El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

INVESTIGADORES DEL CONICET DESCUBREN LA ESTRELLA ENANA BLANCA PULSANTE MÁS MASIVA QUE SE CONOCE

en Generales, Noticias
0 0
A A
INVESTIGADORES DEL CONICET DESCUBREN LA ESTRELLA ENANA BLANCA PULSANTE MÁS MASIVA QUE SE CONOCE

Un equipo de investigadores del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP), en conjunto con colegas de Estados Unidos, logró descubrir la estrella enana blanca pulsante más masiva conocida hasta el momento, que alcanza 1,3 veces la masa del Sol. El hallazgo se hizo utilizando datos de los observatorios astronómicos APO (por las siglas en inglés para Apache Point Observatory) y Gemini, que cuentan con los telescopios ópticos de mayor tamaño existentes en el mundo, y se publica en la prestigiosa revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).

Las enanas blancas son un tipo de estrellas moribundas, es decir que agotaron su combustible nuclear y se encuentran en la etapa final de su evolución. Se trata de objetos inicialmente muy calientes que van enfriándose a un ritmo extremadamente lento, que albergan en su interior aproximadamente la misma cantidad de materia que el Sol, pero comprimida en un tamaño apenas mayor al de la Tierra. En algunos casos, cuando su interior no está en completo equilibrio, estos cuerpos presentan pulsaciones o vibraciones, con lapsos que van de los 100 a los 7 mil segundos, lo que provoca variaciones en su brillo. Por eso se las llama enanas blancas pulsantes, categoría en la que se encuadra WD J004917.14−252556.81, la estrella hallada por el equipo del IALP, ubicada en la Vía Láctea a 100 pársecs, es decir unos 320 años luz de la Tierra.

El hallazgo se enmarca en la disciplina conocida como astrosismología, que a semejanza de lo que ocurre con la sismología terrestre, se basa en la medición de las vibraciones de las estrellas para sondear su misteriosa estructura interna. “La astrosismología ofrece una oportunidad sin precedentes para eso”, destacan los autores, y agregan: “Los relativamente pocos modos de pulsación detectados limitan la capacidad de obtener soluciones sísmicas robustas, pero es posible medir períodos de oscilación adicionales observándolas sucesivamente con telescopios muy potentes. En este trabajo proporcionamos varias soluciones representativas que podrían explicar las propiedades observadas en esta estrella”.

“La importancia de estudiar estrellas enanas blancas tan masivas –o ultramasivas, como se las conoce en el campo de la investigación– a través de sus pulsaciones radica en que sería posible, en principio, conocer la composición química de sus núcleos y si estos están cristalizados, o sea, en estado sólido, tal como lo predicen las teorías físicas”, destaca Alejandro H. Córsico, investigador del CONICET en el IALP y uno de los autores del trabajo. “Esto, a su vez, proporcionaría claves valiosas para conocer algo de las estrellas progenitoras, es decir cómo eran hace billones de años atrás, y de cómo llegaron a ser enanas blancas con el aspecto actual”, añade.

Para el experto, “estudiar enanas blancas tan masivas podría ayudar a testear la teoría de la Relatividad General de Einstein, aunque para eso sería necesario disponer de  abundantes observaciones de estrellas con masas comparables o mayores a la masa de WD J004917.14−252556.81”. Según indica, “afortunadamente, en la actualidad hay una intensa búsqueda de este tipo de objetos por parte de investigadores e investigadoras de todo el mundo. En este trabajo en particular, aportamos los modelos pulsacionales teóricos para interpretar las propiedades observadas en esta estrella”.

Etiquetas: CONICETESTRELLAINVESTIGADORES
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CPCE-SL: FESTEJEMOS JUSTOS EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Generales

CPCE-SL: FESTEJEMOS JUSTOS EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

8 julio, 2025
CAPSL: JORNADA ACADÉMICA SOBRE REFORMA LABORAL ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACA!
Generales

CAPSL: JORNADA ACADÉMICA SOBRE REFORMA LABORAL ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACA!

8 julio, 2025
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025
Generales

CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

8 julio, 2025
IMPLEMENTARÁN UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA ABORDAR LA ANSIEDAD ANTE EXÁMENES
Generales

IMPLEMENTARÁN UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA ABORDAR LA ANSIEDAD ANTE EXÁMENES

8 julio, 2025
EL COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PARTICIPO DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA 2025-2035
Generales

EL COLEGIO DE ABOGADOS Y PROCURADORES DE LA CIUDAD DE SAN LUIS PARTICIPO DEL PLAN MAESTRO DEL AGUA 2025-2035

7 julio, 2025
VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA
Generales

VACACIONES DE INVIERNO EN LA NAVE UNCUYO: UN PLAN IMPERDIBLE PARA DIVERTIRSE EN FAMILIA

7 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE «MINIMENTES: JUGANDO A SER CIENTÍFICOS Y CIENTÍFICAS»

1 julio, 2025
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNSL PARTICIPA DE LA ANTESALA DEL CONSEJO DE RECTORES DE LA AUGM

LA UNSL PARTICIPA DE LA ANTESALA DEL CONSEJO DE RECTORES DE LA AUGM

2 julio, 2025
CONCURSO UNVIME 2025: “NARRATIVAS Y DISEÑOS PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO”

CONCURSO UNVIME 2025: “NARRATIVAS Y DISEÑOS PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO”

22 abril, 2025
CPCE-SL: FESTEJEMOS JUSTOS EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

CPCE-SL: FESTEJEMOS JUSTOS EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

8 julio, 2025
CAPSL: JORNADA ACADÉMICA SOBRE REFORMA LABORAL ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACA!

CAPSL: JORNADA ACADÉMICA SOBRE REFORMA LABORAL ORGANIZADA POR LA COMISIÓN DE DERECHO DEL TRABAJO DE LA FACA!

8 julio, 2025
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

8 julio, 2025
IMPLEMENTARÁN UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA ABORDAR LA ANSIEDAD ANTE EXÁMENES

IMPLEMENTARÁN UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA ABORDAR LA ANSIEDAD ANTE EXÁMENES

8 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In