTUDIANTES DE LA UNVIME QUE RECIBIERON LA BECA UNIVERSAL SUPERIOR IMPULSADA POR LA PROVINCIA
Generales

EL RECTOR ACOMPAÑÓ A LOS ESTUDIANTES DE LA UNVIME QUE RECIBIERON LA BECA UNIVERSAL SUPERIOR IMPULSADA POR LA PROVINCIA

30 julio, 2025
LA UNLC Y LA MUNICIPALIDAD DE NONO FIRMARON UN CONVENIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN, EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Generales

LA UNLC Y LA MUNICIPALIDAD DE NONO FIRMARON UN CONVENIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN, EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

30 julio, 2025
UN LABORATORIO ABIERTO A LA «CIENCIA EN ACCIÓN»
Generales

UN LABORATORIO ABIERTO A LA «CIENCIA EN ACCIÓN»

30 julio, 2025
CAPACITACIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN EL PIC
Generales

CAPACITACIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL EN EL PIC

29 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
COMPARTEN HERRAMIENTAS DIGITALES GRATUITAS PARA OPTIMIZAR CLASES VIRTUALES

LAS MEJORES CARRERAS A DISTANCIA QUE SE PUEDEN ESTUDIAR EN ARGENTINA CON EXCELENTE SALIDA LABORAL

6 marzo, 2023
LA UNSL INGRESÓ A LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO

LA UNSL INGRESÓ A LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO

24 julio, 2025
INVESTIGADORA DEL INTEQUI DESTACADA EN TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍAS EN ALIMENTOS

INVESTIGADORA DEL INTEQUI DESTACADA EN TRANSFERENCIAS DE TECNOLOGÍAS EN ALIMENTOS

24 julio, 2025
EL ITU UNCUYO TE CERTIFICA COMO MONTAJISTA EN SOLO TRES MESES

EL ITU UNCUYO TE CERTIFICA COMO MONTAJISTA EN SOLO TRES MESES

30 julio, 2025
CHALLENGE ENERGÍA 360°: INNOVACIÓN PARA EL FUTURO ENERGÉTICO

CHALLENGE ENERGÍA 360°: INNOVACIÓN PARA EL FUTURO ENERGÉTICO

30 julio, 2025
EL RECTOR ACOMPAÑÓ A LOS ESTUDIANTES DE LA UNVIME QUE RECIBIERON LA BECA UNIVERSAL SUPERIOR IMPULSADA POR LA PROVINCIA

EL RECTOR ACOMPAÑÓ A LOS ESTUDIANTES DE LA UNVIME QUE RECIBIERON LA BECA UNIVERSAL SUPERIOR IMPULSADA POR LA PROVINCIA

30 julio, 2025
LA UNLC Y LA MUNICIPALIDAD DE NONO FIRMARON UN CONVENIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN, EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA UNLC Y LA MUNICIPALIDAD DE NONO FIRMARON UN CONVENIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN, EL AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

30 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In