El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Diario de las Universidades
Inicio Alumnos

LA UNSL TRABAJA EN LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

en Alumnos, Noticias
0 0
A A
LA UNSL TRABAJA EN LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

A partir de becas de contraprestación, 18 estudiantes realizan tareas y prácticas que promueven el acceso, permanencia y egreso de personas con discapacidad dentro de la Institución. Desarrollan proyectos relacionados a tutorías; recopilación histórica de las políticas de inclusión en la UNSL; digitalización de materiales educativos accesibles; accesibilidad comunicacional y medios; y articulaciones con instituciones educativas de la Provincia.

Los y las becarias/os desempeñan sus tareas dentro del Programa Universidad y Discapacidad, que es coordinado por la Esp. Mariela Zuñiga. Lo integran además un equipo técnico, una comisión de apoyo y el trabajo interdisciplinario de referentes de Secretaría Académica, de Extensión, de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (Saebu) y se está empezando a articular con el Subsecretario de la Saebu de Villa Mercedes. Además, están representados los claustros de estudiantes, docentes, nodocentes y graduados/as de las ocho (8) Facultades.

Este es el tercer año que el Programa se presenta a la convocatoria de becas de contraprestación. Durante los años 2021 y 2022, los/as becarios/as trabajaron en el acompañamiento como tutores a estudiantes con discapacidad. El año pasado, en el eje de Memoria e Historia y en el marco de los 50 años de la UNSL, también hicieron un relevamiento, para digitalizar y poder generar recursos audiovisuales que recuperen la experiencia de la Universidad en la inclusión de alumnos/as con discapacidad para poder armar un archivo histórico del Programa.

A partir de esas experiencias, se fue fortaleciendo la vinculación con la Saebu y este año se presentaron cinco (5) proyectos. Entre ellos se encuentran los que estuvieron vigentes el año pasado de Tutorías disciplinares y estudiantiles, y el que ahora lleva el nombre de Recopilación histórica de las políticas de inclusión en la UNSL.

Otro de los proyectos es Digitalización de materiales educativos accesibles, en el que estudiantes avanzados/as de diversas carreras digitalizan los contenidos de aquellas materias que no tienen el personal necesario para ayudar en la accesibilidad a personas con discapacidad visual. En cuanto al proyecto de Accesibilidad comunicacional y medios, desde el mismo se busca generar contenidos en la página web y en las redes sociales del Programa y así compartir con otros ámbitos de la Universidad.

El último tema es el de Articulaciones con instituciones educativas de la Provincia, a cargo de la referente de la Saebu, Vanina Rosales. Tiene que ver con la realización de un taller con la finalidad de captar estudiantes que estén transitando los últimos años de la secundaria y que estén pensando en continuar sus estudios en la Universidad, para abordarlo desde la orientación vocacional y preparar a la Institución para apoyar al estudiantado.

El equipo busca comenzar con el proceso de digitalizar, en diferentes formatos, el material bibliográfico, generar módulos y recursos de capacitación en el uso de herramientas como narradores y transcriptores digitales para la accesibilidad, tanto para profesores como para becarios/as.

Además, cuenta Zuñiga que ya están empezando a equipar la sala de la biblioteca con elementos que permitan hacer capacitaciones de manera híbrida. Y están pensando cómo hacer los módulos con videos e ir generando una biblioteca digital para capacitaciones en accesibilidad.

Se busca que todas las Facultades, profesores y estudiantes puedan conocer la existencia del Programa, que para muchos es muy novedosa, y se apunta a que la cultura universitaria del estudiantado empiece a pensarse desde la accesibilidad porque como dice la Esp. Mariela Zúñiga «uno puede trabajar en las normativas, en la formación de los docentes, pero si los estudiantes entre sus pares no encuentran una accesibilidad en lo comunicacional, o una inclusión real, entonces así también se los expulsa de la Universidad». A esto agregó que «la idea es tratar de ir sembrando semillas en distintos lugares».

El Programa invita a estudiantes con discapacidad que quieran entablar comunicación o que quieran solicitar un/a tutor/a, para ser acompañados/as desde lo disciplinar, a que se pongan en contacto a través de su página web o vía email y completen el formulario. Así, el equipo técnico coordina una entrevista con el/la estudiante, en la que la información que brinde queda resguardada, a excepción de que autorice a compartirla con las cátedras docentes de las materias que cursa. Después de esto el Programa se ocupa de gestionar los requerimientos del/la solicitante.

Dato

Actualmente y siguiendo la normativa, el equipo técnico está conformado por tres (3) profesionales con experiencia de trabajo en discapacidad e inclusión educativa. Quienes lo integran, desde el año 2022, son: el Lic. en Psicología, Camilo Campana; la Lic. en Trabajo Social, Yamile Saile Castañeda y la Prof. en Educación Especial, Lorena Pelaez.

Se está trabajando en abrir una nueva convocatoria para interesados/as en formar parte del equipo técnico de accesibilidad del Programa, de la cual se estima tener novedades en el mes de octubre.

Crédito de nota: Gwyneth-Anne Maiale Lopez, estudiante de la Licenciatura en Periodismo. Becaria en Prensa Institucional de la UNSL.

Fotos 3, 4 y 5: gentileza Programa Universidad y Discapacidad

Etiquetas: discapacidadSan LuisUNSL
CompartirTweetEnviar

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Desuscribir

Notas Relacionadas

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.
Agenda

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

4 julio, 2025
LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO
Generales

LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

4 julio, 2025
ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES
Agenda

ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

4 julio, 2025
UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL
Generales

UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

4 julio, 2025
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN: UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CIENCIA DE SAN LUIS
Generales

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE ÚLTIMA GENERACIÓN: UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA LA CIENCIA DE SAN LUIS

4 julio, 2025
TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO
Generales

TIEMPO DE RECESO: CÓMO FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DE LA UNCUYO

3 julio, 2025
Plugin Install : Widget Tab Post needs JNews - View Counter to be installed
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Novedades
CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

CARRERAS A DISTANCIA EN ARGENTINA: LA LISTA COMPLETA DE LAS UNIVERSIDADES Y SUS OFERTAS

23 junio, 2021
LA UNLC SE SUMÓ A LA JORNADA NACIONAL POR UNA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

LA UNLC SE SUMÓ A LA JORNADA NACIONAL POR UNA NUEVA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

30 junio, 2025
LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

LA ESCUELA DE MÚSICA DE LA ULP VOLVIÓ A SER ESCENARIO DEL TALENTO EMERGENTE

30 junio, 2025
CPCE-SL: CURSO DE CAPACITACIÓN “MORATORIA Y BLANQUEO 2024”

CPCE-SL: CURSO DE CAPACITACIÓN “MORATORIA Y BLANQUEO 2024”

17 julio, 2024
UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

UCCUYO-SL: DIPLOMADO EN CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.

4 julio, 2025
LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

LA UNCUYO YA TIENE SU TIENDA DE PRODUCTOS Y SE PRESENTA CON OFERTAS DE LANZAMIENTO

4 julio, 2025
ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

ESTAS VACACIONES DE INVIERNO EL PALP INVITA A DISFRUTAR EN FAMILIA DE SUS VISITAS GUIADAS, JUEGOS LÚDICOS Y TALLERES

4 julio, 2025
UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

UNVIME: LA OBRA DEL MÓDULO 1 DEL CAMPUS UNIVERSITARIO RECIBIÓ EL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL

4 julio, 2025
Facebook Instagram
El Diario de las Universidades

Somos un períodico digital, con proposito social: "Reducir la brecha existente entre Universidad y Sociedad"
Más

Menú

  • Inicio
  • Agenda
  • Nosotros
  • O.D.S
  • Universidades

Notificaciones

Subscríbete a las novedades

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • UNIVERSIDADES
    • Universidad Católica de Cuyo
    • Universidad Nacional de San Luis
    • Universidad Nacional de Comechingones
    • Universidad Provincial de Oficios Eva Perón
    • Universidad Nacional de Villa Mercedes
    • Universidad de La Punta
    • Instituto de Formación Docente Continua San Luis
    • Inst. de Capacitación Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur”
    • Inst. Sup. de Seguridad Pública “Coronel Juan P. Pringles”
    • Instituto de Formación Docente Continua Villa Mercedes
  • Agenda
  • O.D.S
  • ESTADO 2030
  • Contacto

© 2020 El Diario de las Universidades - Desarrollado por Efedoce. Desde San Luis.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In