Esta semana, se conoció que en la Licenciatura en Ciencias Geológicas, en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan -UNSJ-, se alcanzó un importante logro.
Es que tras una presentación en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria -CONEAU-, se acreditó a la carrera a nivel nacional y en el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ARCU-SUR), título que brinda nuevas oportunidades para los estudiantes y docentes de San Juan de trabajar en otros países sin homologar el título.
“Tenemos el convencimiento de que en San Juan, Geología tiene una calidad por sobre otras carreras del país ya que tenemos nuestros objetos de estudio a mano, como las montañas, los valles, ríos y demás. En este proceso que consta de varias etapas de acreditación, los pares evaluadores evalúan la calidad del desempeño académico, los años que se demoran en recibirse los estudiantes, el grado de capacitación de los docentes y otros. Fuimos avanzando en diferentes etapas hasta lograr la acreditación por 6 años en ambas convocatorias”, comenzó contacto Alejandra Pittaluga, secretaria Académica que logró la acreditación, a Diario La Provincia SJ.

El sistema de ARCU-SUR nace de un acuerdo entre los países del MERCOSUR y busca asegurar la calidad de las carreras universitarias, priorizando áreas estratégicas para el desarrollo de la región y, en este caso, Geología es una de ellas.
“El objetivo es tratar de lograr la movilidad entre los estudiantes de Geología en los países del MERCOSUR. Se fomenta la movilidad profesional y académica entre estas naciones del sistema. Nos permite que los estudiantes, una vez egresados, pueda trabajar en estos países sin la necesidad de homologar el título en cada uno de ellos. Los estudiantes y futuros egresados van a tener esta ventaja”, remarcó Pittaluga.

Actualmente, la carrera de Geología en San Juan tiene una matrícula de 360 estudiantes de primero a quinto año, registrando hasta tercer año la mayor concentración de alumnos. En tanto que en cuarto y quinto año, las cantidades son menores y, según destacó la referente, uno de los motivos es porque en esta etapa va encontrando e ingresando a la oferta laboral que tiene la provincia.
“Vamos avanzando en la mejora de la calidad de la carrera y el sistema ARCU-SUR también va a beneficiar a docentes que van a poder acceder a proyectos internacionales, cursos y carreras de pos grado en las universidades que están dentro de la red. Consideramos que ha sido un logro muy importante que, por ahora es por 6 años, pero que volveremos a presentarnos”, cerró.

Fuente: https://www.diariolaprovinciasj.com/