El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Generales

ARGENTINA ESTUVO PRESENTE EN LA SEMANA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA UNESCO

en Generales, Noticias
0 0
A A
ARGENTINA ESTUVO PRESENTE EN LA SEMANA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA UNESCO

Participaron casi todos los países latinoamericanos del Grupo de América Latina y El Caribe (GRULAC), con sus Embajadores y diplomáticos de las distintas delegaciones.


Con actividades culturales, gastronómicas y con proyectos innovadores, la Argentina participó de la Semana de América Latina y el Caribe 2023 que tuvo lugar del 19 al 23 de junio en la sede de la UNESCO, en París.

La segunda edición post-pandemia de la Semana de América Latina ofreció una variada gama de actividades, incluyendo ciclos de cine, coloquios, conferencias, exposiciones, talleres, presentaciones de libros, degustaciones gastronómicas, workshops de cocina, música típica, muestras de bailes y venta de productos locales.

Participaron casi todos los países latinoamericanos del Grupo de América Latina y El Caribe (GRULAC), con sus Embajadores y diplomáticos de las distintas delegaciones. Los stands de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Guatemala, Haití, México, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela tuvieron una destacada presencia acompañada por sus vistosas artesanías y productos característicos de cada país.

A fin de resaltar el compromiso argentino con la ciencia y la educación, el miércoles 21, la Delegada Permanente de Argentina ante la UNESCO, Embajadora Marcela Losardo, organizó una actividad en la que el Secretario de Investigación de la Universidad Nacional de Hurlingham, Juan Pedrosa, presentó el robot N6-MAX que forma parte de la línea de Robótica Educativa desarrollada por FUTHURTECH, una start-up público/privada creada por alumnos y profesores de esa universidad.

El robot de la Universidad de Hurlingham produjo gran interés entre los niños de la guardería de la UNESCO que pudieron aprender de la geografía de nuestra región a través del uso de este tipo de tecnología sobre un mapa de los países de América Latina y el Caribe. Además, al desplazar el robot de un país al otro, practicaron, intuitivamente, las bases de la programación. Representantes de otros países también observaron este método pedagógico innovador que actualmente desarrolla la República Argentina desde sus universidades públicas.

En este marco, Losardo destacó el importante compromiso de nuestro país con una educación pública de calidad e inclusiva, que pese a los retrocesos que implicó la pandemia, ha logrado recuperarse y volver a relanzar proyectos innovadores como los de esta muestra.

Además, a lo largo de la semana, el stand argentino ofreció productos gastronómicos típicos de nuestro país, artesanías, folletos para promover el turismo y degustaciones de vino Malbec.

La Embajadora Losardo aprovechó asimismo la oportunidad para destacar entre los asistentes la importancia de la cooperación y la integración entre los pueblos de nuestra América.

Etiquetas: UNESCO
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”
Generales

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA
Generales

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS
Agenda

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY
Generales

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA
Generales

UCCUYO: PRIMEROS PASOS A MEDICINA

17 julio, 2025
EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA
Generales

EL PALP DESPIDE LAS VACACIONES DE INVIERNO EN SAN LUIS CON UNA JORNADA PARA TODA LA FAMILIA

17 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

FATUN: INICIÓ LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE UNIVERSIDADES

23 junio, 2023
CONICET-SL: PUBLICACIÓN DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA DE BECAS 2025

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE BECAS POSTDOCTORALES 2024

15 julio, 2025
EL INSTITUTO DE IDIOMAS ABRE SUS INSCRIPCIONES PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

EL INSTITUTO DE IDIOMAS ABRE SUS INSCRIPCIONES PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL

15 julio, 2025
CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

CPCE: “ATENCIÓN AL CLIENTE CON IA”

18 julio, 2025
ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

ESTUDIANTE DE LA UNCUYO BUSCA CORONARSE EN EL MUNDIAL DE ORATORIA

18 julio, 2025
CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

CIENCIA EN JUEGO: MÁS DE 300 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN INTERCAMBIOS CON CIENTÍFICOS

18 julio, 2025
NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

NUEVO TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN JUANA KOSLAY

18 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In